Lali, María Becerra, Soledad, Emilia, Karina, Marilina Bertoldi, Connie Isla y Taichu conformaron el llamativo cartel femenino del Festival Equal de Spotify que anoche, según la plataforma, reunió a unas 19.000 personas en el Hipódromo de Palermo.
“Se trató de una verdadera fiesta inspirada en el programa Equal de Spotify, lanzado en el año 2021, con el objetivo de construir una industria más justa, reducir los retos a los que se enfrentan las artistas mujeres y visibilizar su gran aporte”, destacó una comunicación de la compañía.
La jornada artística comenzó por la tarde con las presencias de Connie Isla y Taichu y para el cierre actuaron Lali (presentada por la Miranda! Juliana Gattas y con un set de hits integrado por “Disciplina”, “Quiénes Son?” y “1Amor”) y María Becerra.
El Argentino
Llegando a la medianoche, María cantó sucesos propios como “Automático”, “Corazón vacío” y “Miénteme” e incluyó la incorporación de Karina para una versión compartida de “Con la misma moneda”.
Santa Fe celebra su Semana del Cine con una muestra de la producción local
El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL.
Las salas de la ciudad de Santa Fe recibirán entre el martes y el domingo próximos una nueva edición de Semana del Cine, una propuesta que en forma anual propone una recorrida por las producciones de cineastas locales y que este año incluye material fílmico recuperado, animaciones y estrenos recientes.
El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), en el Cine América (25 de Mayo 3075) y en el Auditorio del Museo de la Constitución (Avenida Circunvalación y 1 de Mayo).
La primera jornada, el martes 26, coincidirá con una fecha del Ciclo “Cine y Arquitectura” del Cine Club y a las 20 se proyectará “Clorindo Testa” (2022), de Mariano Llinás, en el Foro Cultural de la UNL.
El Argentino
A lo largo de las jornadas también se podrán ver cortometrajes emblemáticos de Juan Fernando Oliva, de Marilyn Contardi y Raúl Beceyro, formados en el Instituto de Cinematografía; y “La cima del mundo”, del año 2013, de Arturo Castro Godoy.
El Día del Cine Santafesino, que se conmemora cada 27 de septiembre, motivó la primera edición en 2021 y desde entonces la propuesta se renueva anualmente con una semana completa de programación de cine independiente. Además, el encuentro sintoniza con la efeméride aprobada por el Concejo Municipal de Santa Fe en 2008 en homenaje a los realizadores santafesinos Juan Carlos Arch, impulsor de Cine Club, y de Fernando Birri.
Este año, la Semana del Cine se inscribe en la agenda del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe, por lo que la selección incluye realizaciones que narran la ciudad, su cultura, los barrios y la memoria de la inundación de 2003.
Además, celebra distintos espacios de formación y de circulación de las producciones como el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA), el Taller de Cine y la Bienal de Arte Joven de la UNL, y la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”.
El Argentino
La entrada es libre y gratuita para las funciones en el Foro Cultural y en el Museo, en tanto en el Cine América costará 500 pesos, a excepción de las proyecciones de “Errante” y “La vida a oscuras”, que tendrán un valor de 1.200 pesos las generales y 800 para jubilados.