fbpx
Conectate con El Argentino

Análisis

Putin: “Si Occidente cree que puede vencer a la primer potencia nuclear está equivocado”

Vladimir Putin hizo un discurso ante el parlamento y dijo que “si Occidente cree que puede vencer a la primera potencia nuclear está equivocado”

Publicado hace

#

Por Jorge Elbaum

Vladimir Putin hizo un discurso ante el parlamento y dijo que “si Occidente cree que puede vencer a la primera potencia nuclear está equivocado”. Este es un conflicto generado por Estados Unidos para debilitar a un actor soberano y rebelde que no acepta ser vasallo de EE.UU y que tiene herramientas para no serlo.

El cinismo de la Unión Europea y Estados Unidos es tremendo, no logran asumir que una derrota bélica de Moscú no es posible. Es la primera potencia nuclear y la tecnología de sus misiles no ha sido superada. El presidente Ruso recordó quién inició esta guerra, en 2014 se produjo un golpe de Estado en que la OTAN tomó el control de Ucrania con el objetivo estratégico de debilitar a Rusia.

Putin también planteó que Rusia decidió suspender las tratativas de negociación sobre el armamento estratégico. Responde así a un atentado que hizo EEUU y que el propio presidente Biden, el bombardeo a un gasoducto en El Báltico importantísimo que había sido producido con un esfuerzo enorme por parte de Rusia con apoyo de Alemania.

La impronta neonazi impera en Kiev. El último 14 de febrero, el presidente de Ucrania, Zelanski decidió nombrar a la Compañía de Montaña del Ejército ucraniano con el nombre de Edelweiss. Curiosamente, el mismo nombre que tuvo una compañía del monte del Ejército alemán de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial, compañía que fue acusada de masacres y crímenes de lesa humanidad producidos en Italia, Albania y los Balcanes durante los años 1941 y 1945.

No es casualidad que el presidente de Ucrania haga un homenaje a aquella compañía que, entre otras cosas, fue responsable del asesinato de 4000 prisioneros de guerra italianos que fueron fusilados al negarse a entregar las armas luego del amnisticio producido en 1943 entre los Aliados y el gobierno italiano que se había deshecho de Mussolini. Este homenaje que hace Zelanski es coherente con una seguidilla de situaciones que ligan al actual gobierno ucraniano, nacido en el año 2014 después de un golpe de estado, con aquellos a los cuales reivindica.

Recordemos que el gobierno ucraniano nombró como héroe de guerra a Stepán Bandera, un ucraniano que se sumó como voluntario a las SS. Estos son los héroes del actual gobierno ucraniano que, evidentemente, tiene un desprecio muy profundo por las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Otro de los antecedentes importantes tiene que ver con la persecución que se estableció en el Donbass con aquellos colectivos rusohablantes que no querían renunciar a su identidad cultural ni a su lenguaje.

¿Por qué un gobierno que Occidente, que la OTAN, la Unión Europea y las supuestas democracias occidentales consideran democrático, es capaz de hacer un homenaje a los nazis sin que los medios de comunicación hagan referencia a eso?

Porque como pasó en otros momentos de la historia, los nazis están trabajando para los intereses de este Occidente decadente que lo único que pretende es darle continuidad a una unidad o a una unilateralidad que rompa las soberanías del mundo.

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Lozano y María Eva Koutsovitis, de Unidad Popular, en la marcha del 24M

“Hay que persistir en la memoria. La lucha continúa”, aseguró Lozano.

Publicado hace

#

Seguimos sosteniendo año tras año la Memoria. Es el único modo de valorar en serio la democracia y no aceptar que sea simplemente una rutina institucional al servicio de los poderosos. Hace muy poco vivimos una afrenta brutal contra la democracia. El genocida Carlos Blaquier, número uno del Grupo Ledesma y responsable de la Noche del Apagón en Jujuy, falleció libre y sin problemas gracias a la actitud del monárquico Poder Judicial que tenemos en la Argentina.

Fueron capaces de validar la cárcel para Milagros Sala, pero retrasaron ocho años el juicio de Blaquier procesado por delitos de lesa humanidad. Este hecho, así como la constatación de aquella idea de que “con la democracia se come, se cura y se educa”, no funciona en esta Argentina extractivista con 26 millones que no llegan a fin de mes, con 18 millones de pobres y 4 millones de hambrientos.

María Eva Koutsovitis dijo que: “Han pasado 40 años desde que recuperamos nuestra democracia. Sostenemos que lo que necesitamos es más y más democracia, para que nuestro pueblo sea el protagonista de cómo desea vivir, y así alcanzar una patria libre, justa y soberana.”

“Por eso, hoy estamos aquí para rechazar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.Este acuerdo es ilegal, ilegítimo y profundamente antidemocrático, ya que condiciona nuestro presente y futuro, y además es extremadamente extractivista”.

“Por eso, hoy más que nunca decimos memoria, verdad y justicia. Hoy más que nunca, nuestros 30.000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos están presentes en esta plaza, que una vez más abraza los sueños más justos”.

Seguir leyendo

Las más leídas