fbpx
Conectate con El Argentino

Entre Ríos

Femicidio en Entre Ríos: detienen a su esposo

El hecho ocurrió esta mañana en una vivienda vecina a una escuela ubicada en el Paraje San Pedro de Colonia Freitas, del Distrito de Mandisoví, departamento Federación, cerca de la ruta provincial 2, que une Chajarí con Feliciano.

Publicado hace

#

Una mujer de 40 años murió hoy luego de recibir un disparo de arma de aire comprimido en la cabeza, en una comuna de la provincia de Entre Ríos, cercana a la ciudad de Chajarí, y por el hecho ordenaron la detención de su marido, un hombre de 48, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta mañana en una vivienda vecina a una escuela ubicada en el Paraje San Pedro de Colonia Freitas, del Distrito de Mandisoví, departamento Federación, cerca de la ruta provincial 2, que une Chajarí con Feliciano.

Un vecino de la zona alertó a la policía sobre fuertes discusiones y un disparo, por lo que personal de la comisaria de Mandisoví llegó al lugar y tras dialogar con el propietario, un hombre de 48 años y oriundo de la provincia de Corrientes, lograron ingresar.

Al llegar a la habitación principal, los efectivos hallaron el cadáver de la esposa del hombre, de 40 años y misionera, quien presentaba una herida de un arma de aire comprimido en la zona del pabellón auricular izquierdo.

Ante esa situación, se alertó a la fiscalía de turno, que ordenó la presencia de las Divisiones de Criminalística e Investigaciones de la Jefatura Departamental.

También se secuestraron en el lugar un rifle de aire comprimido calibre 7.62 y un revolver calibre 22; se trasladó el cuerpo de la mujer para realizar la autopsia correspondiente en la morgue judicial de Concordia, y se iniciaron procedimientos y análisis para establecer las causas y circunstancias del fallecimiento.

Si bien en un primer momento se investigó como un posible accidente al manipular el arma, las pericias realizadas en el lugar y en el arma, los testimonios de los vecinos y las inconsistencias en el relato del hombre, abrieron la posibilidad de un femicidio.

En ese marco, la Justicia de Entre Ríos dispuso que el hombre sea detenido y trasladado a la comisaría de Chajarí, donde permanecerá las próximas horas.

Por otro lado, los voceros detallaron que no existe ninguna denuncia previa por violencia ni por situaciones similares, y que hace seis años viven en San Pedro.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cambio climático

El río Paraná registra en Entre Ríos la mayor altura de los últimos 3 años

Se trata de una “mejoría en la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la cuenca alta” que provocó un crecimiento de la altura del río, lo que prevé que los niveles “se mantendrán en el rango de aguas medias”, aseguró el INA.

Publicado hace

#

El río Paraná mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas, con las mayores alturas de los últimos tres años, informó hoy el Instituto Nacional del Agua (INA).

Ese “gradual ascenso” por efecto del incremento en el derrame semanal de represa Yacyretá, se espera que “continúe aumentando” en el rango de aguas medias, con niveles “superiores a los de los últimos años”, dijo el INA.

Se trata de una “mejoría en la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la cuenca alta” que provocó un crecimiento de la altura del río, lo que prevé que los niveles “se mantendrán en el rango de aguas medias”, agregó el organismo.

La bajante que experimentó en los últimos años el río fue la “más larga de la historia” y de características extraordinarias por su “magnitud y persistencia”, advirtió el INA, y no tiene un final ni retorno definitivo a la normalidad, a pesar del actual repunte.

A ello se le suma una sequía calificada como “histórica” y “la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales”, con efectos “devastadores”; y pocas o nulas lluvias en todo el territorio entrerriano desde 2021.

En Paraná, capital provincial, el río se mantiene hoy en 3,67 metros, arriba del nivel de aguas bajas (2,30) y mayor a su altura promedio histórico para marzo (3,54 metros).

En el noroeste entrerriano, en La Paz, el río Paraná llegó a 4,90 metros de altura hoy, por encima de su límite de aguas bajas (3,20 metros) y de los 4,37 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio este mes entre 1996 y 2021.

La bajante histórica del río Paraná - Télam - Agencia Nacional de Noticias

Donde también se registró una crecida fue en el puerto de Diamante, más al sur de la costa entrerriana, con un nivel de 4 metros, superando los 2,40 metros que marcan las aguas bajas y el promedio histórico de 3,96 de los últimos 25 meses de marzo.

Por otro lado, en Victoria, el río Paraná se encuentra con 3,77 metros, y al igual que el resto de la costa, se mantiene arriba de sus medidas que alertan las aguas bajas (2,60), y de lo registrado como promedio para este mes (3,95 metros).

La bajante histórica del río Paraná - Télam - Agencia Nacional de Noticias

Además, el INA prevé una mejora para lo que resta de marzo y principios de abril, llegando a 3,87 metros en Paraná; a 5,22 en La Paz; registrando 3,92 metros en el puerto de Diamante; y 3,88 metros en Victoria, unos 80 kilómetros más al sur.

La bajante histórica tuvo su inicio a principios del 2020, un año más tarde tuvo una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social entrerriana.

Seguir leyendo

Las más leídas