fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Zurita, el candidato improvisado que reemplazó a Villavicencio tras su asesinato

Sin experiencia en la gestión pública, a sus 53 años aceptó el desafío de ocupar en la boleta el lugar del asesinado Fernando Villavicencio, su amigo y compañero en varias investigaciones periodísticas.

Publicado hace

#

El periodista Christian Zurita, candidato a la presidencia de Ecuador por el Movimiento Construye, es el único aspirante al Gobierno cuyo nombre y fotografía no están este domingo en las boletas por su condición de reemplazante del asesinado postulante Fernando Villavicencio.

Sin experiencia en la gestión pública, a sus 53 años Zurita aceptó el desafío de ocupar el lugar de su amigo y compañero en varias investigaciones periodísticas en las boletas.

Nacido en Quito, egresado de la Universidad Central de Ecuador, el periodista tiene una extensa trayectoria en medios locales, siempre ligado al ámbito de la investigación.

El Argentino

Era amigo personal de Villavicencio y estaba junto a él el miércoles de la semana pasada, cuando un grupo de sicarios mató al hasta entonces candidato.

Un par de días después, la postulante a vice, la ambientalista Andrea González, anunció quién ocuparía el lugar del exasambleísta asesinado: “No había una persona más idónea que su compañero de lucha, quien ha sido valiente para decir la verdad”, dijo, para oficializar a Zurita.

El ahora aspirante al Palacio de Carondelet dijo entonces que no podía “permitir, bajo ninguna circunstancia, que la participación de Fernando, luego de su atroz y brutal crimen, pueda perderse” por una eventual anulación del binomio.

Zurita debió esperar hasta la noche del miércoles para que las autoridades electorales aceptaran su postulación y por eso no pudo participar del debate de candidatos.

El Argentino
La nueva frmula con chalecos antibales Foto AFP
La nueva fórmula, con chalecos antibales. / Foto: AFP.

A partir de 2008 se especializó en temas de corrupción, crimen organizado y narcotráfico, lo que lo acercó a Villavicencio, con quien se asoció en varias investigaciones.

Es fundador de los portales Mil Hojas y Periodismo de Investigación, y publicó reportajes relacionados con el caso Sobornos, conocido como Arroz Verde.

En 2009 publicó el libro “El discreto encanto de la Revolución Ciudadana”, crítico del movimiento encabezado por el entonces presidente Rafael Correa, en coautoría con Villavicencio y otras personas. El expresidente los acusó de haberle causado daño moral y fueron sentenciados a pagar un millón de dólares cada uno, aunque luego el exmandatario desistió de cobrarlos.

También formó parte del equipo internacional de periodistas que investigó el caso Lava Jato.

Zurita será el candidato de una fuerza sinuosa: nacida como Ruptura 25, fue una de las organizaciones que se sumó a la correísta Alianza País, pero después se alió a Izquierda Democrática y en 2018 respaldó al Gobierno de Lenin Moreno.

El Argentino

Y, más acá, la única banca parlamentaria que logró en 2021 fue aliada del ahora saliente presidente Guillermo Lasso.

“Si estoy seguro, ese es el camino”, dice el tuit fijado en la cuenta del periodista de la red X (ex Twitter). Y enseguida aparece la foto del candidato con un chaleco antibalas, una imagen que probablemente se repita en adelante.

El Argentino

Región

A 200 años de la Doctrina Monroe: los desafíos para la construcción de la Patria Grande

Bajo el lema de “América para los americanos”, esta doctrina pretendía consolidar la hegemonía de los EEUU sobre todo el continente y justificar su injerencia en los asuntos internos de los países latinoamericanos.

Publicado hace

#

El-Argentino-A 200 años de la Doctrina Monroe.

El 2 de diciembre de 2023 se cumplen 200 años de la proclamación de la Doctrina Monroe, una política exterior estadounidense que establecía que cualquier intervención de las potencias europeas en América sería considerada como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos.

Bajo el lema de “América para los americanos”, esta doctrina pretendía consolidar la hegemonía de Estados Unidos sobre el continente americano, y justificar su injerencia en los asuntos internos de los países latinoamericanos.

Frente a esta doctrina, que ha sido la base de numerosas intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones económicas y bloqueos comerciales contra los países que se oponen a sus intereses, se ha levantado el pensamiento bolivariano, inspirado en el legado de Simón Bolívar, el libertador de gran parte de América del Sur. El bolivarianismo propone la unidad, la soberanía y la integración de los pueblos latinoamericanos, frente al imperialismo y el neocolonialismo.

El Argentino

Con motivo de este bicentenario, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha organizado el Foro Internacional Antiimperialista: “Bolivarianismo vs. Monroismo”, que se celebra del 1 al 3 de diciembre de 2023 en la sede de la Universidad Militar de la Guardia, en Caracas.

El evento cuenta con la participación de destacados líderes políticos, intelectuales, académicos, militares y sociales de Venezuela y el resto del mundo, que comparten sus análisis, reflexiones y propuestas para enfrentar el monroismo y fortalecer el bolivarianismo.

Entre los invitados especiales se encuentran la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, quienes dieron por inaugurado el foro de manera magistral.

También participan representantes de la Asociación Civil Alexandre Pétion, una organización argentina que lleva el nombre del primer presidente de Haití, que apoyó la causa independentista de Bolívar. A través de su Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico, esta asociación difunde el pensamiento crítico y emancipador de América Latina y el Caribe.

El Argentino

El foro se desarrolla en tres intensas jornadas, en las que se abordan temas como la historia y el presente del monroismo, el papel de los medios de comunicación y las redes sociales en la guerra mediática, la resistencia y la lucha de los pueblos originarios, la defensa de la soberanía y la autodeterminación, la integración regional y la cooperación sur-sur, la construcción de un nuevo orden mundial multipolar y pluricéntrico, y la necesidad de una diplomacia de paz y solidaridad entre los pueblos.

El objetivo del foro es generar un espacio de debate y articulación entre los movimientos y las organizaciones antiimperialistas, que permita construir una agenda común para enfrentar los desafíos y las amenazas que plantea el monroismo, y para impulsar el bolivarianismo como una alternativa de liberación y desarrollo para los pueblos de América y el mundo. Como señala el comunicado del Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion, “la construcción de pensamiento propio y la organización de las fuerzas vivas del internacionalismo solidario y de la diplomacia de paz de los pueblos, vencerá más temprano que tarde el atropello genocida de los poderes imperialistas del orbe”.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas