El gobernador de Córdoba y candidato presidencial por Hacemos por Nuestro País (HxNP), Juan Schiaretti, pidió hoy a sus competidores que sean “sensatos y responsables” en sus declaraciones y eviten “echar más nafta al fuego”, cuando restan seis días para los comicios nacionales.
“Todos los candidatos tenemos que ser sensatos y responsables en este momento” de la Argentina, expresó Schiaretti después de reunirse este lunes con dirigentes industriales de la ciudad de Bell Ville y del departamento Unión, en el este de Córdoba.
Aunque sin nombrarlo, Schiaretti se refirió a las declaraciones que días atrás pronunció el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, cuando aconsejó a los ahorristas que no renueven sus plazos fijos en pesos, una postura que mereció las críticas de todo el arco político y de referentes económicos.
El Argentino
“En un momento tan crítico, quienes formamos parte de la oposición y aspiramos a ser presidentes tenemos que ser responsables. No se pueden lanzar declaraciones que le echen más nafta al fuego”, dijo Schiaretti, quien integra la fórmula presidencial de HNP junto a Florencio Randazzo.
Schiaretti insistió en la necesidad de que “en esta semana” y en las siguientes a las elecciones nacionales todos los candidatos tengan “sensatez para evitar”, consideró, “la caída” del país “en hiperinflación”.
Argentina, opinó Schiaretti, “está en riesgo de hiperinflación. Y yo digo que la responsabilidad de que estemos al borde (de esa situación) es, obviamente, del desastre y la irresponsabilidad con que (Sergio) Massa viene manejando la política económica. Él es el principal responsable”, consideró.
El mandatario cordobés ratificó que si llega a la presidencia defenderá al sector agrario porque, “si se le saca el pie de encima”, será el primero en generar divisas para el país.
El Argentino
Al respecto, acerca de sus propuestas para el campo, Schiaretti se comprometió a que el primer día de su eventual gobierno bajará “a la mitad” las retenciones a las exportaciones.
“Durante mi mandato también saco todas las restricciones a la producción agropecuaria, agroalimentaria y a las exportaciones. Y con eso, más la estabilidad que vamos a conseguir en la economía, va a mejorar la vida de todos los habitantes y vamos a producir muchísimo más, sobre todo en esta región” del país, afirmó.
Como parte de su campaña electoral, Schiaretti visitará mañana distintos emprendimientos productivos situados en las ciudades santafesinas de Rafaela y Sunchales.
El miércoles, en tanto, llegará a la ciudad de Buenos Aires y el jueves cerrará su campaña en el Espacio Quality, situado en la zona sur de la capital cordobesa.
Crean una red de mujeres empresarias de la industria tecnológica en Córdoba
La iniciativa surgió durante un reciente encuentro de más de 30 mujeres de la industria tecnológica de la provincia que ocupan roles de liderazgo, quienes son impulsoras de la igualdad de género.
El Gobierno de Córdoba, junto a otras instituciones, implementó una Red de Mujeres Empresarias especializadas en tecnología (TEC), con el objetivo de avanzar en la construcción de una agenda de trabajo empresario de género.
Según el Gobierno local, la iniciativa surgió durante un reciente encuentro de más de 30 mujeres de la industria tecnológica de la provincia que ocupan roles de liderazgo, quienes son impulsoras de la igualdad de género.
La red cuenta con el respaldo del Espacio Mujeres TEC, de la ONG Mujeres en Tecnología, de ONU Mujeres, de los ministerios de la Mujer y el de Ciencia y Tecnología, ambos de la provincia, y el Córdoba Cluster que está conformada por empresas e instituciones de la tecnología y de la economía del conocimiento.
El Argentino
“Tenemos que pensar cuáles son las herramientas legales, los compromisos que deben asumir las empresas, el mundo académico y el Estado; es una agenda que tenemos que pensar entre todas”, destacó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez al lanzar la red.
Por su parte Vanesa López Schaufele, coordinadora del Espacio Mujeres Tec, sostuvo que las redes de mujeres “funcionan para que nos apoyemos y generemos espacios estratégicos para impulsar políticas de género” conjunta con las empresas del sector privado.
Durante el encuentro se expusieron datos sobre la situación de la brecha de género en tecnología, las políticas públicas sobre economía del conocimiento implementadas hasta el momento y datos sobre el clima laboral del sector.
“La brecha de género en tecnología es un asunto multicausal, comprendiendo desde estereotipos de género, hasta lo que sucede dentro de las empresas”, afirmó Irene Marrone, Directora de Marketing y Estrategia de Mujeres en Tecnología.
El Argentino
Agregó al respecto que de acuerdo a la Encuesta de Cultura Organizacional que se realizó en MeT, “ocho de cada 10 mujeres y diversidades que trabajan en tecnología, sufrieron alguna forma de violencia dentro de su empresa”.
El segundo encuentro de la Red se realizará el 7 de febrero para avanzar en las acciones para promover la construcción de una agenda de género conjunta para el 2024.