fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

El 60% de la población ganaba hasta $130.000 al término del segundo trimestre

El informe sobre “Distribución del Ingreso” difundido esta tarde precisó, además, que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba el 1,3 % del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 28,9 %, al término del segundo trimestre del año.

Publicado hace

#

El 60% de la población ganaban hasta $130.000 al término del segundo trimestre del año, en medio de una leve mejora de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y de un retroceso del 4,9% de la economía, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El informe sobre “Distribución del Ingreso” difundido esta tarde precisó, además, que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba el 1,3 % del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 28,9 %, al término del segundo trimestre del año.

El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29,3 millones de personas, alcanzó los $87.130, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $65.500.

El Argentino

En tanto, la mayor equidad quedó reflejada en el coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al “0” como el nivel de mayor igualdad y al “1” con el mayor desequilibrio.

Así, el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,417 puntos, contra los 0,414 de igual período de 2022.

Esta mejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en que la inflación fue del 115,6%, el Índice de Salarios aumentó 108,7% y la actividad económica cayó 4,9%.

Imagen

En ese escenario, la desocupación se ubicó en el 6,2% en el segundo trimestre, contra 6,9 de abril-junio.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $141.508 , al tiempo que la población asalariada, 9,5 millones de personas, tuvo un ingreso promedio de $149.048.

El Argentino

El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $186.987, con un alza del 108,6% interanual, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio fue de $81.736 con un alza del 112,4%.

Imagen

El 62,4% de la población total, 18,3 millones de personas, percibió algún ingreso, cuyo promedio fue de $138.595.

Analizado según la escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue equivalente a $51.196; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $132.455; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $325.695.

Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $161.252, mientras que el de las mujeres fue de $116.584.

El Argentino

Economía💲

Qué provincias intentan que se derogue la Ley de Ganancias

Así lo denunció La Bancaria respecto de Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores “se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para reclamar la derogación de la Ley de Impuesto a las Ganancias”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Impuesto a las Ganancias

La Bancaria en “alerta” ante intento de La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) convocó este martes a los trabajadores a estar en “alerta” ante la decisión de los Ejecutivos de algunas provincias como Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores “se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para reclamar la derogación de la Ley de Impuesto a las Ganancias”, una medida que “benefició a miles de trabajadores”, según resaltó.

El gremio expresó hoy su “preocupación” ante “la decisión de algunas provincias como Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores se presentaron ante el máximo tribunal nacional para reclamar la derogación de la sancionada Ley de Impuesto a las Ganancias”, según un comunicado firmado por los secretarios general y de Prensa del gremio, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo.

“Esa norma benefició a miles de trabajadores de todo el país que tributaban el injusto impuesto. En el mismo sentido ya se expresaron los gobernadores electos de Entre Ríos y Chubut, Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, quienes consideran que la ley atenta contra sus provincias porque afecta la coparticipación”, sostuvo el documento gremial.

El Argentino

La Bancaria reseñó que la norma fue sancionada por el Poder Legislativo en septiembre último y determinó la eliminación de Ganancias para la cuarta categoría, lo que significó “un inmediato alivio con el decreto del Poder Ejecutivo y representó una mejora salarial para cada trabajador, que desde hace años tenía afectado los ingresos por el tributo”.

“No es en el espacio de los trabajadores donde tienen que buscar el financiamiento que de forma aparente quiere negarles el Gobierno nacional electo. La Bancaria repudia a los gobernadores que en lugar de procurar recursos en los grandes empresarios que obtienen ganancias siderales se meten con el bolsillo de los trabajadores, es decir, siempre con el eslabón más débil y nunca con el debido coraje para enfrentar a los poderosos”, enfatizó.

El gremio añadió que la nueva norma de Ganancias fue el resultado de “una lucha histórica concretada en logro luego de muchos años de reclamos”, y señaló que el gremio siempre demandó a los distintos gobiernos de turno “la derogación de un impuesto injusto como muestra de coherencia y responsabilidad de la organización sindical desde el primer momento y con la misma e idéntica postura”.

“La Bancaria militó, acompañó y festejó la aprobación de esa ley, luego de más de una década de clara distorsión del poder adquisitivo del salario en cada paritaria lograda. En los últimos meses el sueldo, los aumentos conquistados, los bonos y el pago por el Día del Bancario, entre otros, llegan de forma íntegra al bolsillo, y no serán resignados”, afirmó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas