fbpx
Conectate con El Argentino

Catamarca

Catamarca volvió a marchar en pedido de justicia por el asesinato del ministro

La multitudinaria marcha inició en el Paseo General Navarro y concluyó en las escalinatas de la plaza 25 de Mayo, y de la misma participaron nuevamente el intendente de la capital catamarqueña, Gustavo Saadi y el ministro de Gobierno de la provincia, Juan Cruz Miranda.

Publicado hace

#

Familiares y amigos del exministro de Desarrollo Social de Catamarca asesinado en diciembre pasado marcharon esta tarde por tercera semana consecutiva, en reclamo de justicia por el crimen.

La multitudinaria marcha inició en el Paseo General Navarro y concluyó en las escalinatas de la plaza 25 de Mayo, y de la misma participaron nuevamente el intendente de la capital catamarqueña, Gustavo Saadi y el ministro de Gobierno de la provincia, Juan Cruz Miranda, acompañados por diputados del oficialismo provincial, como así también de la oposición.

“Nosotros queremos hoy como antes, decirle a la familia que estamos con ellos. Las cosas que se han venido haciendo, no quiero difundirlas ni da de eso, sino que la tranquilidad que como auxiliares de la justicia que muchas veces el ejecutivo tiene áreas como la policía, todos eso, siempre que se solicitó se puso a disposición todo”, dijo Miranda en diálogo con la prensa.

La semana pasada, luego de declarar ante el fiscal de la causa Hugo Costilla, el gastronómico Luis Barrionuevo se mostró en desacuerdo con las marchas organizadas por la familia en reclamo de justicia y la participación de autoridades gubernamentales en ellas.

Al respecto, Miranda indicó: “son opiniones personales de él, respeto lo que pueda decir. Pero nosotros tenemos otra línea de trabajo, nosotros tenemos un rol, él tiene otro. Cada uno tiene que asumir su rol y tiene que ser responsable y hacerse cargo por lo que hace y por lo que dice”.

Y agregó: “Nuestro rol en lo personal y en lo humano es acompañar a la familia y después como gobierno, lo que se está haciendo, poner a disposición todo lo que haga falta para que la justicia pueda trabajar de la mejor manera”, concluyó.

Por su parte, el hijo de exministro asesinado, Fernando Rojas también se refirió a las declaraciones de Barrionuevo y señaló: “Vino a decir barbaridades, vino a perder el tiempo. Parece que este señor es el patrón del pueblo, nos trata así. El da directivas de quien marcha y quien no marcha. Él les dice a los políticos si tienen que salir a marchar o no”.

En cuanto a los dichos del gremialista, quien criticó el accionar del joven al encontrase con el cuerpo de su padre asesinado, Fernando afirmó: “No todo reaccionamos de la misma manera, creo que no se puede juzgar que todos tenemos que realizar la misma tarea al encontrarse en una situación así, quizá él está acostumbrado al ver escenas de crímenes, nosotros no”.

De la marcha en reclamo de justicia participaron familiares y amigos de Karina Chazarreta (49), quien desapareció en Catamarca el pasado 11 de enero, y de Cristina Agüero, que hace dos semanas sufrió un violento robo en la zona sur de la capital catamarqueña, que la dejo en estado de coma.

Al finalizar la movilización, tanto la familia de Rojas como la de Chazarreta y Agüero pidieron celeridad en las distintas causas y exigieron a la sociedad “no tener miedo”.

Rojas (73), quien además de ministro de Desarrollo Social de la provincia, se desempeñaba como secretario general de Uthgra delegación Catamarca y presidente del Partido Tercera Posición referenciado con Barrionuevo, fue encontrado muerto por su hijo el domingo 4 de diciembre de 2022 al mediodía, tirado en el patio de su casa.

La autopsia reveló que la data de muerte era del día anterior al hallazgo.

Si bien en un primer momento fuentes oficiales señalaron que Rojas había fallecido por causas naturales, la investigación dio un vuelco cuando se conoció el resultado la segunda autopsia, que determinó que el funcionario provincial había sido asesinado.

Por el hecho, Nieva, una exempleada de la víctima, fue imputada por “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y por alevosía” por el fiscal Palacios, luego reemplazado por el fiscal Hugo Costilla.

Debido a las irregularidades en la investigación el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados y Miembros del Ministerio Público de Catamarca decidió someter a un jury al exfiscal de la causa Laureano Palacios, “por mal desempeño en sus funciones”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Catamarca

Alberto: “Frente a tanta adversidad, nunca nos han quebrado la voluntad de avanzar”

“Argentina siempre se puso de pie, hemos pasado mil problemas a lo largo de la historia”, resaltó el mandatario.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que “frente a tantas adversidades” que afrontó su Gobierno, como la irrupción de la pandemia de coronavirus, el estallido de la guerra en Ucrania y la sequía, “nunca nos han quebrado la voluntad de seguir avanzando y seguir trabajando para poner a la Argentina de pie”.

“Argentina siempre se puso de pie, hemos pasado mil problemas a lo largo de la historia”, resaltó el mandatario al encabezar un acto de entrega de viviendas en la provincia de Catamarca.

Fernández destacó el impulso a la obra pública que su Gobierno imprimió en el país, al recordar que “veníamos de una época muy difícil” donde “a lo largo de cuatro años” la gestión de Juntos por el Cambio había entregado “14 mil viviendas” que “en mayor parte” habían sido iniciadas por la administración de Cristina Fernández de Kirchner.

“Tres años y medio después, hemos construido 104 mil viviendas y tenemos 140 mil viviendas más en construcción”, afirmó el mandatario luego de hacer entrega de las unidades a las familias de la localidad de Los Altos, acompañado por el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, entre otros funcionarios.

Precisamente calificó a Jalil como “un gran gobernador” y “un gran amigo”, y lo describió como “muy demandante”, pero que “pide para ustedes”.

Y sobre Maggiotti, refirió que como Presidente se había propuesto “resolver el problema de la vivienda a las familias que no tenían un techo y que uno de nosotros, en este caso Santiago, solo piense en la vivienda que los argentinos y argentinas necesitan”.

Se consideró “feliz” de “ver a estas familias con un problema menos” y agregó: “Cuando me dicen gracias digo no, gracias nada, estoy reconociendo un derecho que ustedes tienen, derecho a la vivienda”, porque “hoy tener un techo que proteja a la familia es un derecho claramente”.

Para Fernández, “no todo es lo mismo” sino que “hay quienes pensamos que el Estado tiene que llegar aquí, a Los Altos”, donde “son familias que están necesitando” una vivienda, “que necesitan un techo”.

Subrayó que “poder llegar acá y cumplir con la posibilidad de entregar una llave no hay un momento más grato que ese”, porque con la entrega de viviendas “estamos mejorando y cambiando la vida a las familias argentinas”.

El jefe de Estado puntualizó que “los veo entrar a algunos con lágrimas en los ojos es un momento único” y aseguró que “es un momento muy gratificante para mi”, porque “esos chiquitos van a tener un techo” y “ya no una preocupación de sus padres de alquilar o buscar un lugar para vivir”.

“Lo que estamos haciendo es trabajar para ustedes”, manifestó, y argumentó que es “el objeto central de un gobierno”, como la de “llevar soluciones a la gente que lo necesitan, en un momento muy ingrato”, en el cual “nos ha pasado de todo, una pandemia”,

Fernández repasó además que tuvo el “triste privilegio” de haber sido presidente durante una pandemia y que “cuando empezó a terminar vino la guerra” y “tras los efectos de la guerra apareció sequía más grave que padeció la Argentina desde 1929”.

Y señaló que pese a que la inflación es un “problema que hay que combatir y resolver en un escenario muy complejo”, su administración “nunca perdió el rumbo”.

“Siempre supimos que primero está la gente”, dijo, y añadió: “Frente a tantas adversidades, nunca nos han quebrado la voluntad de seguir avanzando y seguir trabajando para poner a la Argentina de pie”.

Además, valoró la idea de “que puedan disfrutar una vivienda, una escuela, un centro de atención infantil como el que se está construyendo aquí en el ingreso al barrio”.

El jefe de Estado retomó la agenda local tras su visita de ayer a Brasil, donde se reunió con su par de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva.

“De Brasilia a Catamarca sin escalas”, contó Fernández sobre su travesía de esta tarde, y remarcó que “no quería hoy dejar de estar presentes acompañarlo a Raúl, a ustedes, en un momento muy lindo”.

“No quería privarme de ver la cara de tantos argentinos y argentinas que la pelean, que saben de tiempos difíciles pero que no bajan los brazos. Así la Argentina se puso de pie”, completó.

Y expresó: “Estamos en una provincia donde prácticamente todos tienen trabajo. Nos llena de satisfacción cuando vemos el empleo y el trabajo que se creó en nuestra gestión”.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas