fbpx
Conectate con El Argentino

Cine & Series

De la mano de “El rapto”, el cine argentino llegó a Venecia con el “lado oscuro” de la democracia

El filme, inspirado en el libro “El salto de papá”, de Martín Sivak, y protagonizado por Rodrigo de la Serna.

Publicado hace

#

“El rapto”, cuarto largometraje de Daniela Goggi y único título argentino en el 80° Festival de Cine de Venecia tuvo su aclamado estreno mundial en La Mostra donde compite en el apartado Orizzonti Extra.

El filme, inspirado en el libro “El salto de papá”, de Martín Sivak, y protagonizado por Rodrigo de la Serna, logra para su directora mostrar a ese “enemigo invisible que seguía funcionando, los servicios de inteligencia de la dictadura”, según señaló en una entrevista con la agencia de noticias ANSA .

La autora de las películas “Vísperas” (2007), “Abzurdah” (2015)

El Argentino

y “El hilo rojo” (2016), consideró que en este nuevo trabajo aborda a “ese enemigo invisible que seguía funcionando, los servicios de inteligencia de la dictadura, que hacían de dobles agentes, pues tenían toda la información de la dictadura. No era un enemigo puntual. El mal era capilar, y cuando eso pasa no se controla”.

En la cinta, De la Serna encarna a Julio Levy, quien tras el exilio regresa en los años 80 a la empresa familiar que funcionaba en Argentina y su hermano es secuestrado.

Goggi, una niña en la transición, recuerda de aquel periodo “la sensación de euforia e incertidumbre. Era tal el deseo de tener un país democrático que se pensaba que las instituciones se iban a alinear con el proyecto democrático”.

La cineasta apuntó que con esta película quiso hacer un homenaje a la

El Argentino

generación de sus padres, “que fue muy golpeada y a todo el esfuerzo que hicieron, con un blindaje emocional incluido para poder sobrevivir”.

De la premiere de “El rapto” en Venecia tomaron parte su directora y su protagonista, además de los productores del filme generado por Paramount+, Benjamín Domenech (Rei Cine) y Cindy Teperman y Phin Glynn (Infinity Hill).

El camino internacional de la película también actuada por Julieta Zylberberg, Lautaro Pérez Hillal, Lola Loyacono, Andrea Garrote, Germán Palacios y Jorge Marrale, seguirá en la categoría “Special Presentations” del Festival de Cine de Toronto (a realizarse entre el 7 y el 17 del corriente) y su estreno nacional se concretará en octubre.

El Argentino

Cine & Series

Santa Fe celebra su Semana del Cine con una muestra de la producción local

El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL.

Publicado hace

#

Las salas de la ciudad de Santa Fe recibirán entre el martes y el domingo próximos una nueva edición de Semana del Cine, una propuesta que en forma anual propone una recorrida por las producciones de cineastas locales y que este año incluye material fílmico recuperado, animaciones y estrenos recientes.

El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), en el Cine América (25 de Mayo 3075) y en el Auditorio del Museo de la Constitución (Avenida Circunvalación y 1 de Mayo).

La primera jornada, el martes 26, coincidirá con una fecha del Ciclo “Cine y Arquitectura” del Cine Club y a las 20 se proyectará “Clorindo Testa” (2022), de Mariano Llinás, en el Foro Cultural de la UNL.

El Argentino

A lo largo de las jornadas también se podrán ver cortometrajes emblemáticos de Juan Fernando Oliva, de Marilyn Contardi y Raúl Beceyro, formados en el Instituto de Cinematografía; y “La cima del mundo”, del año 2013, de Arturo Castro Godoy.

El Día del Cine Santafesino, que se conmemora cada 27 de septiembre, motivó la primera edición en 2021 y desde entonces la propuesta se renueva anualmente con una semana completa de programación de cine independiente. Además, el encuentro sintoniza con la efeméride aprobada por el Concejo Municipal de Santa Fe en 2008 en homenaje a los realizadores santafesinos Juan Carlos Arch, impulsor de Cine Club, y de Fernando Birri.

Este año, la Semana del Cine se inscribe en la agenda del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe, por lo que la selección incluye realizaciones que narran la ciudad, su cultura, los barrios y la memoria de la inundación de 2003.

Además, celebra distintos espacios de formación y de circulación de las producciones como el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA), el Taller de Cine y la Bienal de Arte Joven de la UNL, y la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”.

El Argentino

La entrada es libre y gratuita para las funciones en el Foro Cultural y en el Museo, en tanto en el Cine América costará 500 pesos, a excepción de las proyecciones de “Errante” y “La vida a oscuras”, que tendrán un valor de 1.200 pesos las generales y 800 para jubilados.

Seguir leyendo

Las más leídas