fbpx
Conectate con El Argentino

Denuncia

Defensoría del Público repudió la violencia en Jujuy y pidió respetar a periodistas

Además, sostuvo que las protestas y cortes de ruta se debe “dar contexto y visibilizar las distintas realidades económicas, sociales y políticas culturales que condujeron a la situación”.

Publicado hace

#

Trabajo periodístico: imagen ilustrativa creada con inteligencia artificial.

La Defensoría del Público repudió hoy “la violencia institucional” durante las coberturas periodísticas en la provincia de Jujuy y destacó que “la detención y agresión a periodistas” es un “hecho grave que mereció el llamado de atención de organismos nacionales e internacionales que velan por los derechos humanos”.

La Defensoría, que conduce Miriam Lewin, emitió un comunicado en el que “repudia la violencia institucional que atenta contra la democracia y la libertad de expresión y reclama respeto al trabajo periodístico en la provincia de Jujuy”.

Puntualizó que “la detención y agresión a periodistas y la represión a la protesta social constituyen un hecho grave que mereció el llamado de atención de organismos nacionales e internacionales que velan por los derechos humanos”.

El Argentino

Y recomendó que “los medios de comunicación contribuyan desarrollando sus tareas para aportar a la diversidad y el pluralismo en democracia” ante un escenario donde “circula desinformación y se utilizan algunos recursos que relativizan la violencia institucional, estigmatizan a las comunidades de pueblos originarios y a trabajadores y sus organizaciones”.

Al respecto, desde el organismo se sugirió a los medios de comunicación “verificar siempre la confiabilidad de las fuentes cuando se reproduzcan imágenes o videos obtenidos de las redes sociales” y “frente a un operativo de seguridad o represivo usar varias fuentes, diversificar las voces y difundir varias versiones de los hechos”, así como “dar a la víctima de violencia institucional el lugar de sujeto en la crónica periodística”.

También se detalló que frente a protestas y cortes de ruta se debe “dar contexto y visibilizar las distintas realidades económicas, sociales y políticas culturales que condujeron a la situación” y en ese sentido se propone “reconocer los derechos de los pueblos originarios, citando las normas constitucionales y jurídicas que respaldan sus demandas” al igual que “las de los trabajadores sindicalizados que participan de las protestas” para “poner en contexto histórico su reclamo”.

La Defensoría del Público aconsejó además “dar voz a niños niñas y adolescentes sin promover imágenes negativas ni criminalizar su participación”.

El Argentino

Denuncia

Generación Zoe: Justicia le negó la prisión domiciliaria a Cositorto

El juez de Garantías Lucio López Lecube desestimó el pedido de prisión domiciliaria para Cositorto e hizo lugar a la oposición planteada por Fiscalía y la querella respecto del beneficio. Es el principal imputado por presuntas estafas piramidales de la organización Generación Zoe.

Publicado hace

#

El-Argentino-Generación Zoe-Cositorto

La Justicia de Corrientes la negó este viernes el beneficio de la prisión domiciliaria a Leonardo Cositorto, principal imputado por presuntas estafas piramidales de la organización Generación Zoe, en la audiencia que se realizó en la ciudad de Goya, donde fue denunciado por casi un centenar de damnificados.

La defensa de Cositorto había solicitado la “revocación o sustitución de la medida de coerción interpuesta”, tras haber sido aprobada la prisión domiciliaria a los tres ejecutivos de la firma en Goya, que estaban detenidos en una Comisaría de la ciudad distante a 230 kilómetros al sur de la Capital provincial.

En la audiencia, el juez de Garantías Lucio López Lecube, desestimó el pedido de prisión domiciliaria para Cositorto e hizo lugar a la oposición planteada por Fiscalía y la querella respecto del beneficio.

El Argentino

En defensor del líder de Generación Zoe, Miguel Ángel Pierri participó por videoconferencia y de manera presencial, su abogado local, Víctor Scófano Pruyas, mientras por la querella, estuvo presente el doctor Pablo Fleitas, en representación de 98 personas que denunciaron estafas.

Además, estuvieron presentes tres de los damnificados, “le pidieron al juez que Cositorto permanezca en la cárcel y contaron cómo resultaron afectados por la estafa”, relató Fleitas en declaraciones a Télam.

“Uno de ellos perdió una mano en un accidente de trabajo y entregó todo el dinero de la indemnización a Generación Zoe y expuso su situación en la audiencia”, detalló el querellante.

También habló una mujer que colocó en la financiera que lideraba Cositorto, “gran parte de lo que había cobrado en la indemnización por el cierre de Massalín Particulares, empresa en la que trabajaba”.

El Argentino

“Casi el 70 por ciento de los ex trabajadores de la tabacalera de Goya que cerró sus puertas en 2019, invirtió su indemnización en Generación Zoe”, precisó a Télam el abogado.

El juez de Garantías, Lucio López Lecube, firmó la prisión domiciliaria a Nicolás y Javier Medina y Lucas Camelino en el último mes, quiénes eran ejecutivos de Zoe en Goya y por eso intentaron que Cositorto tenga la misma suerte, pero hoy le fue negado el beneficio”, concluyó Fleitas.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas