fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Tres ciudadanos venezolanos detenidos por circular con un Audi robado

Ocurrió en avenida General Paz a la altura de Liniers. El coche fue robado a mano armado en enero de 2021.

Publicado hace

#

La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Liniers a tres hombres de nacionalidad venezolana que circulaban por la avenida General Paz en un auto robado.

Una lectora de patentes ubicada sobre la avenida General Paz, mano al Río de la Plata, detectó que un automóvil Audi A4 de color gris estaba cargado en los sistemas por un robo a mano armada en territorio bonaerense con fecha de enero de 2021.

Ante esta situación, el personal de Anillo Digital inició una persecución en tiempo real con un seguimiento por medio de las cámaras de seguridad y logró interceptarlo sobre la avenida General Paz a la altura de Jorge Chávez, en Liniers.

El Argentino

Dentro del auto viajaban tres personas, todos de nacionalidad venezolana y de 32, 33 y 43 años. El conductor (32) no era el titular del rodado ni tenía la autorización para manejarlo. Ninguno de los pasajeros tenía antecedentes.

Los efectivos policías requisaron el rodado con la presencia de dos testigos y allí corroboraron que el parabrisas delantero tenía un número de chasis que tiene actuaciones por falsificación de documentos públicos labradas en Comisaría Vecinal 12 B, por hurto de enero del 2021 en San Isidro y una prohibición de circular.

Al consultar con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 5, a cargo de la doctora María Eugenia Capuchetti y ante la Secretaría 9 del doctor Federico Clerc, se dispuso la detención de los sujetos por “averiguación de ilícito y encubrimiento”.

Además, quedaron secuestrados el vehículo, la documentación y los teléfonos celulares de los detenidos.

El Argentino

CABA

Los candidatos y candidata a la Legislatura porteña hicieron su debate, tibio y con pocas propuestas

Facundo Del Gaiso (JxC), Matías Lammens (UxP), Eugenio Casielles (LLA) y Celeste Fierro (FIT-U) debatieron públicamente previo a las elecciones del 22 de octubre. Discutieron políticas en materia de seguridad, vivienda, infraestructura, salud y educación para la Ciudad.

Publicado hace

#

El-Argentino-Legislatura porteña.

Los candidatos a legisladores porteños Facundo Del Gaiso, de Juntos por el Cambio (JxC); Matías Lammens, de Unión por la Patria (UxP); Eugenio Casielles, de La Libertad Avanza (LLA); y Celeste Fierro, del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), protagonizaron esta noche el debate público previo a las elecciones del 22 de octubre, en el cual intercambiaron sus propuestas para la Ciudad en materia de seguridad, vivienda, infraestructura y educación.

En un intercambio distendido, los postulantes a ocupar una banca en el Parlamento porteño marcaron sus diferentes visiones frente a la actual gestión de Gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y dieron a conocer las iniciativas que impulsarán en la Legislatura de lograr acceder al escaño.

El candidato del oficialismo porteño defendió las medidas impulsadas como la obra del Paseo del Bajo y la videovigilancia del 75% del distrito y adelantó que desde JxC, con Jorge Macri como postulante a Jefe de Gobierno, irán “por más”; en tanto que el actual ministro de Turismo y Deportes de la Nación aseguró que la gestión local “abandonó la Ciudad en los últimos cuatro años”.

El Argentino

El postulante libertario apuntó sobre los cortes de calles que llevan adelante los movimientos piqueteros y sostuvo que los dirigentes sociales “cooptan la libertad y la seguridad” de la gente, y la candidata de la izquierda planteó que “la casta política” perciba un salario similar a los que cobra un docente.

Sin cruces tensos como ocurrió en el debate de los candidatos a jefe de Gobierno porteño del último miércoles, los dirigentes que buscan ocupar una banca en la Legislatura mantuvieron un intercambio de propuestas, respetando los tiempos pautados para exponer sobre los ejes estipulados por el Instituto de Gestión Electoral porteño, a cargo de la organización.

En el estudio televisivo de Balvanera, los candidatos estuvieron acompañados por referentes de los partidos políticos y también contaron con el apoyo de un grupo de asesores que pudieron acercarse durante los cortes para repasar los discursos y sugerir cambios.

Los ejes pautados para la jornada denominada “La Ciudad Debate” fueron Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo; y Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad.

El Argentino

Durante el debate, Del Gaiso dijo que lo hecho por Rodríguez Larreta fue “un punto de partida”, pero adelantó que, de llegar a ganar las elecciones, Macri llevará al distrito porteño “los puntos seguros”, una política que implementó como intendente del municipio bonaerense de Vicente López y reiteró el rechazo a la presencia de niños y niñas en las movilizaciones.

Lammens, por su parte, se mostró convencido de la necesidad de “dejar atrás una dinastía de 16 años” del PRO con las administraciones de Mauricio Macri y Larreta, al tiempo propuso “sacar a la calle a 1800 agentes de la Policía que cumplen tareas administrativas”.

En materia habitacional, Casielles propuso como alternativa a la problemática de los alquileres medidas tendientes a generar “créditos para las familias”; en tanto que Fierro enumeró “propuestas concretas como el alquiler social para trabajadores y trabajadoras y el impuesto progresivo a las viviendas ociosas”.

Respecto del Código Urbanístico, una norma que amplió la capacidad constructiva en el distrito, los candidatos coincidieron en que perjudicó la identidad barrial; por lo cual Lammens y Fierro instaron al candidato oficialista a acelerar su derogación a través del envío de un proyecto a la Legislatura, donde Juntos por el Cambio cuenta con la mayoría numérica para sancionarlo.

El Argentino

Casi dos horas después del inicio, los candidatos cerraron el debate con un llamado a los residentes porteños a votar las listas que encabezan a nivel local y las nóminas nacionales.

Seguir leyendo

Las más leídas