fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

El Ejército rechazó el video del militar retirado que reivindicó los Falcon verdes

El militar retirado Iván Volante compartió en TikTok un video de un Falcon verde con una marcha militar de fondo y un mensaje que dice: “7… aunque un poco incómodos, entran en este baúl”. Taty Almeida cuestionó a Victoria Villarruel por compartir mensajes de quien reivindica el accionar de la dictadura.

Publicado hace

#

El Ejército Argentino rechazó este viernes el video de un militar retirado que reivindicó la utilización de los Falcon verdes e informó que inició las “actuaciones administrativas correspondientes” para determinar si le cabe una sanción.

“Relacionado con las manifestaciones realizadas a través de redes sociales por el Capitán Retirado Iván Volante que menoscaban gravemente la imagen institucional, el Ejército Argentino comunica que ha iniciado las actuaciones administrativas correspondientes en el marco de lo establecido en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas”, indicó la secretaría general del Ejército Argentino en un comunicado.

El texto hace alusión al video que el militar retirado compartió en la red social TikTok, en el que muestra un Falcon verde reluciente con una marcha militar de fondo y un mensaje escrito que dice: “7… aunque un poco incómodos, entran en este baúl”.

El Argentino

Volante es el mismo militar retirado que esta semana increpó en otro video al jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente (UxP), Agustín Rossi, luego del debate de vicepresidentes.

Esa publicación fue compartida por la postulante a vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel.

“Mi apoyo al Capitán y a todos nuestros hombres de las FFAA, FFPP y FFSS que padecen la demonización y el maltrato del kirchnerismo”, escribió la candidata en su cuenta de X.

En declaraciones a Télam, Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, cuestionó a Villarruel por compartir mensajes de quien reivindica aquel accionar de la última dictadura militar.

El Argentino

“Eso es muy serio, replicar a alguien que publica estas cosas, porque amén de repudiar los actos negacionistas, lo que hace este personaje siniestro es una apología del delito”, dijo Almeida y agregó que “constituye apología del delito reivindicar el uso de los Falcon verdes”.

Almeida agregó que “es tremendo lo que está pasando” y que “estos genocidas que actuaron contra la ley se están envalentonando amparados por (el candidato presidencial de LLA, Javier) Milei y Villarruel”.

“Repudio totalmente lo que este individuo publicó”, sostuvo Almeida.

También dijo que la publicación de Volante “significa mucho, cuando dice acá entran siete. Sigue ofendiendo a Alejandro (su hijo) y a los 30 mil desaparecidos”.

El Argentino

“Son actos muy dolorosos sobre todo para uno que vivió todo eso y que imagina que a su hijo lo pusieron ahí”, agregó la referente de los derechos humanos.

En tanto, el diario Página 12 informó este viernes que el autor de los videos amenazantes dejó las Fuerzas Armadas en 2021, al inscribirse en un retiro voluntario. Y, según explicaron fuentes a ese matutino, su retiro no sería impedimento para que pueda ser sancionado por las amenazas publicadas.

El Argentino

DDHH

La Secretaría de DDHH señalizó la Embajada de Cuba por “hechos vinculados al terrorismo de Estado”

El acto se realizó esta tarde en la sede de la Embajada de Cuba en Argentina, ubicada en Virrey del Pino 1810 de la ciudad de Buenos Aires, indicó el organismo de Derechos Humanos en un comunicado.

Publicado hace

#

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero, encabezaron hoy un acto en el que señalizaron el edificio de la representación cubana por ser un lugar “donde sucedieron hechos vinculados al terrorismo de Estado”.

El acto se realizó esta tarde en la sede de la Embajada de Cuba en Argentina, ubicada en Virrey del Pino 1810 de la ciudad de Buenos Aires, indicó el organismo de Derechos Humanos en un comunicado.

“A partir del trabajo en conjunto que tenemos con la embajada, tenemos grandes lazos que nos unen, tenemos un eje central en las políticas de derechos humanos, que es poder centralizarnos en la víctima y a partir de ahí intentar repararla integralmente”, valoró Pietragalla Corti.

El Argentino

El embajador destacó que “más allá de cualquier consideración política o ideológica, los hechos que se cometieron contra esta embajada y este personal nunca más deberían repetirse ni en la Argentina ni en ningún otro lugar del mundo”.

Además, se indicó que la Embajada de Cuba en Argentina, sus dependencias y sus trabajadores cubanos y argentinos “fueron objetivos de la Operación Cóndor con la intención de atacar a la revolución cubana y su ejemplo, a través del plan de secuestro, tortura y desaparición ejecutado durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y antes de esta”.

La secretaría advirtió que “estos hechos constituyen una violación a las convenciones de la Organización de las Naciones Unidas sobre relaciones diplomáticas y consulares de 1961, de las que ambos Estados son parte”.

Entre los hechos vinculados al terrorismo de Estado, se recordó que un grupo operativo mixto de la inteligencia militar argentina y de comandos especializados de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), junto con miembros de la organización terrorista Acción Cubana, atentaron el 13 de agosto de 1975 contra el Embajador cubano.

El Argentino

También que desde inicios de 1976, la Escuela José de San Martín -adscripta a la Embajada- y su personal fue hostigado.

La embajada fue asediada con tanques y por hombres armados durante días, tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, al igual que la residencia del Embajador y la oficina comercial.

El 9 de septiembre de 1976, las Fuerzas Armadas y de Seguridad secuestraron a los diplomáticos cubanos Jesús Cejas Arias y Crescencio Nicomedes Galañena Hernández y los trasladaron al centro clandestino de detención, tortura y exterminio “Automotores Orletti”, que fue base principal en la ciudad de Buenos Aires de la Operación Cóndor, donde fueron torturados y asesinados.

Entre agosto de 1976 y agosto de 1978, secuestraron y desaparecieron a trabajadores argentinos de la Embajada y sus familias y secuestraron a otros tres diplomáticos cubanos, que luego fueron liberados.

El Argentino

Participaron también en el acto la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Taty Almeida; funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Embajada Cubana; sobrevivientes, familiares de víctimas y organismos de derechos humanos.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas