fbpx
Conectate con El Argentino

Cambio climático

Negacionismo climático: otra de las caras de la “nueva derecha”

Argentina no es la excepción de un fenómeno político que emerge en distintos países del mundo.

Publicado hace

#

Por Guillermo Usandivaras

Temperaturas extremas, huracanes, sequías, inundaciones, incendios y pérdida de glaciares que comprometen la disponibilidad de agua dulce.

El drama del calentamiento global y el cambio climático tiene a los combustibles fósiles representando más del 70 % del total de emisiones de gases globales de efecto invernadero y cerca del 90 % de todas las emisiones en dióxido de carbono causando gravísimos impactos en todo el mundo.

El Argentino

Mientras la humanidad está experimentando una transición hacia energías menos contaminantes también asiste al surgimiento de una “nueva derecha” a nivel global que une a extremistas religiosos con ultraliberales, políticos, científicos solitarios y grandes multinacionales.

En esta amalgama conviven el negacionismo científico en general y el climático en particular entre otras características que lo diferencian de la derecha tradicional.

En algunos países de Europa se establece un vínculo entre clima y migración donde se vincula a la superpoblación en los países más pobres como una de las principales causas del daño medioambiental.

Alemania asiste al progresivo avance de la extremista Alternativa para Alemania (AfD), que cuenta con varios negacionistas del clima entre sus miembros.

En España, el partido populista de derecha, Vox, asegura que las referencias a la lucha contra las causas del cambio son utilizadas “para justificar postulados ideológicos progres” incluso sus representantes llegaron a afirmar que el calentamiento global podría reducir las muertes por frío.

El Argentino

Un caso emblemático del negacionismo climático fue la decisión de Donald Trump de retirar a su país del Acuerdo de París que planteaba limitar el aumento de la temperatura terrestre a 1,5 °C con respecto a niveles preindustriales.

Para Trump la crisis climática era “un invento chino” e incluso inexplicable si se consideran las olas polares que azotaron al país en los últimos años.

El negacionismo climático de Trump envalentonó en el Sur Global a ultraderechistas como Jair Bolsonaro y Javier Milei.

Milei expresó su creencia que “el calentamiento global es otra mentira socialista”, o que “los datos no lo validan porque el planeta ya tuvo picos de alta temperatura”.

El Argentino

Los puntos de vista de Milei sobre el cambio climático han sido ampliamente rebatidos por la evidencia presentada por la comunidad científica durante décadas.

Pese a negar el calentamiento global, Milei ganó en la Antártida, uno de los lugares del planeta donde más se hace visible esta problemática, con más del 60% de los votos.

También en Mendoza donde hace no mucho una enorme masa de mendocinos se movilizaron para cuidar el agua en contra de la megaminería.

En su plataforma electoral nacional no se menciona el término cambio climático. En tanto que este año, Argentina perdió exportaciones por más de 20.000 millones de dólares como resultado de una sequía que es –indiscutiblemente- un subproducto del cambio climático.

El Argentino

No lo niegan porque están locos, lo niegan porque defienden intereses. El negacionismo climático afecta no solo a generaciones futuras sino también a los sectores más humildes de la sociedad.

Quizás esta sea una oportunidad no solo para discutir y rebatir vagos argumentos sino también para replantear enfoques sobre la crisis medioambiental, robusteciendo a la política para enfrentar los desafíos corporativos, y fomentando aún más la participación ciudadana activa en la toma de decisiones.

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

El Argentino

Cambio climático

Colapsaron los servicios en Nueva York por fuertes lluvias sin precedentes

El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes.

Publicado hace

#

Las fuertes lluvias sin precedentes que azotan a la ciudad de Nueva York desde ayer hicieron colapsar los sistemas de alcantarillado, causando serias inundaciones generalizadas en numerosas calles, sótanos, escuelas, vehículos y el metro de la ciudad más poblada de Estados Unidos, informaron las autoridades.

“El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes. Los servicios de rescate entraron en acción cuando fue necesario, recuperando personas de autos atrapados y de sótanos que se llenaron de agua”, consignó la agencia de noticias ANSA.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathleen Courtney Hochul, declaró “estado de emergencia para toda la ciudad, Long Island y el valle del Hudson”, debido a las intensas y repentinas precipitaciones que desencadenaron “inundaciones catastróficas y el caos generalizado en la metrópolis”.

El Argentino

“En tan solo un día el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York recibió más lluvia que en cualquier otro, desde el año 1948. La lluvia equivalente a un mes cayó en Brooklyn en apenas tres horas. La tormenta afectó directamente a una población de unas 8,5 millones de personas”, reportó hoy a la prensa el Comisionado de Manejo de Emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.

“Recomendamos a los residentes tomar precauciones y considerar el uso del transporte público cuando necesitan viajar. También evitar conducir en carreteras inundadas para prevenir accidentes y situaciones peligrosas”, enfatizó el encargado de las tareas de protección civil.

“Las cifras totales son un síntoma del cambio climático”, advierten medios científicos, con una atmósfera “más cálida que actúa como una enorme esponja, absorbiendo más vapor de agua, y luego exprimiendo en intensos chorros que fácilmente pueden anular las obsoletas protecciones contra inundaciones”.

“En general, como sabemos, este patrón meteorológico cambiante es el resultado del cambio climático”, manifestó Rohit Aggarwala, director climático de la ciudad de Nueva York. “Y la triste realidad es que nuestro clima está cambiando más rápido de lo que nuestra infraestructura puede responder”, agregó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas