Foro alimentario debatió cómo potenciar la agricultura familiar y la economía popular
El encuentro fue organizado por la Mesa Intersectorial de Producción, Comercialización y Abastecimiento de Alimentos, que coordina la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), en la ciudad de Posadas.
El quinto Foro Regional para la Construcción de un Modelo de Seguridad y Soberanía Alimentaria, realizado en la provincia de Misiones, permitió resaltar la necesidad de profundizar la articulación entre los distintos niveles del Estado para mejorar la comercialización de los alimentos producidos desde la agricultura familiar y la economía popular.
El encuentro fue organizado por la Mesa Intersectorial de Producción, Comercialización y Abastecimiento de Alimentos, que coordina la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), en la Biblioteca Pública del Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas.
El foro contó con la participación de organizaciones sociales, empresas, sindicatos, el Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, junto a autoridades de la SAE y funcionarias del Gobierno misionero.
El Argentino
Del debate también participaron representantes de organizaciones como QRed Yva, Acuicultura Misiones, Municipalidad de Eldorado, Biofábrica de Misiones, Desarrollo de Pequeños Nodos Solidarios de Alimentos, UCAR-Algarroba y Secadero Multipropósito, IDERCOR, Grupo Agroecológico Teko a Pora, Agroecológicos Bellavista y la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina Zona Sur de Misiones.
“La articulación entre las distintas áreas especializadas del Estado nacional, provincias, municipios con el sector privado, las organizaciones sociales, las cooperativas y la sociedad civil potencia la integración de las economías regionales y la mejora en la seguridad alimentaria”, expresó la Directora Nacional del Consejo Económico y Social de la SAE, Patricia Vaca Narvaja.
La funcionaria de la SAE estuvo a cargo de la apertura del evento junto con las ministras de Acción Cooperativa y Agricultura Familiar de Misiones, Liliana Rodriguez y Marta Ferreira, respectivamente.
Del panel de apertura también participó Claudia Gauto, presidenta del Parque del Conocimiento de Posadas, y desde el Gobierno provincial enfatizaron la relevancia de la articulación entre las normativas nacionales, provinciales y municipales en torno a la agricultura familiar.
El Argentino
“Producimos alimentos para 600 millones de personas, pero tenemos miles de argentinos a los que se les dificulta acceder a una alimentación saludable, por eso es necesario un abordaje integral y estratégico a estas problemáticas que involucre a todos los actores”, sostuvo Vaca Narvaja.
En ese sentido, Ferreira consideró que “lograr la soberanía alimentaria requiere contar con acceso a la tierra, agua de calidad, semillas propias, acceso al mercado, alimentos nutritivos y precios justos”.
Los Foros Regional para la Construcción de un Modelo de Seguridad y Soberanía Alimentaria fueron celebrados con perspectiva federal durante 2023.
Tucumán, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires y Misiones fueron las sedes de los cinco encuentros multisectoriales que facilitaron el intercambio de experiencias en materia de producción, comercialización y distribución de alimentos.
Cataratas abrió con horarios reducidos tras una mejora en el río Iguazú
En este marco, los senderos habilitados para los turistas serán el Macuco, el sendero verde, el circuito superior de manera parcial y el circuito inferior en su totalidad.
El Parque Nacional Iguazú abrió hoy con horarios reducidos al público tras una leve mejora en los caudales de agua del río Iguazú.
En este marco, los senderos habilitados para los turistas serán el Macuco, el sendero verde, el circuito superior de manera parcial y el circuito inferior en su totalidad.
Desde el Parque Nacional Iguazú informaron que abrirán las puertas en “horarios reducidos” desde las 10 hasta las 18.
El Argentino
Por otra parte, indicaron que los turistas pueden adquirir sus tickets de manera online, respetando el horario asignado.
“Si no pudiste utilizar tu entrada los días que el área Cataratas estuvo cerrada, podrás utilizarla en un plazo de 12 meses”, recordaron.
Por último, informaron que a partir de mañana los horarios volverán a su normalidad, de 8 a 18.