fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Memoria y justicia por Andrea Viera: asesinada por la policía bonaerense

Andrea fue la primera mujer asesinada por la Policía en democracia.

Publicado hace

#

A 21 años del crimen de Andrea Viera, la joven embarazada que fue torturada tras ser detenida en mayo de 2002 en Florencio Varela, familiares, amigos, vecinos e integrantes de organizaciones sociales y por los derechos humanos realizarán mañana un acto de señalización en la comisaría 1ra. de ese partido bonaerense para recordar a la víctima, quien falleció doce días después de haber estado alojada en esa seccional.

El acto comenzará a las 16 en avenida San Martín entre Ayacucho y Jorge Newbery, en jurisdicción del citado distrito de la zona sur del Gran Buenos Aires.

“En esta fecha, con el cartel en la vereda de la comisaría primera, Andrea Viera quedará inmortalizada en el pueblo de Florencio Varela”, dijo a Télam Eugenia Vázquez, hermana de la víctima, quien leerá un poema de Pablo Massironi en su memoria.

El Argentino

Además, Eugenia, que trabaja en el Programa Nacional de Lucha Contra la Impunidad (Pronalci) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, también leerá un documento en el que homenajeará a distintas víctimas de violencia institucional.

Por el asesinato de Andrea Viera hubo un primer juicio oral en 2006, cuando condenaron a prisión perpetua a la cabo primero Marta Jorgelina Oviedo, mientras que resultaron absueltos por el beneficio de la duda otros cuatro policías: David Gutiérrez, Carlos Maidana, Oscar Luciano Farías y Diego Herrera.

“No podemos olvidar nunca la ejecución de Jorge Galván Plaza. Fue una ejecución mafiosa de la Policía que ocurrió el 27 de abril de 2007 y lo dejaron en un arroyo del barrio Pepsi”, recordó Eugenia.

Imagen

Es que, Galván Plaza (33), asesinado hace 16 años, fue uno de los 22 testigos que declararon durante el debate oral y que presenciaron las torturas a Andrea en la comisaría 1ra. de Florencio Varela, donde estaban detenidos.

Mientras que en 2011 hubo un segundo juicio con seis policías sentados en el banquillo de los acusados, pero solo David Gutiérrez fue condenado a 10 años de cárcel y Daniel Maidana a 4, pero como éste último ya había estado detenido ese día quedó en libertad.

El Argentino

En tanto, en 2013 el excabo Marcelo Aquino recibió prisión perpetua por el delito de “tormentos seguidos de muerte” y el exsuboficial, Pedro Mensi, fue absuelto.

Imagen

Eugenia dijo que en mayo de 2017 fue absuelto el excomisario José Oscar Sita, mientras que el exsubcomisario Rafael Ominelli continúa hoy con pedido de captura internacional, pero a pesar de eso trabajó como “jefe de seguridad en el club Independiente y luego tuvo una inmobiliaria en Villa Elisa, partido de La Plata”.

Por último, en febrero de 2018 hubo cuatro policías acusados, pero el principal testigo, la pareja de Andrea, no se presentó al debate oral y fueron absueltos.

El hecho ocurrió el 10 de mayo de 2002, cuando Viera (25) y su pareja, Gustavo Cardozo, salieron de su casa en Florencio Varela para visitar un familiar y en el camino se bajaron del colectivo 324 porque ella estaba descompuesta.

Imagen

La pareja se sentó en el umbral de una casa y de repente un grupo de policías la detuvo tras acusarla de haber disparado contra un efectivo poco antes en un tiroteo en el que murió un joven.

Viera fue llevada a una dependencia de la seccional donde la cabo Oviedo y otros policías querían que confesara su participación en el tiroteo en el que había resultado herido el policía.

El Argentino

Entonces, le gritaron “rata”, le tiraron del pelo y la golpearon arriba de un escritorio hasta dejarla desmayada.

Ante esa situación, los policías llamaron a una ambulancia que trasladó a la joven al hospital “Mi Pueblo”, donde murió doce días más tarde.

Por su parte, Cardozo también fue golpeado mientras estaba preso en un sector de contraventores de la comisaría, pero como fue liberado al día siguiente se convirtió en el testigo clave para esclarecer los hechos.

El Argentino

Buenos Aires

Axel Kicillof: “En las universidades los jóvenes pueden construir su futuro con verdadera libertad”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebra la aprobación de una ley que crea cinco nuevas universidades nacionales, enfatizando la importancia de la educación para que los jóvenes construyan su futuro con libertad. La medida, que incluye la creación de tres universidades en la provincia de Buenos Aires, busca promover la igualdad de oportunidades educativas y fue aprobada en una sesión especial del Senado de la Nación.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró con entusiasmo la aprobación de la ley que da vida a cinco nuevas universidades nacionales, tres de las cuales se establecerán en territorio bonaerense. En su declaración, Kicillof resaltó la importancia de la educación como habilitadora de un futuro libre y brillante para los jóvenes.

En sus redes sociales, el mandatario bonaerense expresó: “¡La provincia tendrá tres nuevas universidades! La aprobación de la ley para crear las universidades del Delta, de Pilar y de Ezeiza es un acto de justicia, la profundización de un camino de igualdad y ampliación de derechos para las y los bonaerenses“. Además, subrayó que en la provincia no hay un exceso de universidades, sino la necesidad de tener “más” instituciones de educación superior en todo el país, ya que son lugares donde “los pibes y pibas pueden construir su futuro con verdadera libertad“.

Esta declaración de Kicillof refleja su firme compromiso con la educación como un medio para empoderar a la juventud y brindarles oportunidades para crecer y desarrollarse. La creación de estas nuevas universidades nacionales es vista como un paso significativo hacia la igualdad de oportunidades educativas en Argentina.

El Argentino

El Senado de la Nación aprobó esta importante ley en una sesión especial, consolidando así un avance fundamental en el fortalecimiento del sistema educativo en el país. La creación de estas universidades representa un logro para los defensores de la educación y es un testimonio del compromiso del gobierno en la promoción de una educación inclusiva y accesible para todos los ciudadanos. La votación fue seguida de cerca por representantes de organizaciones no gubernamentales que desempeñaron un papel vital en la promoción de esta iniciativa tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

Seguir leyendo

Las más leídas