fbpx
Conectate con El Argentino

Deportes

Denuncia contra Leandro Díaz por incitación a la violencia

La dirigencia de Gimnasia y Esgrima La Plata realizará una presentación judicial contra el futbolista de Estudiantes de La Plata luego de sus desubicadas declaraciones.

Publicado hace

#

La dirigencia de Gimnasia y Esgrima La Plata elevará una presentación judicial por “incitación a la violencia” contra el jugador de Estudiantes, Leandro Díaz, tras sus declaraciones al finalizar ayer el clásico de la ciudad.

Díaz, autor del último gol del partido que terminó empatado 4-4, trató de “cagones” a los hinchas de Gimnasia, al ser reporteado por el canal TNT Sports, apenas terminado el encuentro.”Lo empatamos porque la gente (de Gimnasia) paró de cantar cuando íbamos 4 a 2, porque son cagones. Estos son cagones y, segundo, porque somos Estudiantes”, disparó.

Ante esta situación, desde la dirigencia de Gimnasia adelantaron a Télam que el departamento de Legales de la institución “se encuentra trabajando en la denuncia formal que en las próximas ingresará a la justicia platense”.

En este sentido, detallaron que “la denuncia se basa en el incumplimiento de los artículos 10 y 14 de la ley 11.929 Régimen Contravencional en los Espectáculos Deportivos como así también del artículo 212 del Código Penal de la Nación por incitación a la violencia colectiva”.

En tanto analizan realizar la representación formal ante los organismos rectores del fútbol argentino, la Asociación del Fútbol Argentino y la Liga Profesional de Fútbol, indicaron.

De igual modo, Lucas Bianco, abogado y socio de la institución platense, formalizó una acusación ante la justicia por “incitación a la violencia”, en base al “artículo 285 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires”.

En su presentación, el denunciante señala que los dichos del futbolista profesional Leandro Díaz “se encuentran reprimidas por el ordenamiento jurídico, siendo plausible encuadrar la misma en el delito de “Incitación a la Violencia”, en tanto solicitó “como particular damnificado, en los términos del artículo 77 de Código Procesal Penal de la Provincia”.

Las declaraciones de Díaz, de 29 años, fueron rechazadas por su propio compañero Fabián Noguera y también por el delantero de Gimnasia Luis “Pulga” Rodríguez, con quien compartió plantel en Atlético Tucumán.

Siendo jugador del “Decano”, en diciembre de 2014, el tucumano Díaz recibió una sanción de diez partidos por empujar al árbitro Germán Delfino en una definición contra Huracán por el ascenso a Primera División. Cabe destacar que, ante el aluvión de reprobaciones, el infortunado futbolista pidió disculpas a través de las redes sociales.

Campeones ⭐️⭐️⭐️

Messi en el Madre de Ciudades: no fue magia

Santiago del Estero y el país Federal.

Publicado hace

#

Por Daniel Olivera

“Cómo es posible que una provincia pobre gaste en construir estadios, pistas de Moto GP, o en llevar hoteles 5 estrellas”. Con esta muletilla propia de un Domingo Faustino Sarmiento, la rancia mentalidad centralista, unitaria y porteña tachó, tacha y tachará cualquier atisbo de progreso que asome desde el Gran Norte Argentino. Esa tierra bárbara que a los ojos de la porteñitud sólo puede “fabricar pobres y atraso”.

A comienzos del siglo XXI Santiago del Estero integraba ese lote estereotipado. Una larguísima historia de desgobiernos caudillistas (el de Carlos Juárez el más emblemático), intervenciones federales esquizofrénicas, cuentas fiscales al rojo vivo, y una deuda social que para 2001-2002 arrojaba la escalofriante suma del 70% de la población sumida en la pobreza y la indigencia.

Y como patentó Cristina Kirchner, no fue magia. En medio del incendio del crac de la Convertibilidad apareció -primero como intendente de Santiago Capital y después como gobernador- un radical “distinto”. Capaz de sanear las cuentas en rojo y de tejer una alianza con el kirchneris      mo nonato. Tan así se escribió la historia, que Néstor Kirchner no quiso saber nada con Gerardo Zamora y su Frente Cívico. Lo enfrentó y perdió. Recién ahí valoró a ese santiagueño de mirada impertérrita, modales suaves y convicciones férreas.

A partir de esa alianza política estratégica, los Kirchner tuvieron en Santiago del Estero a su aliado más leal del Norte Grande. Tan así es, que Cristina quería que Zamora fuera su vice en la elección de 2007. Néstor se quedó con Cobos (en ese experimento fallido que fue la Transversalidad) y le erró feo. Cobos tenía la traición a flor de piel.

Con la ayuda de la revolución de la soja transgénica que amplió las fronteras cultivables hacia Santiago y las generosas partidas de fondos nacionales, la provincia poco a poco fue mejorando en infraestructura (rutas, embalses, hospitales y escuelas) y abandonando el lote de las rezagadas a la hora de medir el PBI por cápita.

Tan brutal fue el salto, que Santiago del Estero fue la provincia argentina que más creció – su PBI-  en los 17 años que transcurrieron entre 2004 y 2021.

El Censo marcó el año pasado que Santiago pasó por primera vez el millón de habitantes y las llamadas “Torres Gemelas” (donde funcionan los ministerios de Educación y Economía) son los únicos “rascacielos” del NOA. No es el único récord: en la “era” Zamora, se construyeron más de 70 mil viviendas y casi un millar de escuelas y centros de salud.

La construcción de la pista de Moto GP y el aeropuerto internacional en Termas de Río Hondo dio inicio a un ciclo de obras públicas planificadas para trascender. Pero fue la construcción -en plena pandemia-  del Estadio Madre de Ciudades la obra que generó más polémicas puertas afuera de Santiago.

La castigaron por ser inoportuna y extemporánea. Pero Zamora resistió las críticas con un argumento demoledor: Santiago debe pensar en grande. En ser, eventualmente sede de la Copa del Mundo de 2030. O ser la plaza deportiva más valiosa del Norte Grande.

Y tuvo a la fortuna de su lado. El 18 diciembre del 2022 un tal Lío Messi condujo a la Scaloneta a la gloria en Qatar.

Poquito más de 3 meses después, todos los sueños confluyeron a orillas del puente carretero que une Santiago capital con La Banda.

Una vez más, y contra todos los pronósticos, Santiago siguió el consejo del filósofo Emerson: “No vayas por donde el camino te lleva. Ve por donde no hay camino, y deja un sendero”.

Informe Matías Lara

Seguir leyendo

Las más leídas