fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Elecciones: Servini denunciará penalmente al gobierno porteño

La jueza federal alertó por la “impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral”, tras denunciar en un escrito que las maquinas “no habían sido conectadas ni probadas” el día anterior. Además anticipó que el próximo martes hará una denuncia penal.

Publicado hace

#

La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, advirtió este domingo que “resulta preocupante el grado de improvisación” en el manejo de las máquinas de votación electrónica para votar precandidatos a jefe de Gobierno porteño y a cargos locales en el marco de las PASO y adelantó que presentará una “denuncia penal”.

“Voy a hacer una denuncia penal por no obedecer las órdenes del juez que tiene la jurisdicción en la ciudad de Buenos Aires”, anticipó la magistrada este mediodía.

La jueza aludió a actas que labró requiriendo la presencia de técnicos para las máquinas del voto electrónico, directiva que no se habría cumplido, dijo en declaraciones a Radio con Vos.

Escuelas repletas de ciudadanos demorados para votar en CABA por culpa del mal funcionamiento de las mquinasFoto Florencia Downes
Escuelas repletas de ciudadanos demorados para votar en CABA por culpa del mal funcionamiento de las máquinas..(Foto: Florencia Downes)

También se refirió a directivas vinculadas a que no pueden coexistir en un cuarto oscuro dos votantes, uno sufragando de manera manual para autoridades nacionales y el otro en forma electrónica para las las elecciones porteñas.

Telam SE

La jueza fue advertida sobre inconvenientes en el uso de las máquinas en La Rural, predio habilitado para la votación de hoy, cuando emitía el sufragio la precandidata por el PRO Patricia Bullrich.

Al respecto mencionó que “si la máquina no anda” su directiva es que “el ciudadano vote por la nacional y si no puede votar por la Ciudad, ese no es problema mío. He puesto mi mejor buena voluntad”. También sostuvo que los inconvenientes en ese lugar de votación “se repitieron” toda la mañana.

El Argentino

En su escrito presentado a primera hora de la mañana, Servini alertó a la Cámara sobre la “impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral”, en un escrito enviado al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, informaron a Télam fuentes judiciales.

Una jornada complicada

Foto Pablo Aeli
Foto: Pablo Añeli

La jornada de votación en CABA comenzó con demoras y “lentitud”, provocadas principalmente por el doble voto que deben hacer los ciudadanos, en papel para las 19 precandidaturas presidenciales y cargos nacionales y por otro lado, electrónico con máquina para la Jefatura de Gobierno local.

“Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral” de CABA, advirtió la jueza.

Telam SE

En tanto, en declaraciones al canal C5N, también realizadas por la mañana, la magistrada dijo además que no pudo “auditar” de manera correcta el funcionamiento de las máquinas y que un perito advirtió que puede introducirse un “pendrive”.

“He tenido que darle instrucciones a todos los delegados para que controlen el tema del pendrive que cambiaría la votación”, dijo la jueza.

Demoras y fallas por el voto electrnico Foto Victoria Gesualdi
Demoras y fallas por el voto electrónico. /Foto: Victoria Gesualdi.

La magistrada reiteró que hubo máquinas que no se pudieron probar, otras que “no se pudo enchufar”. Finalmente, pidió que “la ciudadanía no se ponga nerviosa, que vaya, vote”.

En el escrito remitido a la Cámara Electoral, Servini reportó problemas de funcionamiento hasta bien entrada la noche de ayer, en tanto que al inicio de la jornada de votación hoy las máquinas no funcionaban en al menos tres centros de votación de CABA.

El Argentino
Foto Victoria Gesualdi
Foto: Victoria Gesualdi.

La jueza reportó que en algunos locales de votación las máquinas llegaron el sábado por la noche, en otros no “habían sido conectadas ni probadas” y “en muchos locales no estaban los kit de instalación” y algunas máquinas “directamente no funcionaban” o con cableado suelto, lo que podría poner en riesgo la seguridad de los votantes.

(FW)”Se estima que aproximadamente un 30 por ciento de las máquinas estarían en esa situación”, agregó Servini(S)

El personal del juzgado permaneció hasta las 2 de la madrugada de hoy en lugares de votación a la espera de técnicos de la empresa proveedora. “No puedo hacerme responsable por las situaciones descriptas ni por sus posibles consecuencias, al no haber sido generadas por el accionar de este Tribunal”, advirtió.

Foto Victoria Gesualdi
Foto: Victoria Gesualdi.

La elección en CABA

En la ciudad de Buenos Aires doce precandidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) compiten en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porteñas en las que más de 2.500.000 personas están habilitadas para votar con una modalidad inédita en el distrito, que combina la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.

