fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Rebajan los cargos contra Baldwin y la armera por la muerte de Hutchins

Los fiscales retiraron una mejora de cinco años por posesión de armas contra Baldwin y Gutiérrez-Reed, después de que los acusados argumentaron que la ley no se aplicaba en el momento del tiroteo en el plató “Rust”, detalló.

Publicado hace

#

Alec Baldwin, protagonista y uno de los productores de “Rust”, y la armera Hannah Gutiérrez-Reed, enfrentan una sentencia máxima de solo 18 meses si son declarados culpables de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, ya que una ley más grave que los incriminaba entró en vigor recién en mayo de 2022, siete meses después del suceso.

Los fiscales retiraron una mejora de cinco años por posesión de armas contra Baldwin y Gutiérrez-Reed, después de que los acusados argumentaron que la ley no se aplicaba en el momento del tiroteo en el plató “Rust”, detalló una nota publicada en el portal especializado Variety.

Cuando se presentaron los cargos el 31 de enero, los fiscales intentaron aplicar un estatuto que impone penas más severas por delitos con armas de fuego. Según la ley de Nuevo México, si se dispara un arma en el transcurso de un delito grave, los acusados pueden enfrentarse a cinco años adicionales de prisión.

Pero esa ley no entró en vigor hasta mayo de 2022, siete meses después del asesinato de Hutchins. La mejora de armas que entró en vigencia en octubre de 2021 requería que el acusado mostrará “intención de intimidar o herir a una persona”, lo que no aplicaba al disparo accidental de Hutchins.

DDHH

FMDH23: Cristina expone en el CCK junto al Grupo de Puebla

“Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, es el título de la mesa que encabeza Cristina Kirchner.

Publicado hace

#

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, encabeza el cierre de la jornada del III Foro Mundial de Derechos Humanos, donde expondrá junto a referentes de la centroizquierda regional sobre la “persecución político-judicial” en su contra.

El panel comenzó las 18:30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK), la vicepresidenta expone junto los ex de Ecuador Rafael Correa; de Colombia Ernesto Samper; y de España José Luis Rodríguez Zapatero.

También formará parte de la actividad el reconocido jurista y ex juez español Baltasar Garzón; la historiadora y comunicadora social Silvina Romano; la abogada del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD-Brasil) Gisele Ribocom; el diputado nacional Eduardo Valdés; y el coordinador del Grupo de Puebla, el chileno Marco Enríquez-Ominami, entre otros.

“Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”, es el título de la mesa que conducirá Cristina Kirchner y que estará centrada en su situación judicial.

Originalmente, el respaldo del Grupo de Puebla a la titular del Senado estaba previsto para el 12 de diciembre pasado, es decir días después de que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 la condenara a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

Sin embargo, tras contraer coronavirus, Cristina Kirchner debió aplazar la actividad -que iba a ser el punto de encuentro para una movilización del kirchnerismo- y se había fijado como nueva fecha el 19 de diciembre, pero tampoco pudo llevarse a cabo porque el día anterior la Selección argentina se consagró campeona en el Mundial de Qatar 2022.

Ahora, poco más de tres meses después de la fecha original, Cristina Kirchner finalmente recibirá el apoyo del Grupo de Puebla por su condena y se espera que -como siempre que expone en público- plantee temas de debate que darán que hablar a todo el arco político.

Un detalle se destacó: el presidente Alberto Fernández no estará en el CCK, ya que optó por abrir el Foro Mundial de Derechos Humanos el pasado lunes y esta tarde encabezará inauguraciones en la ciudad chaqueña de Resistencia.

Al cierre de la actividad en el ex Palacio del Correo, se presentará el libro “Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina”, una publicación conjunta de la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales (ELAG), el Grupo de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia, (CLAJUD) y el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).

Seguir leyendo

Las más leídas