Más de sesenta organizaciones políticas, sociales y sindicales participaron de la Séptima Marcha a Lago Escondido. Una parte de los integrantes de la movilización plantearon durante la conferencia de prensa realizada en el Congreso de la Nación que el objetivo es “seguir la lucha por la Soberanía”.
“El lago es nuestro como Malvinas”, cantaban en la sala.
“En las primeras marchas logramos ingresar por el camino de Tacuifí por orden de una jueza que ha sido desplazada”, expresó Julio Urien, presidente de Fipca.
“En la Séptima Marcha hubo un salto cualitativo, 60 compañeros fueron por el camino de montaña, lograron ingresar y se apostaron junto a la mansión. Otra columna fue por el camino de Tacuifí, pudimos transitar por ahí a pesar de las patotas y la violencia que desplegaron. Estamos en una coyuntura nacional compleja, sobre todo a partir de la reunión conspirativa en la mansión de Lewis”, continuó.
En este sentido, agregó que “las nuevas generaciones empiezan a tomar la iniciativa, participaron más de 60 organización políticas, sociales y sindicales. Le mostramos al poder real los dientes del poder popular”.
Joe Lewis domina el triángulo de las bermudas, las tierras que ocupa están a cuatro kilómetros de la frontera con Chile y en Sierra Grande, en la zona atlántica de Río Negro, tiene hasta un aeropuerto, hay 2 millones y medio de hectáreas en manos extranjeras. “Pacíficamente estamos demostrando que la Argentina está en peligro. Vamos a combatirlos con memoria, con verdad y con justicia como nos enseñaron las madres. Llegamos porque el espíritu de los jóvenes es mucho más alto que los intentos de coloniaje que hay en Argentina”, manifestó Jorge Rachid.
El diputado nacional del Frente de Todos, Daniel Gollan, expresó su repudio los “violentos y tristes sucesos” vividos cuando la marcha por la Soberanía intentaba transitar por el camino público de Tacuifí, donde fueron brutalmente agredidos “ante la presencia pasiva de efectivos de la Policía de Río Negro”, remarcó.
Asistieron al encuentro convocado por Gollan, el dirigente Jorge Rachid; el presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien; el presidente del bloque de diputados del Parlasur, Gastón Harispe; el padre Paco Olveira de la organización Curas en la Opción por los Pobres y Gabriel Berrozpe y Joel Sverdlik, dos jóvenes que resultaron heridos por el personal de Lewis.
Gastón Harispe dijo que se trata de “un territorio estratégico de la Patagonia que está en disputa. Nosotros estamos determinados a defender la soberanía nacional. Todos los argentinos tenemos que recuperarla y unir las causas del Canal Magdalena, Lago Escondido, Malvinas y Litio”.
“Con parte de los compañeros que están acá sentados fuimos brutalmente agredidos”, contó Gabriel Berrozpe. “Las banderas que sostenemos vienen de larga data y se inscriben en la pelea del pueblo por la soberanía nacional”, agregó y pidió un minuto de aplauso por todos los caídos en la lucha por la liberación nacional.