Crimen de Palermo: el sospechoso quedó filmado horas antes en otra plaza
Fuentes judiciales confirmaron que se trata de un hombre de aproximadamente 1.70 metros, que se encuentra en situación de calle y que las filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona mostraron la dirección que tomó luego del ataque.
Los investigadores del crimen del ingeniero civil Mariano Barbieri, asesinado de una puñalada en el pecho el pasado miércoles por la noche en los bosques del barrio porteño de Palermo, aseguraron que el principal sospechoso del crimen, que aún no fue identificado, quedó filmado horas antes del hecho con un grupo de personas en situación de calle en otra plaza cercana al lugar del homicidio.
Fuentes judiciales confirmaron que se trata de un hombre de aproximadamente 1.70 metros, que se encuentra en situación de calle y que las filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona mostraron la dirección que tomó luego del ataque.
“Está filmado en una ‘ranchada’ en una plaza cercana horas antes del hecho. Coincide con la descripción que dio el testigo ocular, que también indicó el momento del ataque y su huida, que fue en dirección a la avenida Figueroa Alcorta. Su rostro está difuso ya que las cámaras que lo captan están en altura”, confió un investigador.
El Argentino
Ese testigo es un vecino que estaba paseando a su perro por el parque y habló de “un hombre de una edad promedio de 30 años y que vestía un buzo colorado, jeans y zapatillas”, detalló la fuente consultada.
En tanto, el fiscal en lo Criminal y Correccional 36, Marcelo Munilla Lacasa, y agentes de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad, continúan analizando las filmaciones de la zona para lograr una imagen más precisa del sospechoso, que aún no fue identificado.
Para los próximos días el fiscal aguarda los resultados genéticos a las manchas hemáticas halladas en el cuchillo tipo tramontina que presuntamente utilizó el atacante para apuñalar a Barbieri.
“Hay huellas dactilares parciales en la hoja del cuchillo”, indicó el pesquisa, aunque aclaró que “es difícil” lograr una identificación en base a la misma.
El Argentino
Por otra parte, el teléfono celular marca Motorola que le fue sustraído a la víctima “está apagado” por lo que no pudo lograrse su geolocalización.
Del testimonio de Maricel, la viuda de Barbieri y madre de su bebé de apenas tres meses, se estableció que la víctima había ido a la Plaza Tres de Febrero de Palermo para meditar.
“Estoy entrando al parque para hacer una meditación de la luna llena”, le envió en un audio Barbieri a una amiga de él minutos antes del ataque, del que se cree que fue “por sorpresa” mientras miraba al cielo.
“Hubo una pelea cuerpo a cuerpo, breve, donde pidió ayuda. Esto hace creer que se defendió al menos”, explicó una persona con acceso a la causa.
El Argentino
Por su parte, Gonzalo, uno de los amigos de la víctima, dijo esta mañana en el canal LN+ que le llama la atención “que en una de las zonas más poderosas de Buenos Aires haya pasado esto, en un lugar público y que no haya imágenes de esta persona (el atacante)”.
El hombre había escrito horas antes una carta en sus redes sociales en la cual destacó como “uno de los actos más crueles que una persona puede experimentar, el ver llegar en un huevito a un bebé recién nacido al velatorio de su papá”.
Barbieri tenía 42 años, era ingeniero civil y si bien tenía domicilio en Beccar, partido de San Isidro, momentáneamente estaba distanciado de su pareja -con quien tenía un bebé de 4 meses-, y estaba viviendo en la casa de un amigo en Palermo, cerca de donde fue atacado.
El crimen ocurrió cerca de las 22.45 del miércoles último cuando Barbieri caminaba por la zona del Parque Tres de Febrero cercana al Jardín Japonés.
El Argentino
Tras el ataque, quedó filmado cuando entró a la heladería “Cremolatti”, situada en la esquina de Del Libertador y Lafinur, mientras se sujetaba la remera por sobre el abdomen para pedir ayuda.
“No me quiero morir”, le dijo a los empleados y clientes, tras lo cual se recostó en el suelo, según se observa en el video grabado por una cámara de la heladería.
Al lugar arribó una ambulancia del SAME que lo trasladó al Hospital Fernández, pero por la gravedad de la herida no pudo ser reanimado y falleció.
La autopsia confirmó que Barbieri murió de una sola puñalada que ingresó entre seis y siete centímetros en el tórax y le afectó “la pleura, el pericardio y la aurícula derecha” del corazón de la víctima.
El Argentino
Durante la mañana del jueves se realizaron pericias en el lugar, luego de que un periodista que cubría la noticia halló el presunto cuchillo utilizado para cometer el crimen.
La Policía también incautó una mochila, un short gris, una campera, una frazada y un barbijo dentro de la Plaza Sicilia, que están siendo peritados.
Larreta le dice adiós a la Ciudad, conforme con su gestión
El jefe de Gobierno porteño saliente sostuvo que durante su administración mejoraron todos los servicios e indicadores y se cumplieron “150 compromisos con los vecinos, con un grado de cumplimiento superior al 90%”.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realizó este viernes un balance de su gestión de ocho años al frente del Ejecutivo porteño al asegurar que desde la administración de la Ciudad se asumieron “150 compromisos con los vecinos, con un grado de cumplimiento superior al 90%”.
Al realizar un repaso de sus años como jefe de Gobierno, en el período 2015-2023, en un encuentro organizado en la sede del Gobierno porteño en el barrio de Parque Patricios, Larreta -al igual que lo había hecho anoche en el Teatro Colón- agradeció a “todos los porteños, porque esta transformación sólo fue posible gracias a ustedes”.
En materia educativa, Larreta sostuvo que se construyeron 54 escuelas y se sumaron 9.000 vacantes al sistema, además de modificar el estatuto docente para que “los ascensos sean por mérito”.
El Argentino
Asimismo, destacó que la Ciudad tiene 192 días de clases al año, y que 32.000 alumnos del secundario participaron del plan de prácticas educativas en empresas.
Al abordar el capítulo de seguridad, señaló la creación de la Policía de la Ciudad al explicar que “tenemos 26.000 agentes bien equipados, y el 75% de la Ciudad está vigilada por cámaras”.
Asimismo, remarcó la creación de siete comisarías y sostuvo que “somos la capital más segura de América” detrás de Ottawa, la capital canadiense.
En materia de integración, el mandatario porteño apuntó que “se integraron los barrios populares, con 17.000 viviendas nuevas, polos educativos, presencia de policía, empresas, nuevos espacios públicos”.
El Argentino
En esa línea, dijo que “160.000 personas que viven en barrios populares tienen ahora acceso a cloacas, red eléctrica o luminarias, como los otros barrios de la ciudad”.
También señaló como un hito en esta política de integración el traslado del ministerio de Educación porteño al Barrio 31 y de la cartera de Desarrollo Humano al barrio 15, donde antiguamente estaba el edificio conocido como “El Elefante Blanco”.
Al referirse a la transformación urbana, Larreta reseñó que “se hicieron más de 40 kilómetros de obras hidráulicas para reducir riesgos de inundaciones, tres viaductos, y el Paseo del Bajo, que permite que los trayectos de camiones por la ciudad, que antes tardaban una hora, ahora tarden no más de diez minutos”.
“Ampliamos -continuó- seis nuevos corredores del Metrobus y seis nuevos centros de transbordo, se multiplicaron por 13 los viajes en bicicletas y renovamos los vagones de los subtes”.
El Argentino
En cuanto a espacio público, resaltó la creación de “200 hectáreas de espacio verde, creamos el Parque de la Innovación e impulsamos el proyecto de BA Costa, con la ciudad de cara al río”.
En materia de transformación digital explicó que “Buenos Aires es la primera ciudad del mundo en usar WhatsApp para comunicarse con los vecinos, algo que resultó fundamental durante la pandemia”.
Dijo asimismo que “el 90% de los trámites en CABA están digitalizados, y el 33% se pueden resolver a través de una aplicación”.
En materia de salud, indicó que “todos los porteños tienen un centro de salud a no más de 15 minutos de su casa, y aumentamos las camas de atención durante la pandemia, con 72 centros de testeos y una campaña de vacunación (contra el coronavirus) enorme, que hizo que el 95% de los vecinos hayan completado todo el esquema”.
El Argentino
En materia económica subrayó que “tenemos el menor nivel de deuda de los últimos diez años, déficit cero por segundo año, cumplimos con la baja de impuestos y creamos un fondo anticíclico por 350 millones de dólares, que solo se puede usar por emergencias, para que ningún imprevisto altere la calidad de vida de los porteños”.
“Estoy seguro -concluyó- que Jorge (Macri) y Clara (Muzzio) continuarán y mejorarán las transformaciones, porque para nosotros es fundamental la continuidad de las políticas”, al aludir al Jefe y la Vicejefa de Gobierno electos que asumirán la semana próxima.