“¡La Impunidad al palo!”: Milman contrató al defensor de Echazú
Así lo alertó Sergio Maldonado. La designación es en el marco de la causa del intento de magnicidio contra Cristina. Echazú es uno de los imputados por la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado.
Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, hermano del artesano que fue hallado muerto en 2017 tras permanecer 55 días con paradero desconocido, alertó hoy que el abogado que representa al diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman, en la causa en la que se investiga el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es el mismo que defiende al gendarme Emanuel Echazú, imputado por la desaparición seguida de muerte del joven, ocurrida en el noroeste de Chubut.
“¡La Impunidad al palo! Gerardo Milman, que fue funcionario de (Patricia) Bullrich (exministra de Seguridad de Cambiemos), se autoimputó en la causa del atentado de Cristina Fernández de Kirchner para poder tener acceso al expediente judicial, teniendo como abogado a Manuel Barros que es el mismo abogado defensor del gendarme imputado Emanuel Echazú”, publicó Maldonado en su cuenta de la red social Twitter.
Fuentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) confirmaron a Télam que Barros es el mismo abogado que tiene actualmente Echazú, uno de los cuatro gendarmes imputados en la causa de “desaparición forzada” de Santiago Maldonado durante un operativo de Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen, en Chubut.
El Argentino
A 70 meses de la Desaparición Forzada y muerte de Santiago Maldonado seguimos Exigiendo Memoria, Verdad y Justicia. A pesar de la Impunidad Judicial y encubrimiento del Poder Político a los autores materiales e intelectuales, jamás resignaremos nuestro derecho a la verdad, sigue pic.twitter.com/JsY4vRnfug— Sergio Maldonado (@vikingomaldo) June 1, 2023
Según indicó a esta agencia la abogada Verónica Heredia –representante de Sergio Maldonado– Barros también es representante legal de los otros tres gendarmes que están en “calidad de imputados” en la causa.
Se trata de los uniformados Juan Pablo Scola, Mariano Ferreira y un efectivo apodado “Maquila” y de apellido Ocampo.
La causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado está “en un incidente ante la Corte Suprema” -explicó la abogada- por pedido del juez federal Gustavo Lleral.
Escrito incorporado hoy al expte. Esto es para los que repiten como loros se ahogó, 55 peritos y bla bla bla. La causa de Santiago Maldonado sigue caratulada como Desaparición Forzada de persona y Echazú sigue imputado. Cuentenla como quieran #JusticiaPorSantiagoMaldonadopic.twitter.com/EaSPLTCvF3— Sergio Maldonado (@vikingomaldo) December 21, 2022
Según la familia Maldonado, el Estado argentino “reconoció” ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) que ante la denuncia de su desaparición forzada “no se realizaron las medidas que corresponden conforme a derecho bajo los parámetros internacionales”.
El Argentino
La decisión de Milman de designar a Barros como su abogado -ya aceptado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti- sorprendió en los tribunales federales de Comodoro Py. Fuentes judiciales explicaron que el diputado quedó bajo la figura de lo que podría entenderse como una “autoimputación”, en la causa que se sigue por el intento de asesinato a la Vicepresidenta, ocurrido el 1 de septiembre pasado.
La Impunidad al Palo!. Gerardo Milman que fue funcionario de Bullrich, se autoimputo en la causa del atentado de @CFKArgentina para poder tener acceso al exp. judicial, teniendo como abogado a Manuel Barros que es el mismo abogado defensor de el gendarme Imputado Emanuel Echazú.— Sergio Maldonado (@vikingomaldo) June 2, 2023
El legislador podría tener así acceso al expediente, mientras se aguarda que la Cámara Federal realice una audiencia el próximo 22 de junio para decidir si se ordena el secuestro del celular del legislador.
La querella, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, reclaman el secuestro del celular de Milman con el objetivo de buscar allí algún elemento que permita acreditar o descartar si el legislador tuvo alguna vinculación con el atentado contra la Vicepresidenta.
Claro, Movistar y Telecentro denunciaron interferencias en el servicio 4G en el AMBA
La denuncia, realizada a través de un comunicado conjunto, señala que desde las 0 del sábado 30 de septiembre, se detectó la interferencia sobre la banda de 700 Mghz, dónde operan las redes de 4G.
Las tres principales operadoras móviles del país -Claro, Movistar y Telecentro- denunciaron hoy que en la actualidad se registra una “grave interferencia radioeléctrica” en los servicios móviles de 4G en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que afecta aproximadamente a un millón de clientes.
La denuncia, realizada a través de un comunicado conjunto, señala que desde las 0 del sábado 30 de septiembre, se detectó la interferencia sobre la banda de 700 Mghz, dónde operan las redes de 4G.
Distintas fuentes de estas tres empresas señalaron a Telecentro, empresa de tv, internet y telefonía fija, como la responsable de las interferencias.
El Argentino
En rigor, Telecentro cuenta a su favor con una cautelar ratificada por la Corte Suprema, para mantener su presencia en la banda de 700 Mghz del espectro radioeléctrico, dado que al momento de la licitación de 4G (año 2014) argumentó que “la migración a nuevas frecuencias y canales le generaba perjuicios y afectaba derechos concedidos previamente por el Estado Nacional”.
La banda de 700 Mghz fue subastada en el año 2014 para que sea utilizada para servicios de comunicaciones de 4G.
El decreto 671 del año 2014, dispuso que las frecuencias de esa banda (de 698 a 806 Mghz) hasta entonces asignadas al servicio de radiodifusión, pasaran al de comunicaciones móviles.
Telecentro, que utilizaba esa banda, obtuvo ese año una cautelar para la suspensión de los efectos del decreto, que le fue otorgada “hasta que se resuelva definitivamente el caso”.
El Argentino
En el año 2021, los jueces de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti rechazaron un reclamo del Estado argentino para dejar sin efecto dicha cautelar.
Esta tarde, los voceros habituales de Telecentro no respondieron las consultas realizadas sobre esta cuestión.