fbpx
Conectate con El Argentino

Mujeres

Arizona reestablece una ley del siglo XIX que cuasi prohíbe el aborto

En consecuencia, los prestadores de IVE locales deben cesar las prácticas abortivas con medios químicos, farmacológicos o quirúrgicos bajo amenaza de penas de entre dos y cinco años de prisión.

Publicado hace

#

La Justicia de Arizona, en el suroeste de Estados Unidos, restableció ayer una prohibición casi total del aborto que data de 1864 y restringe bajo amenaza de consecuencias penales la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en ese estado, salvo en caso de peligro para la madre.

Una jueza del Tribunal Superior del condado de Pima, Kellie Johnson, dictaminó retirar la suspensión de esta norma previa a la creación del estado, que había sido suspendida en 1973 tras el histórico fallo de la Corte Suprema que legalizó el aborto en el país.

Pero la anulación en junio pasado de esta sentencia por el alto tribunal volvió a dejar en manos de cada estado la legislación sobre este derecho, lo que llevo al fiscal general de Arizona, el republicano Mark Brnovich, a solicitar el restablecimiento de la vieja normativa.

El Argentino

“Aplaudimos al tribunal por defender la voluntad del legislador y dar claridad y uniformidad a esta cuestión tan importante”, dijo Brnovich tras conocer el fallo, según consignó la agencia de noticias Europa Press.

En consecuencia, los prestadores de IVE locales deben cesar las prácticas abortivas con medios químicos, farmacológicos o quirúrgicos bajo amenaza de penas de entre dos y cinco años de prisión, informó la radio pública estadounidense NPR.

La decisión fue condenada por la Casa Blanca como “catastrófica, peligrosa e inaceptable” y advirtió que “sitúa a las mujeres de Arizona hace más de un siglo, cuando Arizona ni siquiera era un estado”.

“Las víctimas de violación e incesto se verán obligadas a gestar al niño de los agresores”, subrayó el Ejecutivo del demócrata Joe Biden, que prometió que seguirá trabajando para que se apruebe una ley del derecho al aborto a nivel federal.

El Argentino

Desde la derogación de la sentencia que garantizaba a la IVE como un derecho constitucional, doce estados con gobiernos republicanos han impuesto normativas restrictivas sobre el aborto.

En el propio Arizona entrará en vigencia mañana una nueva ley que prohíbe los abortos a partir de las 15 semanas de embarazo, que había sido aprobada a principios de año.

Aún se desconoce qué ley tendrá prioridad en el estado, ya que si bien el gobernador de Arizona, Doug Ducey, dijo que sería la prohibición de 15 semanas, el fiscal general señaló que debería ser la prohibición anterior.

Pese a los reveses de los últimos meses, esta semana una corte de Indiana (noreste) bloqueó temporalmente una prohibición casi total del aborto en ese estado, que había entrado en vigor el pasado 15 de septiembre y amenazaba a los proveedores con sanciones penales.

El Argentino

Femicidio

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén pertenece a Rosana Artigas

La mujer era buscada desde el 23 de noviembre, cuando había sido vista por última vez ingresando a la casa de su expareja en la localidad de Plottier, informó el Ministerio Público Fiscal. Su expareja, José Fernández, se encuentra detenido con prisión preventiva.

Publicado hace

#

La autopsia realizada al cuerpo encontrado este viernes a la tarde en las aguas del río Limay, a la altura del paraje China Muerta, confirmó que se trata de Rosana Artigas, la mujer que era buscada desde el 23 de noviembre, cuando había sido vista por última vez ingresando a la casa de su expareja en la localidad de Plottier, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén.

“Mucho dolor ante un nuevo caso de femicidio en la provincia. Desde el lugar que nos toca ocupar, vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para que haya justicia y estos crímenes no queden impunes”, publicó éste sábado en su cuenta de X el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa.

Fuentes judiciales precisaron a Télam que a este viernes a la medianoche se pudo confirmar la identidad de la mujer de 46 años, y que “murió por estrangulamiento”.

El Argentino

El cadáver fue hallado a la tarde de este viernes, tras ocho días de rastrillajes, dentro de un tacho de 200 litros que estaba sumergido -ya que tenía cemento en el fondo- en el río Limay, aproximadamente a cinco metros de la costa.

La principal hipótesis señala que José Fernández, la expareja de Rosana, le provocó la asfixia mecánica con una cuerda y luego, al introducir el cuerpo en el tacho, intento prenderla fuego.

Más tarde, trasladó el tanque con el cadáver hasta el paraje China Muerta, aproximadamente a 15 kilómetros de la localidad de Plottier, y lo sumergió en el río.

Éste sábado por la mañana, el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, publicó en su cuenta de X: “Mucho dolor ante un nuevo caso de femicidio en la provincia. Desde el lugar que nos toca ocupar, vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para que haya justicia y estos crímenes no queden impunes. Envío mis condolencias a familiares, amigos y compañeros de Rosana Artigas”.

El Argentino

Mientras que la intendenta de Plottier, Gloria Argentina Ruíz, posteó en la misma red social: “Hoy nos atraviesa el dolor y la tristeza por el femicidio de Rosana, hasta el último minuto mantuvimos la esperanza de encontrarla con vida Le pido a Dios que de fuerza a su familia para seguir adelante. No descansaremos hasta que se haga justicia”.

Fernández, con prisión preventiva

Este viernes por la mañana, antes del hallazgo, el Tribunal de Revisión de Neuquén confirmó la prisión preventiva para Fernández, por haber declarado falsamente en la investigación.

El Argentino

Los defensores solicitaron la revisión de la prisión preventiva impuesta por el juez Marco Lupica Cristo en la audiencia de formulación de cargos desarrollada el domingo, alegando que el delito de “falso testimonio” puede tener una condena de pena condicional, además de remarcar que el acusado tiene arraigo, posee trabajo y es padre de siete hijos.

Asimismo, indicaron que no hay riesgo de entorpecimiento “ya que el falso testimonio está suficientemente demostrado”.

Los jueces Carolina García, Mauricio Zabala y Dardo Bordón, por unanimidad resolvieron, tal como planteó el fiscal jefe Agustín García, que la resolución del juez Lupica Cristo fue debidamente fundamentada y no resulta arbitraria, ya que el falso testimonio no se puede desprender del contexto, debido a que el imputado fue la última persona a la que se vio junto a la mujer, que había hecho una denuncia previa por violencia de género.

Por otra parte, señalaron que “además de declarar falsamente, luego no volvió a su domicilio y en su trabajo se encuentra de licencia desde hace tiempo por un problema de meniscos, aunque sigue jugando al fútbol, con lo cual no resulta ser una persona confiable que se presuma vaya a someterse al proceso penal”.

El Argentino

En la audiencia del domingo pasado, el fiscal jefe y la fiscal del caso, Lucrecia Sola, plantearon que el imputado mintió al momento de ser entrevistado como testigo, ya que dijo que la última vez que vio a su expareja fue el domingo 19 de noviembre, y que el día que ella desapareció, él permaneció en la ciudad de Plottier.

Sin embargo, de acuerdo a la investigación, Fernández recibió un mensaje de texto de Rosana el 23 de noviembre, cerca de las 9.20 y se dirigió en un Chevrolet Corsa hacia la casa de la mujer cerca de las 9.30, según registros de cámaras de seguridad.

Después de esa hora, una persona los vio llegar al domicilio del hombre en un auto.

Además, la pesquisa detalló que alrededor de las 10.52 el Chevrolet Corsa fue captado en la zona del expeaje de la localidad de Centenario, sobre la ruta provincial 7, y los teléfonos de ambos fueron geolocalizados en esa área.

El Argentino

Cerca de las 11, el vehículo fue captado circulando en sentido contrario, en dirección hacia la ciudad de Neuquén, el teléfono de Rosana Artigas se desactivó y no volvió a encenderse.

Según informaron desde el MPF, la formulación de cargos se llevará adelante entre el domingo y el lunes.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas