La izquierda ya advierte que enfrentará las “políticas reaccionarias” de Milei
Bregman consideró que “con demagogia, ganaron parte del voto popular, contra un gobierno donde los ricos se enriquecieron y perdieron los que trabajan, producto del pacto con el FMI”.
Dirigentes de izquierda afirmaron hoy que la victoria de Javier Milei representa “la extrema derecha” al poder y aseguraron que ante las “políticas reaccionarias” que propuso el ahora presidente electo en su campaña ese sector “estará en la calle” defendiendo a los trabajadores.
“Ganó Milei, sumando casi la totalidad de votos de la derecha tradicional de Juntos por el Cambio y una muy alta proporción de (el gobernador de Córdoba, Juan) Schiaretti”, expresó en sus redes la diputada y excandidata presidencial del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman.
A las fuerzas del cielo las enfrentaremos con la fuerza de la movilización en las calles.— Myriam Bregman (@myriambregman) November 20, 2023
Bregman consideró que “con demagogia, ganaron parte del voto popular, contra un gobierno donde los ricos se enriquecieron y perdieron los que trabajan, producto del pacto con el FMI”.
El Argentino
Agregó que Milei “llega sin gobernadores ni mayorías parlamentarias y con amplios sectores en contra de sus políticas y las de su vice (Victoria Villarruel), a las que siempre enfrentamos”, por lo cual advirtió “estaremos en la calle ante cada ataque, porque su libertad, es ‘la libertad de explotarte sin límites’, como le dije en el debate”.
El diputado nacional del FIT-U Nicolás del Caño consideró que “la extrema derecha sumó el voto de Juntos por el Cambio y capitalizó el voto bronca contra un Gobierno que incumplió sus promesas y aplicó duros planes de ajuste para cumplir con el FMI” y auguró que “el de Milei será un mandato con contradicciones y muchas debilidades”.
“Hay que prepararse para la pelea contra sus planes de ajuste y represión, con la inmensa fuerza social que tiene la clase trabajadora si se organiza, junto a las mujeres y la juventud combativa”, dijo en su mensaje en la red X.
La diputada porteña electa Celeste Fierro llamó “a bancar en las calles, ni un paso atrás”, y aseguró que “este triunfo de la ultraderecha es la consecuencia del desastre del Gobierno del PJ que co-gobernó con el FMI y buscó siempre congraciarse con las corporaciones, nunca con lxs de abajo”.
“Se va a encontrar con una fuerte resistencia y por lo tanto la lucha en las calles va a definir la situación en el próximo periodo”, auguró, y aseguró que “desde la izquierda, con el FIT-U, tenemos el desafío y la responsabilidad de fortalecer y mejorar todo lo hecho hasta ahora para poner en pie una alternativa política real de lxs trabajadorxs y el pueblo en el país”.
El Argentino
-"Vienen por tus derechos", les dicen. -¿ Cuál derecho? ¿ Qué me van a sacar?
El diputado nacional electo Christian Castillo aseguró que el triunfo de Milei se explica por “cuatro años de ajuste del gobierno del Frente de Todos, una manija dada por las dos coaliciones antes mayoritarias y la desmovilización de los sindicatos favorecieron el crecimiento del candidato ultra derechista”.
Milei “no recibe un cheque en blanco y sus votantes populares se chocarán más temprano que tarde con la dura realidad de sus políticas reaccionarias. Estaremos en las calles para enfrentar cada uno de sus ataques”, dijo.
El diputado porteño Gabriel Solano aseguró que “el responsable del triunfo de Milei es el Gobierno que ha llevado al pueblo a una situación de crisis insostenible. El gran derrotado es el peronismo, que ha gobernado para el FMI, agravando la pobreza, la indigencia y redistribuyendo de modo negativo la riqueza social”.
“El triunfo electoral de Milei no le otorga automáticamente los recursos políticos para aplicar su rabioso programa antiobrero y represivo. Cuando quiera avanzar con la reforma laboral, la privatización de la salud y de la educación generará una fuerte reacción popular”, auguró Solano y llamó a los trabajadores a “hacer frente a un gobierno derechista, que como ya sucedió con Mauricio Macri tendrá la colaboración de sectores del peronismo”.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.
El Argentino
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.
En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.
El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.
Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.
El Argentino
Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.
“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández
“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.
Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.