fbpx
Conectate con El Argentino

Ciencia & Tecnología

¿Otra predicción Simpson? Nacen las primeras bebés por fertilización asistida con robots

“Es una locura, ¿no?”, dijo el padre, quien pidió permanecer en el anonimato. El procedimiento se realizó como si fuera un videogame.

Publicado hace

#

Las primeras dos bebés provenientes de fertilización asistida realizada con robots de inyección de esperma nacieron el mes pasado y los científicos aseguran que esta tecnología podría reducir los costos de los tratamientos y ayudar a que más gente pueda acceder a ellos, según una publicación de la revista Technology Review del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Ingenieros en Barcelona, España, desarrollaron un robot de inyección de esperma que luego fue enviado a Nueva York, Estados Unidos, para que se utilice en la clínica New Hope Fertility Center, donde un ingeniero sin experiencia real en medicina de fertilidad usó un controlador Sony PlayStation 5 para colocar una aguja robótica.

“Al observar un óvulo humano a través de una cámara, avanzó por sí solo, penetró en el óvulo y dejó caer un solo espermatozoide. En total, el robot se utilizó para fertilizar más de una docena de óvulos”, comentó la publicación, realizada por el periodista especializado Antonio Regalado.

El resultado del procedimiento fueron embriones sanos y ahora nacieron dos niñas, que son las primeras personas nacidas después de un tratamiento de fertilización hecho por un “robot”, según los investigadores.

“Es una locura, ¿no?”, dijo el padre, quien pidió permanecer en el anonimato. “Dijeron que hasta ahora siempre se había hecho manualmente”, relató el hombre para Technology Review.

La empresa que desarrolló el robot, Overture Life, dice que su dispositivo es un paso inicial hacia la automatización de la fertilización in vitro, y potencialmente puede hacer que el procedimiento sea menos costoso y mucho más común de lo que es hoy.

Hasta ahora, Overture recaudó de 37 millones de dólares de inversionistas para desarrollar este proyecto.

Con estos avances, el objetivo principal es automatizar procesos de la fecundación asistida para traer más bebés al mundo, ya que alrededor de medio millón de niños nacen de este modo al año en el planeta pero la gran mayoría de las personas que necesitan ayuda para tener hijos no tienen acceso a medicamentos para la fertilidad o no pueden pagarlos.

La automatización de partes del proceso, como la inyección de esperma, la congelación de óvulos o la crianza de embriones, podría hacer que la fecundación sea menos costosa, aseguró la publicación.

“El concepto es extraordinario, pero esto es un primer paso”, aseguró Gianpiero Palermo, un doctor de fertilidad del Centro Médico Weill Cornell.

Según los investigadores, la industria de la fertilización asistida podría crecer hasta cinco o diez veces su tamaño actual, ya que en Estados Unidos menos del 2 % de los niños nacen de esta manera, pero en países como Dinamarca, donde el procedimiento es gratuito, la cifra se acerca al 10 %.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Arte

Tecnópolis lanza una convocatoria para propuestas de arte, ciencia y tecnología para infancias

Con el objetivo de generar experiencias para chicas y chicos que resignifiquen su relación entre el arte, la ciencia y la tecnología, la convocatoria está destinada a mayores de 18 años con domicilio real en el país.

Publicado hace

#

Tecnópolis lanzó el certamen “Imaginación, acción, creación” destinado a artistas, talleristas, divulgadores de todo el país que trabajen temas relacionados con el arte, la ciencia y la tecnología vinculado a las infancias y deseen formar parte de la 12° edición de la megamuestra que se hará durante las próximas vacaciones de invierno.

Con el objetivo de generar experiencias para chicas y chicos que resignifiquen su relación entre el arte, la ciencia y la tecnología, la convocatoria está destinada a mayores de 18 años con domicilio real en el país.

Para inscribirse a “Imaginación, acción, creación”, los interesados tienen tiempo hasta el 7 de junio y deberán completar el formulario en la página de internet del Registro Federal de Cultura https://somos.cultura.gob.ar/.

La megamuestra que este año lleva por consigna “La potencia de lo colectivo”, en conmemoración a los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, tiene la premisa de acercar a las infancias y juventudes propuestas vinculadas a la ampliación de derechos, lo colectivo, lo público, lo común, la palabra, el juego y la naturaleza. También ideas como ciudadanía, libertad, soberanía, identidad, pueblo e igualdad, inclusión, participación, memoria y ambientalismo integral, desde una mirada lúdica, artística o poética.

El concurso se divide en tres categorías. La “A” engloba proyectos novedosos y/u originales para escenario: musicales, teatrales y/o performáticos que ofrezcan una puesta en escena y/o narrativa original y diversa. Desde Tecnópolis, valorarán aquellas propuestas que estén pensadas especialmente para esta nueva edición en el predio de la localidad bonaerense de Villa Martelli, ubicado sobre avenida la Salle 4500 y avenida de los Constituyentes 2220.

En esta sección, se otorgarán 15 premios que consisten en la participación en la megamuestra y la difusión del proyecto como parte de la programación del parque Tecnópolis en 2023 y en un estímulo económico por dicha participación de $400.000. La presentación presencial será de hasta cincuenta minutos, conforme las condiciones de la programación.

La categoría “B” promueve la presentación de proyectos de talleres, actividades interactivas, o espacios de creación que aborden contenidos de artes plásticas, visuales, ciencia, tecnología, música, juegos y literatura para “niñxs” de cuatro a siete años.

En esta categoría, que cuenta con 10 premios, se ofrecen hasta seis repeticiones de la propuesta de taller en una jornada, conforme las condiciones de programación, coordinada por un mínimo de tres talleristas. El premio consiste en la participación y la difusión y también un estímulo económico de $250.000.

La categoría “C”, que también otorga 10 premios, está destinada a proyectos sobre arte, ciencia y tecnología para infantes de ocho a 12 años e invita a presentar propuestas acordes a sus intereses, lenguajes y necesidades que propongan desafíos, amplíen los repertorios culturales y aporten nuevas experiencias de aprendizaje y creación.

La modalidad será de seis repeticiones de la propuesta de taller en una jornada, conforme las condiciones de programación, coordinada por un mínimo de tres talleristas. El premio también ofrece un estímulo de $250.000.

Por dudas o consultas, las personas interesadas pueden escribir a convocatoriastecnopolis@cultura.gob.ar y ver los detalles de las bases y condiciones en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1BtkVEqP5nP9A9k-xSGl6k6kkNQmJNxu_/view.

Seguir leyendo

Las más leídas