fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Diez consejos para que los niños y niñas viajen con seguridad en subte

Emova, la concesionaria del Subte de Buenos Aires, promueve la seguridad infantil con 10 consejos para niños y adultos en el marco de la Semana de la Niñez. Entre las medidas destacan la circulación cuidadosa, la prioridad de embarque y la prohibición de alimentos en el subte.

Publicado hace

#

En el marco de la Semana de la Niñez, Emova, la empresa concesionaria de la red de Subtes de Buenos Aires, organizó un evento educativo para niños de entre 4 y 12 años en compañía de adultos responsables. En este evento, se proporcionaron 10 consejos esenciales para garantizar un viaje seguro y placentero en el subte.

La actividad tuvo lugar en las estaciones Facultad de Derecho, Humberto Primo y Parque Patricios de la Línea H, donde se repasaron medidas cruciales para la seguridad y convivencia de todos los usuarios del subte:

  1. Circulación Precautoria: Se recomendó circular con precaución y por la derecha en escaleras y pasillos al ingresar a la estación de subte.
  2. Niños de la Mano: Los niños siempre deben estar de la mano y no deben correr en el andén.
  3. Uso Seguro de Elevadores: Se indicó utilizar con cuidado los medios de elevación siguiendo las indicaciones de la cartelería.
  4. Validación de Pasaje: Se recordó validar el pasaje en los molinetes con la tarjeta SUBE antes de iniciar el viaje.
  5. Esperar Detrás de la Línea Amarilla: En el andén, se resaltó la importancia de esperar detrás de la línea amarilla y permitir que las personas desciendan antes de subir al tren.
  6. Permanecer en Caso de Eventualidades: Ante situaciones inusuales durante el viaje, se aconsejó permanecer en el subte y esperar las instrucciones del personal.
  7. Comportamiento Respetuoso: Se recomendó llevar la mochila por delante y usar auriculares al escuchar música para evitar incomodidades a otros pasajeros.
  8. Cuidado Ambiental: Se hizo hincapié en cuidar las estaciones y desechar los residuos en los cestos, respetando las etiquetas de reciclaje.
  9. Respetar las Señales de Cierre: Se subrayó que no se debe subir ni bajar del subte cuando suene la señal sonora de cierre de puertas.
  10. Sin Comidas ni Bebidas en los Coches: Se hizo énfasis en la prohibición de consumir alimentos o bebidas dentro de los coches.

Además, se recordó la prioridad de asientos y medios de elevación para mujeres embarazadas, niños pequeños y personas mayores o con discapacidad. También se mencionó la importancia de mantener despejados los solados guías para la circulación segura de personas con discapacidad visual.

Mariana Giacumbo, gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova, destacó: “Estas normas tienen como principal objetivo fomentar la buena convivencia en el Subte y nos permiten garantizar un servicio seguro y eficiente. Esto alcanza a las personas que diariamente utilizan este medio de transporte y a adultos y niños que lo visitan ocasionalmente”.

El Argentino

La actividad permitió que los niños disfrutaran de una jornada educativa y entretenida, explorando el subte en profundidad, comprendiendo las normas de convivencia y seguridad, y conociendo el funcionamiento detrás de escena.

Además, accedieron a una presentación del programa “Perros de Asistencia” de Bocalán Argentina y compartieron una merienda llena de sorpresas.

El Argentino

CABA

La APDH repudió las amenazas y hechos violentos en el Hospital Durand

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pronunció contra las pintadas fascistas en el nosocomio porteño.

Publicado hace

#

La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.

En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.

“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.

El Argentino

La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.

“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.

Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

El Argentino

La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.

Seguir leyendo

Las más leídas