fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Santoro incorpora propuestas de Lousteau a su programa

El candidato de UxP busca el voto radical.

Publicado hace

#

En la búsqueda de sumar el voto radical, el candidato a jefe de Gobierno porteño de Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro, anunció hoy que incorporará diez propuestas del senador de Juntos por el Cambio (JxC) y exprecandidato por ese espacio Martín Lousteau a su programa para los porteños, con el objetivo de construir “una alternativa” en la Ciudad.

“Una alternativa se construye incorporando buenas ideas de los sectores que comparten nuestra sensibilidad social. Por eso, vamos a sumar estas 10 propuestas de Martín Lousteau a nuestro programa de Gobierno”, afirmó Santoro a través de un video que se publicó en sus redes sociales con el anuncio de la incorporación de los diez puntos.

Según informaron desde el espacio, se incorporan diez de las propuestas realizadas por Lousteau en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) al plan de gobierno ya diagramado por Santoro y que consta de más de 120 páginas.

El Argentino

Entre las propuestas seleccionadas se encuentran: “La Ciudad 100% monitoreada con cámaras de seguridad; 1.800 policías más en las calles de la Ciudad en forma inmediata; más y mejor transporte público para conectar el sur con el norte”.

Por otra parte, en materia educativa el espacio pretende “sumar dos horas semanales de formación docente extra con foco en lengua y matemática, cobertura del 100% en salas de 3 años, alfabetización de niños y niñas desde el nivel inicial, ley de Educación Integral para la Prevención en Salud Mental y crear bachilleratos con formación profesional en especialidades, con prácticas de calidad en ambientes de trabajo reales”.

Finalmente, en materia de desarrollo económico el programa de Santoro planteará crear un “nuevo Fondo de Desarrollo Económico para financiar la innovación tecnológica y el desarrollo de empresas sustentables” y “gobierno 100 por ciento accesible”.

“Todos los organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad garantizarán la accesibilidad para personas con discapacidad”, figura también entre las propuestas.

En declaraciones a radio CNN, Santoro sostuvo que la idea de estas propuestas “es ampliar” y construir “un gobierno de unidad que ponga en crisis un modelo de Ciudad de negocios” para llevar adelante “una Ciudad humana”.

“En la Ciudad de negocios parece que solo el mercado tiene derecho de ejecutar y planificar. El Estado termina siendo rehén de esa lógica o, lamentablemente, palanca para que pocos empresarios inescrupulosos se queden con terrenos públicos o con subsidios escandalosos como el que está dando ahora en el marco de la reconversión del microcentro porteño”, afirmó Santoro.

El Argentino

Por eso, el diputado busca construir una “mayoría social” con los “votantes de Lousteau, los independientes, aquellos que no fueron a votar o tienen una mirada progresista de la Ciudad”

“Queremos construir una alternativa a la propuesta del primo de Macri. Estamos tratando de construir puentes, por eso ponemos en nuestra plataforma parte de las reformas que propone Lousteau”, sostuvo para referirse al candidato de Juntos por el Cambio, Jorge Macri.

Al ser consultado sobre el postulante de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, Santoro recordó que solo sacó “doce puntos” en el distrito y que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, “salió tercero”.

“El electorado de la Ciudad de Buenos Aires es más sofisticado. Si venís con una motosierra, la gente no te lo festeja. Acá a la gente no le gusta ver a la dirigencia política en esas actitudes de violencia e intolerancia. Busca dirigentes políticos maduros y racionales y yo creo que ahí va a estar un poco la explicación de la elección del próximo 22 de octubre”, apuntó.

Finalmente, se refirió a la “crisis de inseguridad” que dice que existe en la Ciudad de Buenos Aires.

“En los últimos cinco años, en la Ciudad de Buenos Aires, tuvimos seis ministros de Seguridad. A mí lo que me preocupa es que el actual jefe de la Policía está siendo investigado por ocultar el crimen de Lucas González por encubrimiento”, añadió al referirse al jefe de la fuerza, Gabriel Berard.

El Argentino

“Tenés que gestionar políticamente a la policía, no partidariamente, para garantizar que los intereses de los vecinos de la ciudad estén defendidos y a salvo. Las cámaras terminan sirviendo como elemento de prueba en el juicio, pero no previene ningún delito. Tendría que haber gente de carne y hueso monitoreando 24 horas de cada uno de los barrios o de las zonas más calientes de la Ciudad.”, concluyó.

CABA

Taxistas lanzan campaña “Ahora más que nunca, Nunca más” contra el negacionismo

La campaña consta de una serie de carteles que serán ubicados en el interior de al menos 500 móviles que circulan a diario por la ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

La Asociación de Taxistas de Capital (ATC), junto a legisladores del Frente de Todos (FdT), lanzó hoy en Plaza de Mayo una campaña denominada “Ahora más que Nunca, Nunca Más” en rechazo a las declaraciones negacionistas que reivindican la dictadura militar realizadas en el debate presidencial por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

La campaña consta de una serie de carteles que serán ubicados en el interior de al menos 500 móviles que circulan a diario por la ciudad de Buenos Aires, los que llevarán un código QR que al escanearse con un teléfono celular dirigirá a una página web con información sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.

“En momentos donde la vieja derecha se disfraza de nuevo y nos viene a plantear nuevamente no solo el negacionismo sino el reverdecer de los métodos de la dictadura y sus objetivos, les decimos que no. Nuestra apuesta es por la vida”, dijo el presidente de la ATC, Luis Fernández, al presentar la campaña que calificó como el “granito de arena” que aportará la asociación.

Cerca de las 14 comenzaron a congregarse decenas de taxistas en Plaza de Mayo, frente al Cabildo, para asistir a la presentación de esta iniciativa, en la que también participaron los legisladores del FdT Victoria Montenegro, Claudio Morresi y Javier Andrade.

El Argentino

Montenegro cargó contra Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, por haber expresado de forma “explícita” su “negacionismo” del accionar del Estado durante la última dictadura, un posicionamiento que “interpela” a la dirigencia política “sobre el riesgo de la democracia”, de la que este año se cumplen 40 años ininterrumpidos.

“Hablan de errores y excesos, de asesinatos, torturas y robo de bebés. Es sumamente peligroso. Lesiona la democracia y pone en riesgo el futuro”, dijo Montenegro en diálogo con, al finalizar el acto.

La legisladora, que también es nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo, remarcó que la iniciativa de los taxistas es “un granito de arena enorme” que ayudará a “no enredarnos en la bronca y la impotencia”.

“El código permite escanear y conocer lo que fue la dictadura y particularmente el riesgo y el compromiso irrestricto de los derechos humanos. La consigna ‘Ahora más que nunca Nunca Más’ es lo que se va a multiplicar en todos los taxis”, agregó.

El Argentino

El legislador Andrade también criticó los dichos de Milei durante el debate presidencial y expresó su “gran preocupación” porque durante un debate presidencial haya un candidato que tenga expresiones “negacionistas”.

“Reforzaron sus convicciones con el mismo lenguaje que (Emilio) Massera, (Orlando) Agosti y Jorge Rafael (Videla), que también hablaron de excesos. Al igual que la actividad de Villarruel en la Legislatura, reavivan la teoría de los dos demonios”, señaló.

Morresi, en tanto, sostuvo que la iniciativa de los taxistas “es muy importante” y ejemplificó con el rol que tuvieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para visibilizar y concientizar sobre los crímenes perpetrados por la Junta Militar.

“Ayudará a que ésta gente no vuelva nunca más a este lugar donde tanto daño hicieron”, apuntó.

El Argentino

El gremio se sumó así a los funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes políticos y organismos defensores de derechos humanos que repudiaron las expresiones de Milei, quien volvió a negar el número de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como “excesos” los crímenes de la última dictadura, durante su exposición en el debate del domingo en Santiago del Estero.

El domingo, en el debate presidencial, Milei negó que los liberales en la Argentina fueran “fachos, fascistas y nazis” y, si bien dijo que valora “la visión de Memoria, Verdad y Justicia”, afirmó que “no fueron 30.000 los desaparecidos” por la represión que ejerció la última dictadura cívico militar, sino “8.753”.

“Estamos absolutamente en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los ’70 hubo una guerra, donde las fuerzas del Estado cometieron excesos y le vale todo el peso de la ley. También los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente y cometieron delitos de lesa humanidad”, resaltó Milei en el marco del debate.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas