fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Día de la Madre: vuelven las 24 cuotas sin interés en la plataforma Provincia Compras

La promoción permitirá la adquisición con tarjeta de crédito de productos seleccionados a través de Provincia Compras, la plataforma de compras online del Banco Provincia, en hasta 24 cuotas sin interés desde este lunes hasta el próximo sábado y entre el viernes 20 y el lunes 23 de octubre, en tanto durante los días no incluidos se podrán hacer compras en 9 cuotas sin interés

Publicado hace

#

El-Argentino-Banco Provincia Bapro

En el Mes de la Madre, El Banco Provincia lanzó una promoción por el Día de la Madre para compras con tarjeta de crédito durante este mes en hasta 24 cuotas sin interés en productos seleccionados.

La promoción permitirá la adquisición con tarjeta de crédito de productos seleccionados a través de Provincia Compras, la plataforma de compras online del Banco Provincia, en hasta 24 cuotas sin interés desde este lunes hasta el próximo sábado y entre el viernes 20 y el lunes 23 de octubre, en tanto durante los días no incluidos se podrán hacer compras en 9 cuotas sin interés, informó la entidad en un comunicado.

El beneficio, lanzado de cara a la celebración del del Día de la Madre, el domingo 18 de octubre prevé además un 30% de ahorro y posibilidad de pago en 4 cuotas sin interés los sábados 7 y 14 de octubre, con tarjetas de crédito Visa y Mastercard, con un tope de reintegro de $8.000 por transacción en los comercios adheridos de toda la provincia de indumentaria, casas de deportes, librerías de texto, farmacias y perfumerías.

El Argentino

Para comprar en la plataforma Provincia Compras es necesario ser cliente de Banco Provincia y si bien se puede pagar con tarjeta de débito, para aprovechar las cuotas es necesario contar con una tarjeta de crédito Visa o Mastercard emitida por la entidad.   

Quienes deseen obtener una tarjeta de crédito pueden gestionarla a través del mismo portal y completar un formulario de presolicitud, tras lo cual un ejecutivo de cuenta se comunicará para finalizar el proceso de otorgamiento.   Para poder operar dentro del sitio las personas deben crear una cuenta de usuario y una contraseña personal secreta, confidencial e intransferible. 

El Argentino

Consumo

El consumo de energía eléctrica aumentó 2,3% interanual en octubre

En la comparación con septiembre (10.962,2 GWh), el mes pasado mostró un decrecimiento del 4,6%, agregó la Fundación.

Publicado hace

#

La demanda de energía eléctrica en el país aumentó 2,3% en octubre pasado, respecto del mismo mes de 2022, en el segundo mes consecutivo de crecimiento luego de cinco meses seguidos de caída, informó hoy la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

“Octubre presentó un ascenso de la demanda de la energía eléctrica de 2,3% al alcanzar los 10.453,9 gigavatios/hora (GWh), con temperaturas levemente superiores a las registradas el año anterior, en sintonía con la suba de septiembre (6,3%) y tras producirse descensos en abril (-1%), mayo (-7,8%), junio (- 7,7%), julio (-1,3%) y agosto (-0,2%)”, precisó la entidad.

En la comparación con septiembre (10.962,2 GWh), el mes pasado mostró un decrecimiento del 4,6%, agregó la Fundación.

El Argentino

La entidad recordó que en el primer trimestre -con temperaturas que superaron los promedios históricos para esa época del año- hubo “tres aumentos más significativos”, con alzas interanuales del 4,1% en enero, 12,7% en febrero y 28,6% en marzo, con tal incidencia que, a pesar de los cinco meses posteriores de bajas, “el crecimiento del año hasta el momento es de 3,2%”.

Fundelec destacó que la demanda residencial el mes pasado marcó un incremento del 5,5% respecto al mismo mes del año pasado y la comercial subió 1,6%, en tanto la industrial registró un descenso del 1,7%.

Con estas variaciones, la demanda residencial pasó a representar el 43% del total, la comercial el 29% y la industrial el 28% restante.

Por otro lado, se registró una potencia máxima de 19.520 MW el martes 3 de octubre a las 20.35, lejos del récord histórico de 29.105 MW del 13 de marzo de este año.

El Argentino

En el relevamiento por provincias y empresas, hubo 21 casos con aumentos interanuales en el consumo, en un listado encabezado por Misiones (32%), Formosa (28%), Chaco (17%) y Santiago del Estero (14%).

Con menores niveles de incremento se anotaron Salta (9%), Tucumán (7%), Catamarca (7%), Corrientes (6%), Jujuy (5%), San Juan (5%), La Rioja (5%), Entre Ríos (4%), Río Negro (3%), Santa Cruz (2%), La Pampa (2%), Córdoba (2%), Neuquén (1%), San Luis (1%).

Seis provincias y empresas marcaron descensos: Chubut (- 4%), Santa Fe (-3%), Mendoza (-2%), Edelap (-1%), EDES (-1%) y EDEN (-1%), mientras que EDEA no registró variaciones respecto de octubre de 2022.

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, que demandaron un 30% del consumo del país y totalizaron un ascenso conjunto de 1,2%, los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) indican que Edenor tuvo una suba de 0,7%, mientras que en Edesur la demanda ascendió un 1,7%.

El Argentino

Fundelec destacó que en octubre “la generación hidráulica superó por primera vez a la generación térmica, ya que se ubicó en el orden de los 4.159 GWh contra 3.750 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 10,9%”.

“Producto de las fuertes lluvias ocurridas durante el mes, se observa un aumento en los caudales de las principales cuencas del Comahue, al igual que el río Uruguay y Paraná, comparado con el mismo mes del año anterior, incluso en algunas cuencas se presentaron valores mayores a los esperados”, completó.

De esta forma, la generación hidráulica tuvo una participación del 37,85% de los requerimientos, seguida por la térmica con el 36,97%.

Las centrales nucleares proveyeron un 7,82%, y las generadoras de fuentes alternativas un 17,27% del total, mientras que la importación representó el 0,09% de la demanda, indicó Fundelec.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas