fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad

Irregularidades impositivas y previsionales en fiesta electrónica

Ocurrió en Mendoza. Se labraron actas de clausura e infracción en cinco de las barras de atención y de venta de bebidas.

Publicado hace

#

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy la detección de irregularidades impositivas y previsionales en una fiesta electrónica organizada en la provincia de Mendoza.

A partir de un operativo conjunto entre la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (Dgrss), agentes del organismo constataron que tres de cada cuatro trabajadores que se desempeñaban en la fiesta “tenían importantes inconsistencias como la falta de registración o el pago de aportes y contribuciones”.

Asimismo, se labraron actas de clausura e infracción en cinco de las barras de atención y de venta de bebidas.

Los inspectores del organismo conducido por Carlos Castagneto relevaron 94 trabajadores en la fiesta de música electrónica celebrada en la localidad mendocina de Potrerillos, y “el 74% presentó algún tipo de irregularidad”, se indicó en un comunicado.

La AFIP determinará el pago de los aportes y contribuciones omitidos y fijará la multa correspondiente, mientras los trabajadores precarizados deberán ser registrados de acuerdo con la normativa vigente.

Por otro lado, los agentes verificaron que las barras de atención y venta de bebidas se encontraban tercerizados, y que esos contribuyentes presentaban inconsistencias de facturación y de cobro por sistemas electrónicos, por lo que se labraron actas de clausura e infracción en cinco de los lugares visitados, de un total de 13 fiscalizados.

El objetivo de la AFIP es “concentrar las acciones de fiscalización y control en aquellas actividades que adquieren mayor importancia durante la temporada de verano y que por este motivo incorporan gran cantidad de personal en esta época de alta demanda”, señaló.

De esta manera, se busca evitar que la alta rotación de personal lleve a los empleadores a contratar a trabajadores y trabajadoras de manera fraudulenta, con vínculos inestables, jornadas que se extienden más allá de las permitidas y salarios que no llegan a los mínimos de convenio.

El procedimiento se dio en el marco del Operativo Verano 2023 que lleva adelante la AFIP, y que contempla fiscalizaciones presenciales en las principales localidades turísticas del país para prevenir y detectar posibles incumplimientos impositivos y garantizar los derechos laborales y el pago de las obligaciones previsionales de los trabajadores.

Desde su inicio en enero, ya fueron fiscalizados más de 8.500 establecimientos en los que intervinieron más de 400 agentes.

El ente recaudador precisó que “también se busca corroborar la correcta facturación de los bienes y servicios prestados, la registración correcta de los empleados, que se abonen las remuneraciones en tiempo y forma, y que los lugares de trabajo tengan las condiciones de salud y seguridad adecuadas”.

El propósito es “desarticular eventuales maniobras de subfacturación y evasión fiscal en el marco de la fuerte reactivación económica que atraviesan los establecimientos relacionados con actividades de esparcimiento, principalmente en los pertenecientes a actividades de gastronomía, guarderías náuticas, turismo aventura, recreación, ventas de productos regionales, cervecerías, bares, balnearios, alojamientos, paradores, parques de entretenimiento y proveedores de bienes y servicios”, finalizó.

Sociedad

Diez claves para entender la intervención en Edesur

El ENRE interviene Edesur por 180 días para reforzar medidas de control y reconducir la prestación en favor de los derechos de los usuarios. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, será el interventor encargado de fiscalizar y controlar todos los actos de administración y elevar informes parciales y finales.

Publicado hace

#

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó la intervención administrativa de la empresa Edesur por 180 días. La decisión se tomó tras los cortes de electricidad que afectaron a decenas de miles de usuarios durante la histórica ola de calor en Argentina.

La intervención estará a cargo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien tendrá como tarea fiscalizar y controlar todos los actos de administración habitual y de disposición vinculados a la normal prestación del servicio público de distribución de Edesur. La medida se complementará con una auditoría técnica integral y la tramitación de las sanciones correspondientes.

Objetivos y claves de la intervención de Edesur

  1. Reforzar las medidas de control sobre la gestión de la distribuidora es considerado imprescindible para reconducir la prestación del servicio eléctrico y defender los derechos de los usuarios.
  2. La intervención administrativa de Edesur se prolongará por 180 días y estará a cargo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien tendrá la tarea de fiscalizar y controlar todos los actos de administración habitual y de disposición vinculados a la normal prestación del servicio público de distribución.
  3. Ferraresi deberá elevar informes parciales con una periodicidad no mayor a diez días y un informe final a los diez días de que finalice la intervención.
  4. La intervención dispuesta por el ENRE es complementaria a la Auditoría Técnica Integral realizada en Edesur y a la tramitación de las sanciones correspondientes.
  5. La decisión de intervenir la empresa fue tomada a partir de la orden de realizar una Auditoría Técnica Integral en Edesur y la posterior denuncia penal presentada por el ENRE por defraudación, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos.
  6. La intervención se encuentra dentro de las facultades que tiene el ENRE dentro del contrato de concesión y no afectará en modo alguno la propiedad de la empresa ni de sus sociedades integrantes.
  7. Entre las fallas detectadas por el ente regulador se encuentra un desvío de las buenas prácticas en los procesos operativos de gestión de reclamos primarios y en el manejo y transparencia en la información brindada tanto al ENRE como a los usuarios afectados.
  8. La distribuidora incumple en forma recurrente y sistemática con los parámetros de calidad media y, ante eventos de magnitud, los procedimientos operativos de atención de reclamos y reposición de suministros fracasan reiteradamente, denotando déficits de recursos, de planificación operativa y de inversiones.
  9. La intervención también invita a la ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires a designar representantes en la intervención.
  10. El designado interventor Ferraresi afirmó que “situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia de Edesur ya no son tolerables” y que se trabajará unidos y sin pausa para transformar esta prestación esencial.

Seguir leyendo

Las más leídas