fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Confesiones de otoño: Milei insiste en “dolarizar” la economía

Entre sus ideas esta crear una “banca offshore” y “cerrar el Banco Central” si llega al sillón de Rivadavia.

Publicado hace

#

El diputado y precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, reiteró este miércoles que pretende “dolarizar” la economía local y crear una “banca offshore” en caso de llegar a la primera magistratura, y calificó al sector agropecuario como una “locomotora” de la economía que en su hipotético gobierno tendrá “enorme prosperidad”.

“Si el Congreso me rechaza la dolarización no me voy a poner a llorar. Voy a hacer una consulta popular”, dijo Milei al participar de un encuentro organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) en su predio de Palermo.

El diputado aseguró que “si no puede avanzar” con ese plan con el que pretende que la economía local se maneje formalmente con la moneda estadounidense va a “pegarle un hachazo al gasto público”. “Miramos otras experiencias como Ecuador, Panamá o Honk Kong y no hay corridas”, ejemplificó con otras economías dolarizadas.

El diputado dijo que “le importa un rábano lo que digan sobre la dolarización” y subrayó que es un “robo que el Estado imprima dinero para financiar el fisco”. Dijo que “hay distintas formas de dolarizar” y mencionó que estudia la posibilidad de “offshorizar la banca” para así poder “evitar las corridas”.

El precandidato libertario reiteró que pretende “cerrar el Banco Central” porque constituye una “estafa” que beneficia solo a “los políticos”. “No quieren dejar el Banco Central porque es un elemento por el cual estafan a toda la población. Nos hacen más pobres a todos”, indicó.

Milei subrayó que “el campo” sería uno de los sectores que se beneficiaría con esta medida ya que “se eliminaría la brecha cambiaría”.

“Si uno eliminara la brecha cambiaria el sector tendría que triplicar sus ingresos. Les estarían sacando el pie de encima y podrían crecer y aportar muchísimo”, explicó.

En esa línea, defendió el rol que tiene el sector agropecuario al decir que “es el mejor del mundo” y que tiene que ser “la estrella y la locomotora” de la economía.

“El campo argentino es el mejor del mundo, se banca la brecha, se banca las retenciones, 22 impuestos más y las expropiaciones”, resaltó.

Asimismo, apuntó que “durante 20 años” los distintos gobiernos “le robaron 500 mil millones de dólares” con las retenciones y los distintos tipos de dólar.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

Argentina firmó un megacuerdo con China que le da oxígeno a la economía

Renovación y ampliación del swap, apertura de mercados, financiación de infraestructura y firma del programa de cooperación de la Franja y la Ruta, los ejes de Massa en Beijing.

Publicado hace

#

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ha llevado a cabo una serie de reuniones y acuerdos en su visita a Beijing. Durante su estancia en la capital china, se reunió con importantes figuras, como el presidente del Banco Popular de China y el Banco de Desarrollo, así como autoridades del Ministerio de Finanzas y de la Aduana del país. Uno de los puntos destacados de su visita fue la firma del programa de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

En su encuentro con el Viceministro de la Aduana china, Wang Lingjun, se acordó avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina. Las autoridades chinas expresaron su interés en modificar los protocolos para abrir el mercado a nuevos productos argentinos y restablecer el comercio de productos avícolas. Esto es especialmente relevante para la cadena avícola en Argentina, ya que el 55% de sus exportaciones se destinan al gigante asiático.

Además, se confirmó la intención de adecuar los términos protocolares y administrativos para avanzar en la apertura de menudencias porcinas y bovinas, así como establecer un acuerdo sanitario para la apertura en maíz, frutos secos y sorgo. Las autoridades chinas destacaron la importancia de esta apertura, ya que la creciente clase media en China, que se espera alcance los 800 millones de habitantes, ofrece un mercado prometedor para los productos argentinos.

En otra reunión, Massa se reunió con el Gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, donde se acordó la renovación anticipada del swap y se discutió la ampliación del monto de uso del mismo. Este acuerdo fortalece las relaciones financieras entre ambos países.

Asimismo, Massa mantuvo un encuentro con el Vicepresidente del Banco de Desarrollo de China, Wang Weidong, para analizar las prioridades de inversión a corto plazo, como el Proyecto de Represas y el Proyecto de Adquisición de Material Rodante para el Ferrocarril Roca Eléctrico. Estas inversiones son fundamentales para impulsar el desarrollo de la infraestructura en Argentina.

Durante su jornada en Beijing, el Ministro también se reunió con el Viceministro de Finanzas chino, Wang Dongwei, para discutir el financiamiento bilateral de obras de infraestructura en Argentina. Se dialogó sobre el financiamiento alcanzado por un total de 3.052 millones de dólares a través de instituciones chinas para proyectos como el Proyecto AMBA 1, Belgrano Cargas 2, Ferrocarril Roca, Cauchari, y Laferrere y El Jagüel. Estas inversiones contribuirán al crecimiento económico del país.

Finalmente, Massa participó en la Ceremonia de Firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda, junto al Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma

Seguir leyendo

Las más leídas