Justicia electoral ratificó el triunfo de Alak en La Plata
Tras conocerse esa decisión, Garro anunció que apelará la resolución ante la Cámara Nacional Electoral, que deberá definir si hace lugar al planteo y lo analiza, o si directamente lo desestima y convalida el fallo de la Junta bonaerense.
La Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires anunció esta madrugada que el ministro de Justicia bonaerense Julio Alak (Unión por la Patria) triunfó en las elecciones para intendente de la ciudad de La Plata y rechazó la solicitud del actual jefe comunal Julio Garro (Juntos por el Cambio) para que se abran la totalidad de las urnas.
De este modo, Alak -que ya fue jefe comunal de la capital bonaerense en cuatro períodos, además de ministro de Justicia nacional y presidente de Aerolíneas Argentinas- será desde el 10 de diciembre el nuevo intendente de La Plata al haberse impuesto por 606 votos sobre Garro.
En la suma de sufragios de votos de nativos y extranjeros Alak sumó 166.479 y Garro 165.873.En una resolución firmada por los jueces Roberto Lemos Arias, Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla, a la que tuvo acceso Télam, se definió que pese al recuento de 79 urnas efectuado ayer, no se modificó el resultado.
El Argentino
La apertura de urnas se llevó a cabo entre las 8 de la mañana de ayer y las 17, en el edificio del el Juzgado Federal Electoral N°1 ubicado en 8 y 50 en presencia de los funcionarios judiciales que integran la Junta Electoral y apoderados de ambos partidos.
Por la tarde, y tras conocerse que Garro había descontado unos 300 votos a Alak, el actual intendente pidió reabrir las 1.574 urnas de la ciudad y revisar cada voto platense.
Respecto de ese pedido, en la resolución se argumentó que el plazo para solicitarlo había vencido a las 18 del pasado martes 31 de octubre.
A la vez, los magistrados plantearon que “de los resultados obtenidos luego del proceso de recuento, no se produjo ninguna modificación jurídicamente relevante para la categoría a intendente” respecto de los números que se habían expresado durante el escrutinio provisorio.
El Argentino
Aclararon los funcionarios judiciales que si bien durante el transcurso del escrutinio, se encontraron dos urnas en cuyo interior no existían boletas de ningún partido, sí se hallaban las actas, que estaban debidamente firmadas por las autoridades de mesa y por todos los fiscales partidarios, “sin ningún tipo de observación, enmienda, ni tachadura”.
“Al confrontar esas actas, las mismas coincidían con los originales que se habían llevado las distintas fuerzas políticas el día de la elección”, se puntualizó y se indicó que por ello se rechazó el pedido de Juntos de declarar la nulidad de esas dos urnas.
“La Cámara Nacional Electoral, desde hace más de 30 años, ha construido una jurisprudencia mediante la cual interpreta que si existen las actas, aun con el faltante de boletas, la urna es válida”, subrayaron los jueces.Sostuvieron que “si se declarara la nulidad de dichas urnas, se estaría frustrando la voluntad del resto de los electores de esa mesa que ese día expresaron su preferencia política”.
Con todo, se aclaró que si la Junta hubiera hecho lugar al pedido de nulidad, tampoco hubiera modificado el resultado de la elección y rechazó la solicitud de Garro de abrir la totalidad delas urnas no sólo por extemporáneo sino porque ello “desnaturaliza completamente el procedimiento electoral y pone en tela de juicio la transparencia de los procesos electorales; extendiendo indefinidamente la finalización del escrutinio definitivo”.
El Argentino
La Junta Electoral remarcó su responsabilidad “de garantizar la legitimidad y la expresión de la voluntad popular” y dejó de manifiesto que “cuando se da un escenario de tanta paridad como éste -la elección más reñida desde el regreso de la democracia-, cualquier tipo de inconsistencia generará un elemento de sospecha”.
“La fortaleza del sistema se pone a prueba en circunstancias como ésta. El proceso electoral no solo decide quién es el ganador, sino que le da legitimidad al gobernante. Es importante que todos los actores del proceso muestren confianza en él para llevar tranquilidad a toda la ciudadanía”, se indicó.
Tras conocerse esa decisión, Garro anunció que apelará la resolución ante la Cámara Nacional Electoral, que deberá definir si hace lugar al planteo y lo analiza, o si directamente lo desestima y convalida el fallo de la Junta bonaerense.
