fbpx
Conectate con El Argentino

Deportes

¡Hola puntero! El Grana no afloja

Lanús goleó a Central y continúa como puntero invicto en el torneo

Publicado hace

#

Lanús goleó esta tarde a Rosario Central, por 3-0, resultado que le permite continuar como líder invicto, al continuar la cuarta fecha del torneo de la Liga Profesional de fútbol (LPF).

El equipo local, que reúne 12 puntos en cuatro presentaciones, se impuso con los tantos marcados por Franco Troyansky, Pedro De la Vega y Franco Orozco, todos en la segunda parte.

El propio Troyansky (Pt. 46m.) falló un tiro penal elevando el remate por encima del travesaño, cuando el partido se hallaba empatado sin goles.

El conjunto ‘granate’, en la única mancha de la tarde, terminó el cotejo con diez hombres como consecuencia de la expulsión que recibió el zaguero Cristian Lema (St. 47m.).

Lanús fue muy superior, sobre todo en los segundos 45 minutos, con un ‘Pepo’ De la Vega como principal figura. Pero el rendimiento sólido del conjunto del sur bonaerense le permitió edificar una convincente victoria.

Central, que venía invicto y ostentaba 7 unidades antes de comenzar el partido, inició mejor el pleito, ya que a los 3m. Malcorra recibió sobre la izquierda, salió mal el arquero Lucas Acosta y el delantero Alejo Véliz no pudo capitalizar ese error, con un cabezazo desviado.

Pero bastó que Lanús se acomodase en el medio, que De la Vega asumiera el control, que el tándem Belmonte-Loaiza formara un frontón en la zona central para que el local empezara a prevalecer.

Antes de la finalización de la etapa, Aguirre se lanzó al ataque y mandó un centro con precisión a la cabeza de Troyansky, que impactó de lleno y la pelota pegó en el poste.

Imagen

A los 43m., en tanto, el propio exdelantero de San Lorenzo y Unión mandó un córner pasado, que Belmonte quiso impactar pero fue empujado por Komar, quien le cometió penal.

La falta la ejecutó Troyansky pero el remate salió por encima del travesaño y frustró la ilusión de los hinchas ‘granates’ de irse en ventaja (que merecían) al término del primer período.

Para el segundo tiempo; el DT Miguel Ángel Russo debió propiciar el estreno del volante colombiano Jaminton Campaz por una lesión de Jhonatan Candia. Pero Lanús seguía mandando en el desarrollo y estaba más cerca de un Gaspar Servio, que no ofrecía la seguridad de otras jornadas.

Imagen

A los 10m. llegó la apertura de la pizarra, cuando el uruguayo Boggio armó una buena jugada sacándose rivales de encima y asistió a Troyansky, quien estaba ubicado en el borde del área y despachó un tiro de zurda, que se incrustó abajo, junto al primer palo del guardavallas ‘canalla’.

Sobre los 15m., un error grosero del portero visitante propició la cómoda victoria del ‘Granate’. El arquero Servio quiso despejar y chocó contra sus compañeros que cubrían a Esquivel. El rebote lo recibió en forma frontal, ‘Pepo’ De la Vega, que impulsó el balón y lo mandó al fondo de la red para marcar el segundo.

Imagen

De allí hasta el final fue un monólogo del equipo de Kudelka que llegó al tercero por mediación de Orozco, a los 26m., después de una buena pared entre De la Vega y Blando.

Siguió insistiendo Lanús que tuvo el cuarto con un remate del ingresado Lautaro Acosta y ya en tiempo de descuento sobrevino la única mácula (tres expulsiones en cuatro fechas) con la tarjeta roja que le mostraron a Lema.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Campeones ⭐️⭐️⭐️

Messi en el Madre de Ciudades: no fue magia

Santiago del Estero y el país Federal.

Publicado hace

#

Por Daniel Olivera

“Cómo es posible que una provincia pobre gaste en construir estadios, pistas de Moto GP, o en llevar hoteles 5 estrellas”. Con esta muletilla propia de un Domingo Faustino Sarmiento, la rancia mentalidad centralista, unitaria y porteña tachó, tacha y tachará cualquier atisbo de progreso que asome desde el Gran Norte Argentino. Esa tierra bárbara que a los ojos de la porteñitud sólo puede “fabricar pobres y atraso”.

A comienzos del siglo XXI Santiago del Estero integraba ese lote estereotipado. Una larguísima historia de desgobiernos caudillistas (el de Carlos Juárez el más emblemático), intervenciones federales esquizofrénicas, cuentas fiscales al rojo vivo, y una deuda social que para 2001-2002 arrojaba la escalofriante suma del 70% de la población sumida en la pobreza y la indigencia.

Y como patentó Cristina Kirchner, no fue magia. En medio del incendio del crac de la Convertibilidad apareció -primero como intendente de Santiago Capital y después como gobernador- un radical “distinto”. Capaz de sanear las cuentas en rojo y de tejer una alianza con el kirchneris      mo nonato. Tan así se escribió la historia, que Néstor Kirchner no quiso saber nada con Gerardo Zamora y su Frente Cívico. Lo enfrentó y perdió. Recién ahí valoró a ese santiagueño de mirada impertérrita, modales suaves y convicciones férreas.

A partir de esa alianza política estratégica, los Kirchner tuvieron en Santiago del Estero a su aliado más leal del Norte Grande. Tan así es, que Cristina quería que Zamora fuera su vice en la elección de 2007. Néstor se quedó con Cobos (en ese experimento fallido que fue la Transversalidad) y le erró feo. Cobos tenía la traición a flor de piel.

Con la ayuda de la revolución de la soja transgénica que amplió las fronteras cultivables hacia Santiago y las generosas partidas de fondos nacionales, la provincia poco a poco fue mejorando en infraestructura (rutas, embalses, hospitales y escuelas) y abandonando el lote de las rezagadas a la hora de medir el PBI por cápita.

Tan brutal fue el salto, que Santiago del Estero fue la provincia argentina que más creció – su PBI-  en los 17 años que transcurrieron entre 2004 y 2021.

El Censo marcó el año pasado que Santiago pasó por primera vez el millón de habitantes y las llamadas “Torres Gemelas” (donde funcionan los ministerios de Educación y Economía) son los únicos “rascacielos” del NOA. No es el único récord: en la “era” Zamora, se construyeron más de 70 mil viviendas y casi un millar de escuelas y centros de salud.

La construcción de la pista de Moto GP y el aeropuerto internacional en Termas de Río Hondo dio inicio a un ciclo de obras públicas planificadas para trascender. Pero fue la construcción -en plena pandemia-  del Estadio Madre de Ciudades la obra que generó más polémicas puertas afuera de Santiago.

La castigaron por ser inoportuna y extemporánea. Pero Zamora resistió las críticas con un argumento demoledor: Santiago debe pensar en grande. En ser, eventualmente sede de la Copa del Mundo de 2030. O ser la plaza deportiva más valiosa del Norte Grande.

Y tuvo a la fortuna de su lado. El 18 diciembre del 2022 un tal Lío Messi condujo a la Scaloneta a la gloria en Qatar.

Poquito más de 3 meses después, todos los sueños confluyeron a orillas del puente carretero que une Santiago capital con La Banda.

Una vez más, y contra todos los pronósticos, Santiago siguió el consejo del filósofo Emerson: “No vayas por donde el camino te lleva. Ve por donde no hay camino, y deja un sendero”.

Informe Matías Lara

Seguir leyendo

Las más leídas