fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Xiomara Castro le propuso a Guterres una comisión para investigar la corrupción en Honduras

En un comunicado, la Presidencia informó que Castro se reunió con Guterres, en víspera del inicio de la 78º Asamblea General de la ONU, que reunirá esta semana en Nueva York a mandatarios y jefes de Gobierno de todo el mundo.

Publicado hace

#

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entregó hoy al secretario general de la ONU, António Guterres, una propuesta de convenio para la creación de una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en su país, con la idea de que sea firmado antes de fin de año.

En un comunicado, la Presidencia informó que Castro se reunió con Guterres, en víspera del inicio de la 78º Asamblea General de la ONU, que reunirá esta semana en Nueva York a mandatarios y jefes de Gobierno de todo el mundo.

Según el texto, Castro “entregó la propuesta formal del convenio para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), con facultades de imparcialidad, independencia y autonomía”.

El Argentino

El departamento de prensa de la ONU se limitó a informar del encuentro en el que ambos responsables “intercambiaron sobre los avances relacionados con la implementación del Memorando de Entendimiento”, según la agencia de noticias AFP.

La creación de CICIH es una promesa de campaña de Castro y sería similar a la que funcionó en Guatemala, con aval de la ONU, entre 2007 y 2019.

El acuerdo para crear esa comisión debe ser aprobado por el Congreso hondureño, compuesto por 128 diputados y con el oficialismo en minoría.

Una anterior comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) -la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih)-, que funcionó entre 2016 y 2020, acusó a varios de los diputados por presunta corrupción, por lo que fue cancelada por el Congreso.

El Argentino

Cambio climático

Colapsaron los servicios en Nueva York por fuertes lluvias sin precedentes

El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes.

Publicado hace

#

Las fuertes lluvias sin precedentes que azotan a la ciudad de Nueva York desde ayer hicieron colapsar los sistemas de alcantarillado, causando serias inundaciones generalizadas en numerosas calles, sótanos, escuelas, vehículos y el metro de la ciudad más poblada de Estados Unidos, informaron las autoridades.

“El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes. Los servicios de rescate entraron en acción cuando fue necesario, recuperando personas de autos atrapados y de sótanos que se llenaron de agua”, consignó la agencia de noticias ANSA.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathleen Courtney Hochul, declaró “estado de emergencia para toda la ciudad, Long Island y el valle del Hudson”, debido a las intensas y repentinas precipitaciones que desencadenaron “inundaciones catastróficas y el caos generalizado en la metrópolis”.

El Argentino

“En tan solo un día el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York recibió más lluvia que en cualquier otro, desde el año 1948. La lluvia equivalente a un mes cayó en Brooklyn en apenas tres horas. La tormenta afectó directamente a una población de unas 8,5 millones de personas”, reportó hoy a la prensa el Comisionado de Manejo de Emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.

“Recomendamos a los residentes tomar precauciones y considerar el uso del transporte público cuando necesitan viajar. También evitar conducir en carreteras inundadas para prevenir accidentes y situaciones peligrosas”, enfatizó el encargado de las tareas de protección civil.

“Las cifras totales son un síntoma del cambio climático”, advierten medios científicos, con una atmósfera “más cálida que actúa como una enorme esponja, absorbiendo más vapor de agua, y luego exprimiendo en intensos chorros que fácilmente pueden anular las obsoletas protecciones contra inundaciones”.

“En general, como sabemos, este patrón meteorológico cambiante es el resultado del cambio climático”, manifestó Rohit Aggarwala, director climático de la ciudad de Nueva York. “Y la triste realidad es que nuestro clima está cambiando más rápido de lo que nuestra infraestructura puede responder”, agregó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas