fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

FMI: Massa se reunió con Georgieva, quien destacó el “buen progreso” de Argentina

En la cuarta revisión que realiza el organismo internacional de la deuda contraída por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

Publicado hace

#

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo hoy una reunión en la cumbre de ministros de finanzas del G20 con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien destacó el “buen progreso” respecto del desarrollo de la cuarta revisión prevista en el programa con el país.

Muy buena discusión con @SergioMassa en los márgenes del #G20India respecto de los nuevos desafíos que enfrentan los mercados emergentes y Argentina. Un progreso se está haciendo en la cuarta revisión del programa de Argentina y esperamos comunicar su conclusión pronto”, comunicó Georgieva en un mensaje en su cuenta de Twitter tras reunirse con Massa en la cumbre de ministros de finanzas del G20 que se desarrolla en la sureña ciudad india de Bengaluru.

La suma de apoyos para la aprobación de la cuarta revisión del programa –que desbloqueará en marzo un desembolso de US$ 5.800 millones del organismo multilateral- fue uno de los ejes de las reuniones bilaterales que Massa mantuvo en la India desde que comenzó la cumbre el pasado jueves.

Del mismo modo, otro de los objetivos objetivos del titular del Palacio de Hacienda fue lograr una consideración concreta por parte del G20 y del FMI del impacto que la guerra en Ucrania tiene sobre la economía argentina, así como la situación que enfrenta en la actualidad el país a causa de la sequía.

El ministro busca que estos aspectos se tengan en cuenta en el cumplimiento de metas que tendrá el país este año en sus cuartas revisiones que evaluará el Fondo.Además de reunirse con Georgieva, Massa tocó el tema este jueves al encontrarse en la cumbre con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh y ayer con sus homólogos de Italia, Francia, Alemania y Brasil.

En paralelo, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur; ultimaron esta semana en Washington los detalles para lograr la aprobación técnica de la cuarta revisión.

Tras el fin de las negociaciones técnicas se elevará el documento para su análisis en el directorio del organismo, en un encuentro que se llevaría a cabo en las últimas semanas de marzo próximo.

En lo que va del año la Argentina ya giró al FMI cerca de US$ 3.200 millones, que son parte del total de vencimientos por US$ 19.850 millones que la Argentina deberá afrontar con el organismo durante el corriente año, que serán abonados con los desembolsos del programa vigente.

El período se que encuentra bajo análisis es el cuarto trimestre de 2022, año que la Argentina cerró con un déficit primario (sin incluir los servicios de deuda) equivalente al 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), con un sobrecumplimiento de una décima, ya que la meta acordada fue del 2,5%, tal como informó el Gobierno en enero último.

Para 2023 la meta de déficit primario es del 1,9%, en un año marcado por varios condicionantes que el Gobierno argentino planteó en las discusiones en Washington, entre las que se encuentran la necesidad de tener en consideración el impacto de la sequía en la cosecha agrícola y consecuentemente en el ingreso de divisas, así como la continuidad del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que repercute en los precios de la energía y los costos de transporte y logística.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Violencia de Género

Thelma Fardin: “Tenemos que lograr que las víctimas puedan hablar sin ser perseguidas en la Justicia”

La actriz se refirió al descargo de Jey Mammon, acusado de abuso sexual de menores.

Publicado hace

#

La actriz Thelma Fardin dijo este miércoles que “tenemos que lograr que las víctimas puedan hablar sin ser perseguidas en la Justicia” para “salir de la lógica del escrache” en referencia a la denuncia de abuso sexual contra el presentador y cantante Jey Mammon, de la que hoy se defendió por primera vez.

“Me parece fundamental que estemos pudiendo hablar de esto y en ese sentido hay que agradecer a Lucas (Benvenuto) el coraje de poner su nombre” en la causa, sostuvo Fardin.

Esto es lo que tenemos que lograr, encontrar la forma de hablar sin que nos pongan un bozal”, señaló Fardin, y remarcó que “tenemos que lograr que las víctimas puedan hablar sin ser perseguidas en la Justicia”.

Para ello, sostuvo que “es fundamental que tengamos un paraguas en la Justicia donde dejar asentadas las personas y salir también de la lógica del escrache, que es la única que nos han dado en muchos sentidos”.

Jey Mammon rompió hoy el silencio y aseguró haber tenido una relación afectiva con su denunciante durante varios años, pero negó terminantemente haber abusado de él.

En el video que publicó a través de su cuenta personal de Instagram, Mammon dijo: “Yo no violé, yo no abusé, no drogué a ninguna persona jamás, nunca en mi vida, ni lo hice, ni lo haría, ni lo voy a hacer. Lo niego rotundamente”.

Al respecto, Fardin señaló que “si sos menor de 18 años sigue siendo abuso, es verdad que entramos en una serie de matices entre los 13, los 14 y los 16 años, que es el punto en que hoy está haciendo hincapié Jey, si hay consentimiento”.

Y añadió “después vamos al sentido común y la parte más visceral de cada uno de nosotros, ¿se pueden imaginar a los 30 años teniendo una relación sexual sexoafectiva con una persona de 14 o 16 años?”, cuestionó Fardin.

La actriz, que contó que mantuvo encuentros con Benvenuto en los últimos días, remarcó la importancia del tratamiento del tema, ya que “se considera el pasado de la historia de donde viene Lucas (Benvenuto) no como algo para decir ‘el problema era de la víctima’, que es algo que se ha hecho conmigo, sino decir es lo que lo hacía aún más vulnerable, eso es algo a contemplar”.

A su vez, consultada por los puntos en común entre su caso y el de Benvenuto, Fardin señaló que “tiene que ver con la posición de poder”, tanto de Mammon como del actor Juan Darthés.

Fardin presentó una denuncia por abuso sexual agravado contra Darthés en diciembre de 2018 en Nicaragua, supuestamente consumado en 2009 durante una gira de la novela argentina “Patito Feo”, cuando ambos integraban el elenco y ella tenía 16 años.

Asimismo, Mammon se negó en el video que vaya a hacer un “arreglo o trato” con el joven y pidió que se realice un “Juicio por la Verdad” sobre la situación denunciada.

Al respecto, Fardin señaló que está “trabajando en un proyecto de ley justamente respecto de los ´juicios por la verdad´, hay muy pocos, y todos han sido iniciados por las víctimas”.

“Estamos trabajando en un proyecto de ley para encontrar el modo en que no sea punitivista, porque justamente las víctimas no buscamos la cárcel, algunas sí y es respetable, pero yo por ejemplo no necesito la cárcel, necesito que la Justicia sea reparadora y diga ‘esto sucedió’”, manifestó Fardin.

A su vez, destacó que “es fundamental bregar por los derechos humanos de todas y todos”.

“Creo que sí es un solución poder hablar de los ‘juicios por la verdad’, sobre todo en una instancia reparadora, para que la Justicia en la investigación no sea revictimizante”, destacó.

Y añadió que “este debate es el fundamental y el que hay que saldar”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas