fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

El destino de la hermosa casa en la que Capote escribió “A sangre fría”

Publicado hace

#

La casa de la Costa Brava en la que Truman Capote escribió la novela “A sangre fría” será convertida en una residencia de escritores por la que está previsto que pasen la autora argentina Mariana Enriquez, la catalana Irene Pujadas o Kae Tempest, de Reino Unido.

Se trata de una iniciativa de la Fundación Finestres, que se presentó formalmente este jueves, pero que ya recibió en fase de pruebas a autores como Irene Solá, Clyo Mendoza, Belén López Peiró, Sabina Urraca, Pol Guasch o Leila Guerriero.

La Residencia Finestres, ubicada en Palamós (Girona) en una construcción levantada por el ruso Nicolai Woevodsky y la británica Dorothy Webster, la pareja que ideó también el cercano espacio de Cap Roig. La pareja es la responsable de llevarla a cabo y, según ha explicado, el objetivo es ofrecer “un espacio idóneo para el cultivo de la imaginación, el pensamiento y el intercambio cultural”.

El Argentino

La residencia tendrá una duración de un mes y sus gestores la definieron como “un territorio de calma y recogimiento que acoge escritores de todo el mundo para que se puedan entregar a su arte en contacto con la naturaleza mediterránea”.

Pero la residencia literaria no es el único proyecto que la librería y la fundación barcelonesas tienen en Palamós, ya que anunció que abriría un establecimiento en la Costa Brava a mediados del 2024, y hoy brindaron más detalles del proyecto.

Foto XLl_Finestres
Foto X@Ll_Finestres

La nueva librería será una realidad entre primavera y verano y ocupará el lugar que dejó huérfano La Gavina, situada en la calle Major de Palamós, informó el diario La Vanguardia.

La directora de las librerías Finestres, Àurea Perelló, explicó que se estuvo trabajando “desde el minuto cero” para que el nuevo establecimiento tenga relación con la residencia literaria (por ejemplo, recibiendo lecturas de los autores).

La librería tendrá aproximadamente 60 metros cuadrados repartidos en dos plantas de las cuatro que tiene el inmueble, y aunque intentará replicar la filosofía de Barcelona -donde impera el silencio para revestir la experiencia literaria- Perelló también concreta que “se adaptará a las necesidades” de Palamós.

El Argentino

Región

Bolivia será miembro pleno del Mercosur

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

Publicado hace

#

El-Argentino-en-el-marco-del-Mercosur-

Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara hoy el ingreso al bloque que además integran la Argentina, Uruguay y Paraguay.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe promulgar la ley de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur para la cumbre semestral del bloque se realizará el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.Dos de los 81 senadores se opusieron al ingreso de Bolivia.

Brasil era el único que faltaba ratificar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano. La discusión sobre la posibilidad de que Bolivia ingresara al Mercosur comenzó durante el primer gobierno de Lula, en 2006, y en enero de 2007 el bloque aceptó el pedido del país vecino, durante una cumbre celebrada en Río de Janeiro.

El Argentino

Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Comun y el Régimen de Origen.

Durante la sesión de hoy en el Congreso, el senador Chico Rodrigues, del Partido Socialista Brasileño del vicepresidente Geraldo Alckmin, afirmó que la aprobación de la propuesta es importante para “expandir” el comercio en América del Sur.

“No menos importante es la apertura o ampliación del mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata, recordando que Brasil y Argentina ya son los principales socios comerciales de Bolivia”, dijo.

Es el primer ingreso de un país al bloque luego de la experiencia registrada por Venezuela, que se unió al bloque pero fue suspendida desde 2017 por incumplimiento de estatutos.

El Argentino

Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.

Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas