fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Cuál es la web oficial para seguir los resultados de las PASO

El escrutinio provisorio, que no tiene validez legal y solo sirve para informar a la ciudadanía, se realiza con datos de las autoridades de mesa. Mientras que el definitivo está a cargo de la Justicia Nacional Electoral y comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones. Conocé como hacer el seguimiento.

Publicado hace

#

Los resultados del escrutinio provisorio de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizaran este domingo en todo el país podrán seguirse a través de la página oficial Resultados.gob.ar. Así lo informó la Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de Marcos Schiavi.

Desde la DINE, que ahora se encuentra en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, también señalaron que la información general sobre el proceso electoral se podrá leer en el portal Argentina.gob.ar/Elecciones.

El escrutinio provisorio que se realiza el mismo día de la elección es organizado por el Poder Ejecutivo y la empresa Indra fue la que resultó ganadora de la licitación, mediante “un proceso realizado con altos estándares de transparencia que permitió reducir sustancialmente el costo de contratación e incorporar sugerencias y recomendación de partidos políticos, el Poder Judicial, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil”, según se informó oficialmente.

El escrutinio provisorio -que no tiene validez legal y solo sirve para informar a la ciudadanía- se realiza a partir de los resultados informados por las autoridades de mesa a la Dirección Nacional Electoral mediante un telegrama, confeccionado por la o el presidente de mesa, que contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa.

El Argentino

Este telegrama, que lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes, se entrega al personal del Correo Argentino, que lo transmite a la Justicia Electoral y a la Dirección Nacional Electoral, para la totalización y difusión de los resultados preliminares de la elección.

“En este proceso electoral, al tratarse de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, la difusión del recuento puede demorar debido a la cantidad de listas internas de cada agrupación y las categorías a elegir por distrito. Por ejemplo, tan solo en la categoría presidente y vicepresidente se presentan 27 precandidaturas”, advirtieron desde la DINE.

En tanto, el escrutinio definitivo está a cargo de la justicia nacional electoral y comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones.

Este escrutinio se realiza a partir de las actas de cada mesa, y es el que produce los resultados finales de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.

El Argentino

Por otra parte, el hashtag -etiqueta- oficial de las PASO que se utilizará en las redes sociales será #EleccionesArgentina.

Las redes sociales de la DINE son en Twitter: Infodine; en Facebook: Info-DINE; en Instagram: infodine; en Youtube: InfoDINETV.

El Argentino

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas