El partido bonaerense de Moreno, uno de los más poblados del conurbano, tendrá en octubre una competencia electoral inédita: cuatro mujeres disputarán la intendencia, tras haber sorteado las PASO el domingo último.
Además de la actual jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, quien ganó la interna de Unión por la Patria (UxP) y aspira a renovar su mandato, están anotadas también en la pelea por ese cargo la candidata de La Libertad Avanza (LLA), Andrea Vera; la de Juntos por el Cambio (JxC), Gisele Agostinelli; y la del Frente de Izquierda y los Trabajadores- Unidad (FIT-U), Erica Seitler.
Télam analizó con las postulantes el valor simbólico que representa que la intendencia de Moreno sea disputada por cuatro mujeres, quienes liderarán, de cara a octubre, la campaña electoral de sus respectivos espacios.
La idea de “renovación” en ámbitos que eran históricamente reservados para los varones, la posibilidad de un “cambio generacional” y la defensa de los derechos propios del colectivo fueron algunas de las hipótesis esbozadas por las candidatas a la hora de explicar el respaldo en votos alcanzado hasta ahora.
El Argentino
Mariel Fernández, ganadora de la interna de UxP con casi 69 puntos, frente al concejal Damián Contreras (24,15%) y al dirigente peronista Osvaldo Balán (7,26%), superó también en las PASO al resto de las adversarias de otras fuerzas políticas y logró posicionar al frente oficialista en el primer lugar, al obtener el respaldo del 52,54% de los votantes.
A principios de agosto, la intendenta e integrante del Movimiento Evita recordó en una entrevista con el diario Página 12 que en el 2019 ya había sido la jefa comunal “más votada de la historia de Moreno” y señaló: “Eso a algunos hombres les cuesta aceptarlo”.
En ese reportaje, Fernández se quejó: “Algunos dirigentes del peronismo, que tienen 80 años, no quieren asumirme como conducción”.
Su contrincante de LLA, Andrea Vera, médica de 29 años y quien se ubicó segunda en las PASO con el 23,07% de los votos, admitió en diálogo con Télam que le había causado sorpresa advertir que será “la primera vez que compiten cuatro mujeres” por un distrito y consideró “gratificante” ser parte de un proceso electoral, más allá de quienes sean los postulantes.
“Será que la gente ha encontrado en nosotras cuatro la oportunidad para un Moreno mejor, indiferentemente de si somos mujeres u hombres”, ensayó la candidata de Javier Milei en el municipio.
El Argentino
Vera es la única de las cuatro que llegará a los comicios de octubre sin haber desempeñado un cargo público previo y explicó que decidió sumarse al Partido Libertario en 2020 con el “objetivo de reformar el estado de salud”.
Consultada sobre la idea de su jefe político de impulsar un plebiscito sobre la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), en caso de acceder a la Presidencia, Vera se pronunció a favor de esa iniciativa: “Yo defiendo la vida, la libertad y la propiedad privada. Moralmente estoy en contra (de la ILE), pero entiendo que las leyes no se hacen como yo pienso sino por voluntad de la gente”.
Comentó que su padre, Ramón ‘Nene’ Vera, “viene de la política” y “fue peronista muchísimos años” hasta que “también le llegó el cambio de paradigma” y hoy, al igual que ella, integra una lista de LLA, pero como candidato a diputado provincial.
Desde JxC, la candidata Gisele Agostinelli, una “emprendedora” de 35 años y concejal del municipio, celebró que las mujeres estén “teniendo un rol más protagónico en la política” y lo definió como “significativo”.
Agostinelli ganó su candidatura tras una ajustada interna (49,31% a 47,33%) contra Aníbal Asseff, un dirigente que -dijo- “hace 40 años maneja la hegemonía de la oposición” en el distrito.
El tercer competidor del espacio en las PASO fue Lucas Agüero, quien obtuvo el 3,36% de los votos. En total, JxC logró el 16,98% del total de los sufragios.
“Estoy segura de que la política en general mejora cuando hay más mujeres involucradas y cuando se genera el espacio incluso para que ocupen los lugares de poder”, subrayó Agostinelli, en una entrevista con Télam.
Destacó además que, en el caso de Moreno, lo distintivo de la contienda de octubre no pasa sólo porque sean mujeres, sino también porque son “todas jóvenes” y eso, dijo, marca otra “renovación en la política”.
La libertaria Vera atribuyó la preselección de postulantes mujeres en las PASO a cierto hartazgo del electorado: “La gente quizás está cansada de ver la mismas caras de siempre, de quienes han estado como concejales 16 o 20 años, sin que haya habido un cambio en todo este tiempo”.
En tanto, la candidata del FIT-U, Erica Seitler, fue la única que ya compitió contra otra mujer: en las PASO se enfrentó internamente a Lorena Pereira y entre las dos sumaron el 3,75% del total de votos en Moreno.
La militante de la izquierda, docente de 35 años y también concejala, valoró en diálogo con Télam que “un montón de lugares ocupados históricamente por varones empezaron a ser cuestionados después de la marea verde”.
Sin embargo, Seitler se diferenció del resto de sus contrincantes y evaluó que la presencia de mayor cantidad de mujeres no implica necesariamente una “renovación” en la política.
“Decir que hay mujeres en la política no significa que haya una mayor defensa de los derechos de las mujeres”, advirtió y puso como ejemplo a “Milei y toda su organización política”, que “son enemigos declarados de la Educación Sexual Integral (ESI) y del acceso a la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)”.
“Entonces no alcanza con ser mujer, se trata de defender nuestros intereses”, amplió.
Como síntesis, graficó: “Somos cuatro candidatas y dos proyectos, con sus matices obviamente”.
Argumentó que la línea divisoria entre el proyecto del FIT-U y el de los otros frentes es “la posición con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Insaurralde suma denuncias por enriquecimiento ilícito tras viaje a Marbella
Al menos seis denuncias quedaron radicadas hoy en tres distritos distintos contra el ex intendente de Lomas de Zamora, según pudo relevar a través de fuentes políticas y judiciales.
El exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde fue denunciado este lunes por el delito de “enriquecimiento ilícito”, después de que se conociera públicamente un viaje que realizó junto a la modelo Sofía Clerici a Marbella, España.
Al menos seis denuncias quedaron radicadas hoy en tres distritos distintos contra el ex intendente de Lomas de Zamora, según pudo relevar a través de fuentes políticas y judiciales.
La denuncias fueron presentadas por dirigentes y abogados vinculados a la política ante los tribunales de La Plata, Lomas de Zamora y de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio porteño de Comodoro Py, según pudo constatar esta agencia.
El Argentino
Una de las denuncias fue presentada esta mañana por el diputado nacional de Juntos por el Cambio José Luis Espert, quien acusó al ahora exfuncionario bonaerense por “enriquecimiento ilícito”, “posible lavado de dinero”, “contrabando” y “evasión fiscal”, con el patrocinio del abogado Pablo Torres Barthe.
La denuncia fue radicada en los tribunales federales y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 10, juzgado en el que también quedó por sorteo otra denuncia que no involucra a Clerici pero sí a la modelo y conductora Jésica Cirio, presentada por el abogado Santiago Dupuy De Lome.
“Nos encontramos ante un suntuoso gasto donde ni el funcionario público ni la dama que lo acompañó pueden justificar con sus ingresos declarados, con lo cual la sospecha de un enriquecimiento ilícito es grande o tal vez nos encontremos frente a un lavado de activos financieros o de mínima ante una evasión fiscal por parte de Sofía Clerici”, dijo Espert en su denuncia.
La denuncia penal fue acompañada por los diputados Virginia María Cornejo, Dina Esther Rezinovsky, José Luis Miguel Lisando Nieri, Oscar Agost Carreño, Fernando Carbajal, Carlos Raúl Zapata, Ingrid Jetter y Gabriela Mabel Lena.
El Argentino
Por otro lado, la extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, junto al diputado nacional Ricardo López Murphy, también presentaron este mediodía una denuncia penal por “enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados” y “delitos contra el orden económico y financiero” y pidieron que se investiguen los movimientos financieros del ahora exjefe de Gabinete bonaerense y de su círculo íntimo.
La denuncia, presentada ante la justicia federal de La Plata, hace referencia a artículos periodísticos en los que se menciona el millonario divorcio del Insaurralde con su exesposa, Jesica Cirio, y sostiene que, según el periodista Carlos Pagni, el exintendente de Lomas de Zamora habría aceptado otorgar una cifra millonaria a su exmujer.
“Han trascendido en estos últimos días gastos de Insaurralde totalmente incompatibles con los ingresos de alguien que se desempeña hace más de 40 años en la función pública”, sostiene el texto.
La denuncia remarca que “como han dejado trascender muchos medios, Insaurralde habría estado de vacaciones en un lujoso balneario europeo, en un costoso yate de alquiler y gastando cuantiosas sumas en costosos regalos para su acompañante, que incluyen carteras de Louis Vuitton y relojes de Rolex”.
El Argentino
“Creemos que los indicios existentes no dejan dudas de la pertinencia de abrir una investigación a los fines de establecer la posible comisión de los delitos que aquí se denuncian, incluyendo entre los posibles involucrados en la maniobra de lavado dinero, a quienes podrían haber colaborado en el ocultamiento o disimulación del patrimonio de origen presuntamente ilícito de Martin Insaurralde, es decir Jesica Cirio y Sofia Clerici”, expresa la presentación judicial.
La misma situación vinculada a la separación entre Insaurralde y Cirio fue denunciada también por ante la justicia de La Plata, aunque no en el fuero federal, por el abogado Enrique Guillermo Avogardo, según pudo constatar de fuentes judiciales.
Ante la justicia federal de La Plata también fue presentada una denuncia contra Insaurralde y Clerici por parte de los abogados Yamil Santoro y José Lucas Magioncalda, de Republicano Unidos.
“Venimos a formular denuncia penal contra el exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde y contra su acompañante, Sofia Clerici, por la posible comisión de los delitos de lavado de activos, evasión fiscal y/o la calificación legal que finalmente corresponda, según el curso de la investigación, todo ello, sin perjuicio que se solicita se investigue al exfuncionario mencionado por el delito de enriquecimiento ilícito”, reclamaron.
El Argentino
Además, el abogado Gastón Marano, exasesor de un senador del PRO en la comisión bicameral de Inteligencia, presentó otra denuncia contra Insuarralde y Clérici pero ante la justicia de Lomas de Zamora.
“Los hechos, pasados bajo conocimiento de Vuestra Señoría, han tenido que ver con el usufructo de un costoso yate en la Ciudad de Marbella y circunstancias conexas. En el día de ayer, numerosas publicaciones de portales de noticias, han reportado también que quien ofició de acompañante en el viaje, habría recibido suntuarios regalos de parte del exfuncionario, entre los que se encontrarían relojes y carteras de primera marca, así como piezas de joyería”, sostuvo Marano.
Insaurralde presentó hoy su renuncia a la candidatura como primer concejal de Unión por la Patria (UxP) en Lomas de Zamora, que se sumó a su dimisión de ayer a su cargo en el Gobierno de Axel Kicillof.
Al salir del debate de candidatos presidenciales en Santiago del Estero, el postulante oficialista, Sergio Massa, había pedido ayer que Insaurralde declinara su postulación en Lomas de Zamora.
El Argentino
“Cometió un grave error, renunció y tiene que renunciar a la candidatura también en Lomas”, expresó anoche Massa, en declaraciones a la prensa.