fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Enacom actualiza a $ 2.500 millones el monto destinado a desplegar fibra óptica en el NOA

Enacom: incrementó la suma destinada para el Proyecto de Despliegue y Extensión de la Red Federal de Fibra Óptica en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán

Publicado hace

#

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) incrementó la suma destinada para el Proyecto de Despliegue y Extensión de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán a $ 2.500 millones, a través de la Resolución 1550/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La disposición incrementa el monto del programa, lanzado en agosto de 2022 y ejecutado por Arsat, de $1.092.814.290,47 a $ 2.500.000.000.

La actualización responde a la variación del tipo de cambio del peso con el dólar desde la presentación del proyecto y las solicitudes de los desembolsos y órdenes de compra.

En ese sentido, el proyecto tiene un costo aproximado de US$ 9.054.346.

El Argentino

Del mismo modo, el Enacom, a través de la resolución de hoy, extendió en 4 meses los plazos de ejecución del proyecto, los cuales finalizaban en septiembre último.

El objetivo de la iniciativa es extender la capilaridad de la Refefo en las tres provincias en hasta 590 kilómetros y conectar a 17 nuevas localidades en el Noroeste Argentino (NOA).

Esta extensión será posible a partir del uso de seis fibras sobre la línea de alta tensión de Transener, del despliegue de 106,43 kilómetros de obra civil enterrada, del reacondicionamiento de 140,1 kilómetros de trazas de fibra óptica no operativas y del aprovechamiento de 13 kilómetros de trazas de fibra en operación.

Con su implementación, se persigue integrar localidades a la Red Federal para reducir la brecha digital en el acceso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

También posibilitar la implementación de proyectos de última milla que tengan por finalidad agilizar la disponibilidad de servicios de internet de banda ancha en localidades y barrios con necesidades de conectividad insatisfechos y fomentar inversión pública y privada en la expansión y mejora de los servicios TIC para impulsar el gobierno electrónico y la transformación productiva, entre otras acciones de inclusión digital.

El Argentino

El programa es realizado con financiamiento del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

Dicho Fondo, administrado por el Enacom, se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un “precio razonable” de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.

El Argentino

Presidencia

Alberto Fernández: “Milei habla de dolarización como Menem lo hacía sobre la convertibilidad”

Alberto Fernández compara la propuesta de dolarización de Milei con la convertibilidad de Menem y advierte sobre los riesgos económicos.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que la propuesta de dolarizar la economía sostenida por el presidente electo, Javier Milei, “no es una buena idea” y lo comparó con el plan de convertibilidad que se instrumentó durante el gobierno de Carlos Menem, que, en principio resultó “exitoso” para contener la inflación pero luego terminó “en un desastre”.

En una entrevista a Urbana Play, Fernández dijo que Milei tiene “la misma lógica que Menem porque creen que un factor determinante de la inflación y la inestabilidad económica es el déficit fiscal. Ellos creen que se resuelve ajustando en todo lo que podamos como obra pública, salud, cine, ciencia y tecnología y si no alcanza se venden las joyas de la abuela que son las empresas públicas. Es exactamente la misma lógica”.

Además, el presidente reveló que le transmitió estas inquietudes a Milei en su encuentro para la transición al que calificó como “muy respetuoso” y le recordó “cómo terminó” el programa de convertibilidad.

El Argentino

En el año 1999, Argentina terminó con una desocupación de 18 puntos y la industria nacional aniquilada”, afirmó.

Fernández también se refirió a su gestión de gobierno, dijo que tiene “la tranquilidad espiritual de haber puesto todo en los cuatro peores años del siglo” y que siente “objetivamente tristeza porque le hubiera gustado que uno de los propios lo suceda”.

Al ser consultado por las tensiones internas dentro de la coalición de Unión por la Patria, el presidente dijo que la alianza “funcionó al comienzo y empezó a ser disfuncional en algún momento”.

“Una coalición se supone que tiene el mismo horizonte, pero en algún momento parecía que íbamos para lugares distintos”, apuntó.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas