fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

De Pedro: “La forma que tenemos de resolver los problemas es participando más”

Luego de emitir su voto este mediodía en la Escuela Nº10 de la ciudad bonaerense de Mercedes, el funcionario nacional agradeció a los que están trabajando en “la organización de esta elección”.

Publicado hace

#

El ministro del Interior y candidato a senador nacional por Unión por la Patria (UP), Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró hoy que “la forma de resolver los problemas de los argentinos es participando más, votando más y haciendo propuestas superadoras elección tras elección”.

Luego de emitir su voto este mediodía en la Escuela Nº10 de la ciudad bonaerense de Mercedes, el funcionario nacional agradeció a los que están trabajando en “la organización de esta elección” y aseguró que la jornada se desarrolla con “total normalidad”.

“Estuvimos viendo el sistema de apertura de urnas, se desarrolló con total normalidad a lo largo y a lo ancho de Argentina, por el nivel de participación que llevamos queda en claro que va a participar más gente que en las PASO”, añadió el ministro en diálogo con los medios.

El Argentino

Señaló que desde UxP siempre se convoca “a que la gente pueda participar, pueda elegir a sus candidatos, a sus candidatas”.

También contó cómo vive la jornada, con una anécdota: “Me levanté e hice el mate al revés. Entonces dije ‘bueno, me parece que hay más ansiedad o nerviosismo que en otras’”.

“Tenemos que fijarnos en los discursos, con las propuestas, y me parece que en esta elección se juega mucho. Si bien tengo que respetar la veda y la respeto como siempre, todos saben que hay discursos que poco tiene que ver, por lo menos, con respetar las instituciones”, advirtió De Pedro.

En diálogo con la prensa local, el también candidato a senador nacional contó que tras la votación mantendrá su habitual rutina de cada día de elecciones: “Voy a almorzar con mi familia como lo hago siempre y de ahí me voy para Buenos Aires, al Comando de Unión por la Patria, donde vamos a esperar todos juntos el resultado”.

El Argentino

Finalmente, De Pedro aprovechó para destacar que este domingo 22 es el día que se le llama toma de conciencia sobre la disfluencia o tartamudez, y agregó: “todos los años entre la Asociación Argentina de Tartamudez, fonoaudiólogos, padres, madres, coordinamos una campaña y que cuanto más visibilidad tenga mejor, entonces usamos el cargo que circunstancialmente tengo para darle más visibilidad”.

Buenos Aires

Cuattromo valoró la presencia territorial del Banco Provincia con Cuenta DNI

“Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas, y tenemos 100 mil comercios que venden a través de nuestra solución de cobros”, señaló el titular de la entidad.

Publicado hace

#

El-Argentino-Banco Provincia Bapro

Cuattromo: “Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas”El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, afirmó que en los últimos cuatro años la entidad incorporó “más de 4 millones de clientes y clientas”, y que “100 mil comerciantes” venden a través de su solución de cobros, al hacer un análisis de la inclusión financiera de la banca pública bonaerense.

“Desde 2019 incorporamos más de 4 millones de clientes y clientas, y tenemos 100 mil comercios que venden a través de nuestra solución de cobros”, señaló Cuattromo al participar de un encuentro con líderes bancarios.

En esa línea, destacó la incorporación de las herramientas Cuenta DNI y Cuenta DNI Comercio, y consideró que esas cifras le dan a la entidad “una presencia territorial que otros bancos no tienen”.

El Argentino

“Nosotros montamos una estrategia de beneficios y descuentos muy anclada en los negocios de cercanía, para que las y los comerciantes que está en la base de la pirámide comercial vean un incentivo en transaccionar utilizando Cuenta DNI”, resaltó el titular del Bapro, y agregó que “eso realmente fue muy eficiente para generar la inclusión que buscábamos”.

Consultado sobre el crédito productivo y las perspectivas para 2024, indicó: “Durante los últimos cuatro años pusimos foco en el financiamiento a la producción, con un crecimiento muy fuerte en el segmento empresas”.

Cuattromo destacó que siempre se hizo “montado sobre un marco regulatorio y normativo que generaba incentivos para actuar en ese mercado y complementando los recursos del Banco con herramientas del Gobierno nacional, como Fondep y Fogar, y con el Gobierno de la provincia, también desarrollando un conjunto de políticas de apoyo a la producción.

“En ese sentido, agregó que “el Banco va a seguir siendo el mismo, al igual que ahora pondremos foco en el financiamiento a la producción, porque el Gobierno bonaerense tiene claro el rol que debe cumplir la banca pública provincial, que entendemos es de desarrollo”.

El Argentino

“Pero en gran medida, para que esa estrategia subsista, tienen que existir herramientas normativas acordes, y eso depende mucho más de las definiciones de políticas macroeconómicas que de las autoridades”, completó.

Seguir leyendo

Las más leídas