Zamora: “Kicillof tiene todas las condiciones para liderar al peronismo y dirigir la oposición”
Zamora, consideró que Kicillof, “tiene todas las condiciones para liderar al peronismo y dirigir la oposición” porque gestiona “la provincia más grande, por su juventud, por su gobierno y por su práctica política”.
El intendente de Tigre, Julio Zamora (Unión por la Patria), consideró hoy que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, “tiene todas las condiciones para liderar al peronismo y dirigir la oposición” porque gestiona “la provincia más grande, por su juventud, por su gobierno y por su práctica política”.
En declaraciones a AM 530, el jefe comunal se refirió al encuentro que ayer mantuvieron 84 intendentes del peronismo con el mandatario bonaerense en el Salón Dorado de la sede del gobierno de la provincia y afirmó que “planteamos inquietudes y preocupaciones” en torno al futuro de las gestiones.
“Además, pudimos despejar un mito que existe, que tiene que ver con que supuestamente la provincia recibió durante estos cuatro años recursos desmesurados. La realidad no es así: desde hace mucho tiempo se perdieron puntos de coparticipación y la provincia está perjudicada”, describió Zamora.
El Argentino
Así, el dirigente recordó que “la provincia recibe 20 puntos y produce 37”, lo que hace “que necesitemos recursos adicionales” que, enfatizó, “no son privilegios”.
Sostuvo que “además, la provincia tiene dos mecanismos de financiamiento adicionales: el Fondo del Conurbano y el Fondo de Financiamiento por el cual el gobierno nacional le sacó una parte de los 3,5 puntos que le había dado Macri a la Ciudad” y opinó que “cualquier retaceo de esos fondos, va a implicar problemas en la provincia”.
En ese marco, destacó que “la exención de Ganancias para muchos trabajadores significa un golpe en las arcas de muchas provincias”, apuntó que “el gobierno nacional se había comprometido a suplir ese desfasaje con el Fondo del Cheque u otro adicional, que todavía no está” y añadió que “ese es el hueco que tienen todas las provincias y el gobierno nacional tendrá que contemplar”.
Luego, remarcó que si bien aún falta para que se empiecen a concretar las políticas del gobierno electo, se prevé que “será un gobierno con características parecidas al de Mauricio Macri, que debe encontrar al peronismo renovado, con nuevas ideas, con una metodología que permita una mejor representación en cada una de las comunidades y ser un movimiento preparado para estos cuatro años”.
El Argentino
“Somos 84 intendentes, un número muy importante para la provincia. Ello nos permitirá ser una voz ahora desde la oposición y tener un liderazgo desde el gobernador, que representará a a sectores que con políticas nacionales como las que se anuncian no serán muy buenas para la población”, razonó el mandatario de Tigre.
En ese escenario, consideró que “hay dirigentes con peso propio para dirigir la oposición” y mencionó: “Axel Kicillof, que gobierna la provincia más grande, tiene todas las condiciones por su juventud, por su gobierno, por su práctica política para ello y para liderar al peronismo”.
A posteriori, Zamora evaluó que el voto a Javier Milei fue para muchos votantes “un canal de impotencia y bronca por ver frustrados los sueños de 2019”, dado que no se logró “una economía virtuosa con trabajo para la gente, sino licuación de salarios y planes”.
“La situación es fea para la población y los trabajadores no encontraron en el peronismo un vehículo. Pero Milei no expresa la tradición del peronismo. Le gente votó con bronca y para encontrar una salida”, manifestó.
El Argentino
Consultado sobre el pedido del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, para que el presidente Alberto Fernández y el diputado Máximo Kirchner renuncien a la titularidad del Partido Justicialista a nivel nacional y provincial, Zamora expresó que, antes de ello, esa fuerza debe “hacer un análisis de las causas de la derrota, de por qué se llegó hasta acá para no volver a repetir errores y después, se verá”.
Por otro lado, contó que tras el balotaje se reunió en el Ministerio de Economía con Sergio Massa, planteó tener “toda la predisposición para reconstruir el vínculo con él” porque “la política tiene que mirar para adelante”.
“Sergio tiene mucho para aportar. Es un dirigente que le puso mucho a esta campaña, que hizo mucho esfuerzo y que va a seguir siendo un referente del peronismo. Tiene mucha experiencia, es parte de la construcción de este peronismo que se tiene que resignificar”, concluyó.