fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Sismo en Turquía y Siria: se elevan a más de 28.000 los muertos

A pesar del frío atroz, socorristas continúan encontrando supervivientes entre los escombros, cinco días después de los temblores.

Publicado hace

#

Cinco días después del terremoto que devastó a Turquía y Siria se actualizó el número de fallecidos, que se elevó ya a más de 28.000, según informaron hoy medios turcos.

A medida que continúan las operaciones de rescate, las autoridades locales confirmaron el hallazgo de más cuerpos, por lo que la cifra de personas muertas ascendió a 28.000.

Asimismo los socorristas, continuaron durante todo este sábado encontrando supervivientes entre los escombros, cinco días después de los temblores y a pesar de las severas condiciones climáticas.

El frío gélido en la zona dificulta los rescates y agudiza seriamente el sufrimiento de la población. Según detalló la ONU, al menos 870.000 personas precisan urgentemente comida y, solamente en Siria, 5,3 millones de personas se quedaron sin casa, consignó la agencia AFP.

“¿Sigue el mundo ahí?”, preguntó Menekse Tabak, de 70 años, mientras era extraída de entre los cascotes en la ciudad turca de Kahramanmaras, situada en la región de Anatolia Suroriental, epicentro del sismo de magnitud 7,8, según un video de la cadena estatal TRT Haber.

En la ciudad de Antioquia, en la región del Mediterráneo, un bebé de solo dos meses fue rescatado 128 horas después del terremoto, informó la agencia gubernamental Anadolu.

Además los medios oficiales turcos informaron que fueron rescatados una niña de dos años, una mujer embarazada y un padre con su hijo de cuatro años. En el sur de Turquía, las familias se acompañaban en el duelo en un campo de algodón convertido en cementerio, a donde iba llegando una interminable fila de cadáveres para ser enterrados rápidamente.

La ayuda internacional llega lentamente a Turquía y Siria, donde socorristas continúan encontrando sobrevivientes que lograron resistir milagrosamente entre escombros tras el masivo terremoto del lunes.

El director de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó este sábado a la ciudad siria de Alepo, fuertemente golpeada por el terremoto, para visitar hospitales y centros de refugio con las autoridades sirias, informó a su vez la agencia oficial Sana.

El funcionario afirmó que viajó con cerca de 37 toneladas de suministros médicos de emergencia, y agregó que llegará otra ronda con más de 30 toneladas de ayuda.

“El suministro de agua y otros servicios se han visto afectados, la gente está expuesta a enfermedades diarreicas y otros problemas de salud, especialmente problemas de salud mental”, alertó el director.

En tanto, el Programa Mundial de Alimentos pidió 77 millones de dólares para aportar raciones de comida a al menos 590.000 personas desplazadas a causa del terremoto en Turquía y 284.000 en Siria.

Además, la oficina de Derechos Humanos de la ONU urgió ayer a todas las partes en la zona afectada, donde operan militantes kurdos y rebeldes sirios, a permitir el acceso humanitario.

En este sentido, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, considerado grupo terrorista por Ankara y aliados occidentales, anunció que suspendía su lucha armada para contribuir a trabajos de recuperación.

Por su parte, el gobierno de Siria informó que autorizará el suministro de ayuda internacional a las zonas controladas por los rebeldes en el noroeste del país, castigado por el sismo.

Hasta ahora, prácticamente toda la ayuda suministrada a las zonas rebeldes transita lentamente desde Turquía a través del puesto fronterizo de Bab al Hawa, el único garantizado por la ONU.

Para el envío de ayuda a Turquía, este sábado se abrió, por primera vez en 35 años, un paso fronterizo con Armenia, amplió la agencia oficial turca Anadolu.

Según la agencia turca para situaciones de emergencia y desastres naturales, cerca de 32.000 personas están movilizadas en las operaciones de rescate, así como más de 8.000 rescatistas extranjeros.

En tanto, miles de personas duermen en tiendas de campaña o en coches y se reúnen junto a hogueras para calentarse en medio de las bajas temperaturas, por miedo a volver a sus casas o porque sus viviendas ya no existen.

En la provincia de Hatay, sur de Turquía, una niña de dos años fue encontrada viva 123 horas después del cataclismo, informó la web del diario local Hurriyet, pero su familia no pudo ser encontrada.

