fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Massa de cara al balotaje: los dirigentes no son “dueños” de los votos

El candidato destacó destacó que la “gran mayoría” de las adhesiones que obtuvo en las elecciones fueron aportadas por mujeres y reiteró que su objetivo es el de encabezar una administración de “unidad nacional”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Sergio Massa.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sostuvo este lunes que los dirigentes “no son dueños de los votos”, destacó que la “gran mayoría” de las adhesiones que obtuvo en las elecciones fueron aportadas por mujeres y reiteró que su objetivo es el de encabezar una administración de “unidad nacional”.

Ante el escenario que se abre para el balotaje del 19 de noviembre y la disputa con el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por los votos de Juntos por el Cambio (Jx), Massa analizó que “los dirigentes que creen que son dueños de la voluntad ciudadana se equivocan” porque “el ciudadano va eligiendo de acuerdo a su estado de ánimo, expectativa, esperanza y a lo que le dé certezas”.

“Lo que el mundo espera de la Argentina es equilibrio, racionalidad, sentido común, templanza, multilateralismo y previsibilidad, frente a la imprevisibilidad de encontrarse con dirigentes que plantean la ruptura con el Mercosur, China y con la Santa Sede, siendo el Papa argentino”, expresó.

El Argentino

Para Massa, “cuando alguien pretende apropiarse de la voluntad del ciudadano lo primero que hace es quitarle la confianza”.

Por otro lado, destacó el apoyo de las mujeres a su postulación y dijo que las madres que “no quieren vivir en una sociedad donde la venta de órganos o la libre portación de armas sea parte del sistema de valores”, en referencia a las propuestas de Milei.

“Cuando se mira la composición de mi voto, el promedio del 37% que nos acompañó se integra en su gran mayoría por mujeres”, dijo Massa, al señalar que, de ese porcentaje, su postulación obtuvo “casi 45% entre las mujeres y un poco menos entre los hombres, casi el 30”.

Y señaló que, por el contrario, las mujeres “pretenden que en los sistemas de vacunación, salud y educación el Estado proteja y garantice eficiencia”.

El Argentino

Así se manifestó Massa al brindar una conferencia de prensa para medios extranjeros desde el Ministerio de Economía, el día después de la elección en la que obtuvo el 36,68% y pasó al balotaje con Milei, quien cosechó el 29,98%.

Massa valoró que “el apoyo de las mujeres ha sido muy importante, en el siglo de las mujeres”, y ponderó también que pudo “contar y comunicar” sus propuestas durante la campaña.

El postulante oficialista expuso que en el país “desgraciadamente todavía tenemos, en términos de asimetría salarial. el 23% menos de salario frente a la misma tarea” entre varones y mujeres, por lo que ratificó su intención de impulsar la igualdad salarial en caso de acceder a la Casa Rosada.

“Aspiro a que sean cada vez más las mujeres protagonistas”, subrayó Massa.

El Argentino

También señaló como un “error” plantear que un eventual gobierno suyo esté “vinculado sólo al peronismo” porque buscará una administración de “unidad nacional” con “los mejores de las distintas fuerzas políticas, sin importar su procedencia”.

Asimismo, reveló que recibió llamados de “varios de los presidentes de América Latina y de dirigentes políticos y funcionarios de la Casa Blanca”, además de “líderes europeos”, lo cual lo “halaga y le agrega responsabilidad”.

Por otro lado, anticipó un “cambio en el sistema del servicio exterior argentino”, en referencia a que “el ascenso de los embajadores no se va a dar solamente por antigüedad” sino por “capacidad de generación de negocios para la Argentina”.

“No quiero embajadores que coman sanguchitos en los cócteles ni que tomen copas de champagne; quiero embajadores que hagan negocios para la Argentina y que traigan resultados para nuestras empresas”, enfatizó.

El Argentino

Más tarde, en diálogo con medio locales a la salida del Ministerio de Economía, Massa destacó que “el gobierno de unidad nacional es una decisión mía” que se llevará a cabo “desde el 10 de diciembre como Presidente y voy a convocar no sobre la base de gobierno-oposición, sino sobre la base de la construcción con los mejores, no importa de qué partido sean”.

En ese sentido, señaló que “hay una agenda que tiene que ver con el trabajo, con la producción y exportaciones argentinas, con el desarrollo federal de Argentina y con cuestiones vinculadas al tratamiento de la deuda externa argentina”.

Por otra parte, se refirió a la reunión que mantuvo con su equipo de la cartera económica y las actividades desarrolladas como ministro durante la jornada de lunes: “Hoy hablé con ministros de la región y otros países, porque estamos lanzando mañana una fuerte propuesta de aumento de las exportaciones argentinas”.

Massa indicó que “tenemos la responsabilidad de garantizar que nuestras reservas salgan fortalecidas” y señaló es una “solución a la crisis que desgraciadamente generó la sequía en Argentina por efecto del cambio climático”.

El Argentino

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas