fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Instalarán planta piloto de litio en el oeste de Formosa

Estiman se podría llegar a producir entre 300 y 400 toneladas de carbonato de litio por año.

Publicado hace

#

En el oeste formoseño, en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de una planta piloto de litio, lo que podría posicionar a la provincia de Formosa dentro del lote de los distritos con mayor desarrollo tecnológico.

El ingeniero José Gustavo de Castro, de la empresa proveedora salteña Minería Positiva y responsable de la instalación y la puesta en marcha de la Planta Piloto de Litio, estimó que se podría llegar a producir entre 300 y 400 toneladas de carbonato de litio por año.

En base a las proyecciones, a principios de mayo podría comenzar la producción de carbonato de litio en suelo formoseño, tras lo cual empezaría el proceso para la construcción de una planta comercial.“Lo que logramos trabajando en equipo es confirmar la posibilidad y potencialidad que hay en las aguas de recuperación petrolera de Palmar Largo”, dijo el especialista.

Señaló que detectarlo posibilitó hacer una transferencia tecnológica y en base a eso “trabajar de forma inicial en investigaciones y desarrollo en laboratorios, logrando definir un proyecto que genera muchas expectativas en la provincia de Formosa”.

En la planta piloto que se encuentra en etapa de construcción se pretende entrenar y formar a los futuros operadores y ajustar algunos parámetros de proceso.“Estamos convencidos de la capacidad de producción que tendremos en el noreste de la provincia”, subrayó.

Explicó que una de las funciones de la planta piloto es que sea un centro de optimización y capacitación para cuando se encare la etapa comercial.“Nuestro plan es terminar el montaje y la instalación a mitad o fines de abril, cuando se realizará el comisionado y puesta en marcha de la planta”, dijo.

Y aseguró que “la idea es que a principios de mayo se cuente con la primera producción de carbonato de litio en suelo formoseño” y, a partir de ese momento, “empezar a pensar en la Planta Comercial, donde trabajarán 30 a 50 personas”.

“Esto pone a Formosa al tope del desarrollo tecnológico, generando un valor compartido con la sociedad, a través de la mano de obra local y del conocimiento técnico”, remarcó De Castro.

Al referirse a la metodología para obtener el carbonato de litio, dijo que “es un proceso innovador” que llama Direct LithiumExtraction (DLE), que consiste en una extracción directa de litio que se hace a través de una “resina de absorción selectiva”.

El proceso cuenta con un sistema de columnas conformado por un material especial que absorbe el litio desde el agua.

Pasada la instancia de las columnas que absorben el mineral y después de algunos tratamientos físicos-químicos, se produce una reacción química con carbonato de sodio, produciendo así el carbonato de litio.

“Esto da nueva vida al yacimiento de Palmar Largo y posiciona a Formosa con un nivel de trabajo de alta calidad”, dijo el especialista, tras resaltar la tarea que viene llevando adelante el gobernador Gildo Insfrán.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

CABA: ¿cuánto cuesta y que plazos rigen para la Verificación Técnica Vehicular?

La ley en tratamiento extiende un año más la exención de la VTV para autos nuevos, pasando de tres a cuatro años; en tanto que alarga la vigencia del control, que es anual, a dos años.

Publicado hace

#

La Legislatura porteña tratará mañana en sesión ordinaria un proyecto para ampliar de tres a cuatro años la obligación para la realización de la primera Verificación Técnica Vehicular (VTV) a los autos nuevos, y extender de uno a dos años la vigencia del control efectuado en la Ciudad de Buenos Aires.

Según informaron fuentes parlamentarias, la propuesta elaborada por el diputado de Republicanos Unidos Roberto García Moritán cuenta con un dictamen favorable de la Comisión de Tránsito y Transporte y será parte de los temas de la sesión ordinaria, cuyo inicio está previsto para las 11.

La ley en tratamiento extiende un año más la exención de la VTV para autos nuevos, pasando de tres a cuatro años; en tanto que alarga la vigencia del control, que es anual, a dos años.

“Con los cambios, un auto nuevo en sus primeros ocho años va a pasar de hacer seis veces la VTV a solo tres”, precisaron las fuentes.

En la actualidad, la tramitación de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires cuesta $7.242 para autos; no obstante desde mayo aumentará a $9.296, de acuerdo al anuncio efectuado a inicios de año por la gestión local, en la cual se fijó una suba de 130% en dos tramos durante 2023.

Seguir leyendo

Las más leídas