Las primarias se desarrollan en 7.326 mesas distribuidas en 1.099 establecimientos en una jornada destinada a definir candidatos de los comicios generales de octubre para el Ejecutivo porteño pero también para la renovación de 30 bancas en la Legislatura y 105 lugares en las 15 Comunas.

Foto Victoria Gesualdi
Foto: Victoria Gesualdi.

Además se vota candidato a Presidente entre 19 fórmulas, y legisladores nacionales.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional Electoral y del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, pueden emitir sufragio unos 2.533.092 residentes, de los que unos 1.214.871 son hombres, 1.318.002 mujeres y 219 personas que se manifestaron no binarias.

El Argentino

CABA

Taxistas lanzan campaña “Ahora más que nunca, Nunca más” contra el negacionismo

La campaña consta de una serie de carteles que serán ubicados en el interior de al menos 500 móviles que circulan a diario por la ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

La Asociación de Taxistas de Capital (ATC), junto a legisladores del Frente de Todos (FdT), lanzó hoy en Plaza de Mayo una campaña denominada “Ahora más que Nunca, Nunca Más” en rechazo a las declaraciones negacionistas que reivindican la dictadura militar realizadas en el debate presidencial por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

La campaña consta de una serie de carteles que serán ubicados en el interior de al menos 500 móviles que circulan a diario por la ciudad de Buenos Aires, los que llevarán un código QR que al escanearse con un teléfono celular dirigirá a una página web con información sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.

“En momentos donde la vieja derecha se disfraza de nuevo y nos viene a plantear nuevamente no solo el negacionismo sino el reverdecer de los métodos de la dictadura y sus objetivos, les decimos que no. Nuestra apuesta es por la vida”, dijo el presidente de la ATC, Luis Fernández, al presentar la campaña que calificó como el “granito de arena” que aportará la asociación.

Cerca de las 14 comenzaron a congregarse decenas de taxistas en Plaza de Mayo, frente al Cabildo, para asistir a la presentación de esta iniciativa, en la que también participaron los legisladores del FdT Victoria Montenegro, Claudio Morresi y Javier Andrade.

El Argentino

Montenegro cargó contra Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, por haber expresado de forma “explícita” su “negacionismo” del accionar del Estado durante la última dictadura, un posicionamiento que “interpela” a la dirigencia política “sobre el riesgo de la democracia”, de la que este año se cumplen 40 años ininterrumpidos.

“Hablan de errores y excesos, de asesinatos, torturas y robo de bebés. Es sumamente peligroso. Lesiona la democracia y pone en riesgo el futuro”, dijo Montenegro en diálogo con, al finalizar el acto.

La legisladora, que también es nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo, remarcó que la iniciativa de los taxistas es “un granito de arena enorme” que ayudará a “no enredarnos en la bronca y la impotencia”.

“El código permite escanear y conocer lo que fue la dictadura y particularmente el riesgo y el compromiso irrestricto de los derechos humanos. La consigna ‘Ahora más que nunca Nunca Más’ es lo que se va a multiplicar en todos los taxis”, agregó.

El Argentino

El legislador Andrade también criticó los dichos de Milei durante el debate presidencial y expresó su “gran preocupación” porque durante un debate presidencial haya un candidato que tenga expresiones “negacionistas”.

“Reforzaron sus convicciones con el mismo lenguaje que (Emilio) Massera, (Orlando) Agosti y Jorge Rafael (Videla), que también hablaron de excesos. Al igual que la actividad de Villarruel en la Legislatura, reavivan la teoría de los dos demonios”, señaló.

Morresi, en tanto, sostuvo que la iniciativa de los taxistas “es muy importante” y ejemplificó con el rol que tuvieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para visibilizar y concientizar sobre los crímenes perpetrados por la Junta Militar.

“Ayudará a que ésta gente no vuelva nunca más a este lugar donde tanto daño hicieron”, apuntó.

El Argentino

El gremio se sumó así a los funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes políticos y organismos defensores de derechos humanos que repudiaron las expresiones de Milei, quien volvió a negar el número de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como “excesos” los crímenes de la última dictadura, durante su exposición en el debate del domingo en Santiago del Estero.

El domingo, en el debate presidencial, Milei negó que los liberales en la Argentina fueran “fachos, fascistas y nazis” y, si bien dijo que valora “la visión de Memoria, Verdad y Justicia”, afirmó que “no fueron 30.000 los desaparecidos” por la represión que ejerció la última dictadura cívico militar, sino “8.753”.

“Estamos absolutamente en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los ’70 hubo una guerra, donde las fuerzas del Estado cometieron excesos y le vale todo el peso de la ley. También los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente y cometieron delitos de lesa humanidad”, resaltó Milei en el marco del debate.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas