Masiva movilización y paro de docentes para pedir “seguridad” en las escuelas de Rosario
La marcha docente, cuya concentración arrancó en la Plaza 25 de Mayo, frente al Palacio Municipal, recorrió las principales calles del centro y terminó con un acto en la Plaza San Martín.
Docentes públicos y privados protagonizaron hoy en Rosario un masivo reclamo por seguridad en las escuelas de esa ciudad, que son blanco de hechos violentos que impiden el normal dictado de clases.
La marcha docente, cuya concentración arrancó en la Plaza 25 de Mayo, frente al Palacio Municipal, recorrió las principales calles del centro y terminó con un acto en la Plaza San Martín.
“No queremos balaceras, queremos una solución, el Estado es el responsable, paro y movilización”, fue el reclamo concentrado en un cántico de los educadores de todos los niveles, acompañados por padres de los alumnos que concurrieron a la movilización convocada por los sindicatos de docentes públicos (Amsafe), privados (Sadop), universitarios y la regional de ATE.
El Argentino
“Esta es la mejor forma que tenemos, la de movilizarnos para decirle basta a la violencia en las escuelas. Basta de balaceras. Basta de matar a nuestros pibes y pibas”, señaló el secretario general de los docentes públicos, Juan Pablo Casiello.
Tras enumerar los hechos de violencia que, según denunció el gremialista, son “de todos los días y no encuentran respuesta de parte de las autoridades”, consideró “que el desembarco de fuerzas federales en los barrios no es la solución”.
“Hacen falta otras respuestas de parte de todos los poderes porque las fuerzas policiales reciben órdenes de los narcos. Desde que ellos están en los barrios la violencia ha recrudecido”, denunció Casiello.
Acompañado por el secretario general de los docentes privados, Martín Lucero, revelaron que trabajan con otras organizaciones sociales y sindicales para convocar a un paro general regional en demanda del cese de la violencia.
El Argentino
“De no recibir una respuesta positiva vamos a seguir movilizándonos porque vemos una dirigencia política que esta más enfocada en las elecciones y alejadas de la realidad de Rosario”, reclamó Casiello.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, quien acompañó el reclamo junto a docentes y alumnos universitarios, dijo que “es una responsabilidad de nuestra comunidad educativa estar presente aquí porque entendemos que es el grito de toda una comunidad pidiendo respuestas que no aparecen.
“No podemos seguir contando todos los días hechos dramáticos y que todo siga como si no hubiese pasado nada cuando la situación es muy grave”, enfatizó.
Para Bartolacci “se necesitan respuestas urgentes que solo pueden ser garantizadas por la movilización activa de la ciudadanía, cada uno desde su lugar para conmover al poder político porque hay que revertir esta situación”.
El Argentino
“Vamos a defender a Rosario para que recupere la paz y eso lo vamos a hacer alzando la voz todas la veces que sean necesarias para provocar esas medidas que no aparecen”, alertó el rector de la UNR, de la que dependen 12 facultades.
Los reclamos por seguridad en las escuelas comenzaron este año tras el asesinato del niño Maximiliano Jerez (11), ocurrido el 5 de marzo pasado, quien concurría a una escuela en el barrio Los Pumitas.
El niño fue víctima de un ataque narco dirigido hacia un bunker de venta de drogas cuando estaba sentado en la vereda de un kiosco junto a otros tres amigos que resultaron heridos.
A raíz de ese crimen fuerzas federales desembarcaron en esos barrios dominados por bandas narcocriminales que se disputan el poder para la venta de drogas al menudeo.
El Argentino
Sin embarco, los hechos de violencia con ataques a balazos y mensajes amenazantes se repiten casi a diario en instituciones educativas, lo que obliga a las autoridades a suspender el normal dictado de clases.
El último de los hechos violentos ocurrió hace una semana, cuando un niño de 6 años que salía de una escuela pública del barrio Empalme Graneros, acompañado por su padre, recibió un impacto de bala ejecutado por dos hombres que se desplazaban en moto y dispararon al paso.
Trabajadores del Ministerio de Justicia denuncian falta de renovación de contratos
Representante de trabajadores contó la preocupación por la no renovación de contratos ya que “la continuidad de las políticas de memoria están en riesgo con el nuevo gobierno”.
Trabajadores estatales de Espacios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia de la Nación se movilizaron hoy en reclamo de la renovación de 600 contratados y adelantaron que mañana habrá otra protesta acompañados por sindicatos “en caso de no ser escuchados en nuestros pedidos”.
Así lo adelantó Soledad Astudillo, de la Coordinadora del Espacio para la Memoria Ex Club Atlético, quien dijo que “estamos preocupados por la continuidad de nuestros trabajos ya que tenemos una modalidad de contratación que siempre es renovado en diciembre por un año, pero no está ocurriendo en esta oportunidad, le exigimos eso al ministro de Justicia”.
“Los espacios para la memoria llevamos adelante la política de memoria verdad y justicia, hacemos aportes a los juicios, una tarea pedagógica con instituciones educativas, son lugares que son prueba material para la justicia”, añadió.
El Argentino
Consultada sobre los motivos de la no firma del contrato hasta el momento, dijo que “los desconocemos, yo trabajo hace diez años en la Secretaría de DDHH y siempre los han renovado” y sumó que “estamos más preocupados teniendo en cuenta que la continuidad de las políticas de memoria están en riesgo con el nuevo gobierno”.
“No somos casta, somos trabajadores”, rezó la consigna de la manifestación que se realizó desde las 9.30 en la puerta de la sede de la cartera ubicada en Sarmiento 321, en el microcentro porteño.Allí confluyeron trabajadores de los Sitios de Memoria Atlético, Virrey Cevallos, Olimpo y Orletti, lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar.Previamente, en un comunicado, los trabajadores expresaron: “Los Sitios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación denunciamos que al día de la fecha, 600 trabajadores y trabajadoras con contratos anuales bajo la modalidad Artículo 9 (resolución 48), no han firmado la renovación de sus contratos como sí ha sucedido en otros ministerios”.Los trabajadores explicaron que en los Sitios de Memoria “hay más de 40 compañeros y compañeras bajo esta modalidad laboral y representan casi el 90% de la totalidad de trabajadores” e indicaron que el ministro de Justicia saliente, Martín Soria, “se niega a renovar estas contrataciones”.”Exigimos la inmediata firma de los contratos. De no ocurrir esto hacemos responsable al Ministro Soria y a este Gobierno por el vaciamiento de las políticas publicas de Memoria Verdad y Justicia. Frente a estos ataques y los que promete el nuevo gobierno negacionista, decimos que vamos a defender cada puesto de trabajo y cada Espacio de Memoria”, puntualizaron los trabajadores.En tanto, advirtieron que “los trabajadores de estos Espacios sostienen desde hace más de 15 años la conservación y preservación de los excentros clandestinos, así como las tareas de investigación y de promoción de los Derechos Humanos, recibiendo a miles de visitantes cada año, entre muchas otras tareas en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.”Esta decisión del Ministro implica en los hechos no garantizarles a los trabajadores su continuidad laboral antes de que asuma el nuevo gobierno, dejándolos en la calle y vaciando estos Espacios de Memoria”, concluyeron.