fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

PASO a PASO: cuenta regresiva en el oficialismo

Massa concentra la atención del FdT en la previa al congreso del Frente Renovador.

Publicado hace

#

El Frente Renovador (FR), que lidera el ministro de Economía, Sergio Massa, tendrá mañana su decisivo congreso partidario para definir su estrategia electoral para las PASO, mientras otros sectores del Frente de Todos (FDT) insisten con la necesidad de ir a una primaria para definir el candidato presidencial de la coalición oficialista, a cinco días del cierre de frentes y alianzas, y a 15 del cierre de listas.

La cita del ‘massismo’ será mañana desde las 16 en el estadio Movistar Arenas -ex DirecTV- ubicado en Olivos 3215, de la localidad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, con 12.000 lugares reservados para los congresales y los militantes que coparán las gradas, según adelantaron los organizadores.

El encuentro del FR -que preside el vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos, Pablo Mirolo- se realizará a solo cuatro días de la fecha límite para presentar las alianzas y frentes electorales y, en lo formal, tratará un orden del día que incluye la habilitación al partido a integrar un frente, al igual que ya lo hizo el Partido Justicialista (PJ) el pasado 16 de mayo en el microestadio del club de Ferro.

El Argentino

El discurso de cierre de Massa está previsto para las 17 y se espera que esté enfocado en bregar por un candidato de consenso en el Frente de Todos y en contra de la competencia interna que hoy impulsan los precandidatos Daniel Scioli y Agustín Rossi, con el respaldo del presidente Alberto Fernández.

En el último encuentro de la mesa de conducción del Frente Renovador, el 19 del pasado mes en San Fernando, Massa formalizó la convocatoria para el congreso de mañana e inauguró el concepto de “orden político para tener orden económico”, el eje central del discurso contra las PASO.

Imagen

“Es clave que el 10 de junio, cuando hagamos el congreso, fijemos una posición política respecto de respaldo de candidaturas. Cómo participaremos del Frente –de Todos- y cuál es la nueva realidad del Frente en términos de representación política y electoral”, expresó en ese momento el ministro de Economía, previo al viaje que emprendió luego a China.

Luego de aquel encuentro en San Fernando y hasta hoy, los dirigentes del Frente Renovador fueron los encargados de expresarse en los medios de comunicación en contra de las PASO y apuntando contra la postura de Scioli y Rossi, en particular.

Imagen

Una de las abanderadas de este accionar fue la presidenta de la Cámara de Diputados y miembro del FR, Cecilia Moreau, quien indicó hoy que el congreso partidario “no discutirá si Massa se presentará o no como precandidato presidencial”, porque “lo primero que hay que hacer es ordenar la coalición” oficialista, ya que “no hay orden económico si el Gobierno no se ordena políticamente”.

Moreau aseveró que el massismo no tendrá “una aptitud de ruptura” con el Frente de Todos, pero alertó que Massa “no puede ser ministro de un Gobierno que se esté tirando barbaridades en los medios por unas PASO”.

El Argentino
Imagen

Es más, sobre la posibilidad de una renuncia del funcionario en este contexto, Moreau aseguró: “No lo descarto, tampoco lo quiero afirmar, pero lo veo en un nivel de hartazgo importante”.

En tanto, los precandidatos que mantienen sus postulaciones y la idea de ir a unas PASO, Scioli y Rossi, ratificaron una vez más sus aspiraciones.

Fiel a su estilo de no confrontar, el embajador argentino en Brasil reconfirmó esta mañana su participación en los comicios y respondió al planteo del ‘massismo’ al aseverar que “las PASO fortalecen el orden político y económico” de la coalición oficialista.

Imagen

“Yo estoy enfocado y convencido de que la mejor manera de encarar un proceso de fortalecimiento de orden económico y político son las PASO. Es decir, para mí, las PASO fortalecen el orden político y económico”, dijo Scioli, en declaraciones a radio La Red.

En esa línea, continuó: “En la democracia, el orden político surge de la decisión de la gente y eso lo garantiza la democracia en las PASO. Por eso, nosotros, con –la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora bonaerense- Victoria Tolosa Paz, queremos PASO porque estamos convencidos de que nos amplía, nos fortalece y nos perfila para la victoria”.

Imagen

Sobre la presión de los otros sectores del FdT para que haya un único candidato, como los gobernadores e intendentes peronistas, Scioli señaló: “Yo solo siento la presión de la gente y sus problemas porque la política se habla a si misma mientras la gente es la que sufre la inflación y la inseguridad”.

En un análisis de la situación electoral del oficialismo en el país, el exgobernador bonaerense aseguró que “hoy es un error forzar una síntesis que en la actualidad no existe en el Frente de Todos porque no hay un candidato que tenga más puntos en forma individual que todo el Frente”.

El Argentino

Otro de los precandidatos que respondió al massismo fue Rossi, quien sostuvo que “lo natural hoy, al no haber un candidato de síntesis, es no forzarlo” y remarcó que “la política está ordenada alrededor de la gestión. Si nosotros logramos seguir fortaleciendo nuestras reservas económicas, no vamos a tener turbulencia”.

Imagen

“En las PASO vamos a ver tres resultados: quién termina ganando en cada coalición, qué coalición saca la mayor cantidad de votos y quién es el candidato que saca más votos”, dijo Rossi en declaraciones a la radio online Urbana Play.

En su análisis electoral, graficó que “el FdT con un solo candidato está entre 20 y 25%. Con 2 candidatos puede estar entre 25 y 30%. Con 3 candidatos podemos estar arriba del 30% de los votos”.

“No entiendo por qué vamos a no utilizar adecuadamente esa diversidad que nos da una potencialidad electoral”, se preguntó el jefe de Gabinete.

Imagen

Rossi se mostró este mediodía junto al presidente Alberto Fernández en la reapertura de la fábrica militar de Fanazul en la localidad bonaerense de Azul.

Finalmente, otro de los postulantes a la Presidencia, el dirigente social Juan Grabois, también cuestionó a Massa: “La amenaza de Massa con un golpe económico por una rencilla electoral revela su verdadera faz” y añadió: “¿Hartazgo? Harto está el país con quienes juraron desempeñarse con lealtad y patriotismo y lo hacen con deslealtad y oportunismo mientras la gente se desangra con una inflación rampante”.

El Argentino

Buenos Aires

Cuattromo valoró la presencia territorial del Banco Provincia con Cuenta DNI

“Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas, y tenemos 100 mil comercios que venden a través de nuestra solución de cobros”, señaló el titular de la entidad.

Publicado hace

#

El-Argentino-Banco Provincia Bapro

Cuattromo: “Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas”El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, afirmó que en los últimos cuatro años la entidad incorporó “más de 4 millones de clientes y clientas”, y que “100 mil comerciantes” venden a través de su solución de cobros, al hacer un análisis de la inclusión financiera de la banca pública bonaerense.

“Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas, y tenemos 100 mil comercios que venden a través de nuestra solución de cobros”, señaló Cuattromo al participar de un encuentro con líderes bancarios.

En esa línea, destacó la incorporación de las herramientas Cuenta DNI y Cuenta DNI Comercio, y consideró que esas cifras le dan a la entidad “una presencia territorial que otros bancos no tienen”.

El Argentino

“Nosotros montamos una estrategia de beneficios y descuentos muy anclada en los negocios de cercanía, para que las y los comerciantes que está en la base de la pirámide comercial vean un incentivo en transaccionar utilizando Cuenta DNI”, resaltó el titular del Bapro, y agregó que “eso realmente fue muy eficiente para generar la inclusión que buscábamos”.

Consultado sobre el crédito productivo y las perspectivas para 2024, indicó: “Durante los últimos cuatro años pusimos foco en el financiamiento a la producción, con un crecimiento muy fuerte en el segmento empresas”.

Cuattromo destacó que siempre se hizo “montado sobre un marco regulatorio y normativo que generaba incentivos para actuar en ese mercado y complementando los recursos del Banco con herramientas del Gobierno nacional, como Fondep y Fogar, y con el Gobierno de la provincia, también desarrollando un conjunto de políticas de apoyo a la producción.

“En ese sentido, agregó que “el Banco va a seguir siendo el mismo, al igual que ahora pondremos foco en el financiamiento a la producción, porque el Gobierno bonaerense tiene claro el rol que debe cumplir la banca pública provincial, que entendemos es de desarrollo”.

El Argentino

“Pero en gran medida, para que esa estrategia subsista, tienen que existir herramientas normativas acordes, y eso depende mucho más de las definiciones de políticas macroeconómicas que de las autoridades”, completó.

Seguir leyendo

Las más leídas