La Confederación Socialista también apoya a Massa y rechaza la figura de Milei
Los socialista aseguraron que el candidato libertario “propicia la virtual extinción del Estado nacional, la vuelta a las privatizaciones, la enajenación del patrimonio energético y minero, la mercantilización de la educación, la ciencia, la salud y el sistema previsional”.
La Confederación Socialista Argentina se pronunció este lunes a favor del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, rumbo al balotaje del 19 de noviembre, por considerar que el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, amenaza “la institucionalidad republicana” y quiere “desterrar los derechos de las clases trabajadoras y medias”.
“Propicia la virtual extinción del Estado nacional, la vuelta a las privatizaciones, la enajenación del patrimonio energético y minero, la mercantilización de la educación, la ciencia, la salud y el sistema previsional y, en el plano internacional, la dislocación de nuestro rol en el mundo, subordinando la política exterior a los intereses de las potencias guerreristas y los fondos buitre”, detalló la organización en un comunicado.
En el texto titulado “Sí a los derechos, no a la derecha. Los socialistas con Massa presidente”, la Confederación resaltó que el partido de Milei -ahora en alianza con el exmandatario Mauricio Macri y la titular del PRO Patricia Bullrich- representa una “derecha conservadora” que expresa “un discurso ultra individualista, agresivo, clasista, discriminador, machista y brutal”.
El Argentino
“Amenazan la institucionalidad republicana y quieren desterrar los derechos de las clases trabajadoras y medias, es que los y las socialistas llamamos desde la izquierda, nuestro lugar en la política nacional, a todos y todas quienes se consideran democráticos, a votar la fórmula presidencial de Unión por la Patria”, destaca el comunicado.
Para la agrupación, el partido de Milei también “se manifiesta negando el genocidio perpetrado por la última dictadura, los efectos de la crisis climática y el calentamiento global y renegando de los avances del movimiento feminista”.
“Nos pronunciamos enfáticamente contra la arremetida de la derecha y la ultraderecha que, con las banderas del libertinaje conservador disfrazado de liberalismo, viene a propiciar un retorno al capitalismo salvaje del siglo XIX y a barrer con todos los avances sociales, políticos y culturales logrados tras luchas heroicas y enormes sacrificios”, remarcan.
El documento fue firmado por distintos dirigentes socialistas en representación de diversas regiones de todo el país como Jorge Rivas, Guillermo Torremare y María José Sánchez (Buenos Aires); Nadia Finck, Fabiana Ríos, Carolina Yutrovic y Eduardo Arriola (TdF); Luis Ger (Santiago del Estero); y Carlos Santi, Eduardo Santillán y Daniel Díaz (Santa Cruz).
El Argentino
También por Juan María Escobar y Natalia Giussi (Chubut); Fernanda Gigliani y Oscar Urruty (Santa Fe); Federico Tonarelli, Oscar González y María José Burgos (CABA); Francisco Rodríguez Torres (La Rioja); y Mariano Stinga y Daniel Orue (San Luis).
La Confederación está integrada por los partidos Unidad Socialista para la Victoria, Movimiento Justicia y Libertad, Partido Social Patagónico, Iniciativa Popular, Partido Socialista Auténtico, Agrupación Socialista Jorge Rivas y Partido Socialista Independiente.
Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.
En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.
Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.
El Argentino
Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.
Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).
El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.
En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.
En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.
Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.
Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.
El Argentino
Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.
De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.
Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.
La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.
#QunitaBonaerense alcanzo el kit 20.000 entregado en @BAProvincia y continúa garantizando derechos y más cuidados para los niños, niñas y sus familias.
El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.
El Argentino
No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.
De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.
A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.
Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).