Después de cinco días del sismo, el más mortífero desde 1939 en la región, la conmoción inicial deja paso en Turquía a la rabia por la respuesta del gobierno y la baja calidad de las construcciones.

Las autoridades cifran en 12.141 los edificios destruidos o gravemente dañados.

La policía turca detuvo hoy a 12 personas por el derrumbe de edificios en las provincias de Gaziantep y Sanliurfa y el fiscal de Diyarbakir emitió órdenes de detención contra 29 personas.

El viernes ya fue detenido en el aeropuerto de Estambul un promotor inmobiliario que trataba de huir después del colapso de una de las residencias de lujo que construyó.

Ante las críticas por la gestión del gobierno, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan pidió disculpas.

“Hubo tantos edificios dañados que desafortunadamente no pudimos acelerar nuestras intervenciones como hubiéramos querido”, afirmó el mandatario durante una visita a Adiyaman.

Entre las múltiples tragedias del movimiento telúrico, un grupo de 24 niños chipriotas de entre 11 y 14 años que estaban en Turquía para un torneo de voleibol cuando fue demolido su hotel.

Los medios turcos aseguran que 19 personas del grupo, que incluía además a 15 adultos, se confirmaron muertas. Diez de los cuerpos ya fueron repatriados a sus casas en el norte de Chipre.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Ciencia & Tecnología

¡Extraordinario! Era ciego y volvió a ver

La cirugía fue un autotrasplante de ojo. Se llevó a cabo en Italia.

Publicado hace

#

Un paciente de 83 años, que era ciego, recuperó la visión luego de un autotrasplante de ojo que se realizó por primera vez en el mundo en el hospital Molinette de Turín, Italia.

El hombre había perdido la vista primero de un ojo y luego del otro, afectado por dos patologías diferentes, y volvió a ver gracias a una intervención quirúrgica que duró cuatro horas y que permitió la reconstrucción del otro ojo con la parte del primero, precisó la agencia ANSA.

“Agradezco sinceramente a los médicos por su valentía”, comentó Gabriella Bosco, la hija del hombre de Castiglione Torinese.

La hija del paciente agradeció a los médicos por “la pasión y la profesionalidad que nos dedicaron”, y enfatizó que en un futuro “este hecho se convierta en normal y no solo en un episodio apasionante y único”.

El equipo médico ensayó una innovadora modalidad de intervención con un tercio del ojo izquierdo, el primero en perder funcionalidad, hace treinta años, a causa de una ceguera retiniana irreversible.

Gracias a este ojo reconstruyó el derecho, que había perdido la visión progresivamente debido a una rara enfermedad crónica, el pseudo penfigoide ocular, que había destruido la córnea y la superficie ocular.

La cirugía fue realizada por el profesor Michele Reibaldi, director de la Clínica Universitaria de Oftalmología del hospital Molinette de la Citta della Salute de Turín, cirujano de retina, y el profesor Vincenzo Sarnicola, presidente de la Sociedad Italiana de Córnea y Superficie Ocular y asesor del directorio de la Sociedad Italiana de Ciencias Oftalmológicas.

Según los médicos, la operación consistió “en tomar una muestra del ojo izquierdo, irrecuperable desde el punto de vista funcional, pero con la córnea y superficie ocular en buen estado clínico, toda la córnea y dos milímetros de esclerótica, en una sola pieza”.

Finalmente se reconstruyó el ojo izquierdo, sólo con fines estéticos, con tejido de donante, explicó ANSA.

Dos semanas después de la operación, el paciente volvió a ver con su ojo derecho, reconoció personas y objetos y pudo moverse de forma autónoma.

“Cuando desperté y comencé a ver el contorno de mis dedos y mano, fue como si hubiera nacido de nuevo”, dijo el paciente.

“Esperamos un éxito duradero porque el ojo derecho ha sido reconstruido con los propios ojos del paciente, así que, potencialmente, está a salvo de los problemas de rechazo que pueden aquejar a los pacientes trasplantados”, resaltaron los médicos.

El presidente de la Región, Alberto Cirio, aseveró que “los milagros no tienen nada que ver, sino que fue gracias a la extraordinaria competencia de nuestros médicos y trabajadores de la salud que confirmaron la excelencia de nuestra atención médica”.

Seguir leyendo

Las más leídas