Justicia para Luna: tramo final del juicio contra el abusador
Luego de la versión del acusado, H.G.R. y de la audiencia de la próxima semana, se estima que en las jornadas del 17 y 24 de octubre será el turno de los alegatos.
Un hombre acusado por el delito de abuso sexual agravado contra su hija cuando era menor de edad prestó declaración hoy, al responder a preguntas de las partes, en la continuidad del juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 de la ciudad de Buenos Aires.
“Finalmente, tal como estaba previsto, el imputado respondió a las preguntas que se le hicieron, tanto por parte de la Fiscalía, como de nuestras abogadas. Después declararon su hermana y otra testigo, el martes que viene lo harán tres más, para entrar en la parte final del juicio”, contó Yama Corin, la mamá de la niña.
De esta manera, luego de la versión del acusado, H.G.R. y de la audiencia de la próxima semana, se estima que en las jornadas del 17 y 24 de octubre será el turno de los alegatos.
El Argentino
“Estamos llegando a la última etapa de este juicio, se convocaron a los últimos tres testigos y luego vienen los alegatos. Primero lo hará la Fiscalía y las abogadas que nos representan. Después la defensa y a esperar la fecha del veredicto”, agregó.
Durante la audiencia anterior, celebrada el 21 de septiembre pasado, el imputado comenzó su declaración que duró alrededor de dos horas y hoy respondió a las preguntas de las partes.
Más tarde, brindaron su testimonio “una amiga y la hermana” del acusado, que son “de concepto” ya que “ninguna tuvo relación” con la niña, indicó la madre de la víctima, en relación a lo sucedido en la nueva jornada del juicio ante el Tribunal que integran Virginia Sansone, Adrián Martín y Gustavo Pablo Valle.
Desde su inicio el 8 de agosto pasado, el juicio es acompañado por la agrupación feminista Mundanas, que en alianza con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) organizaciones políticas y feministas, sindicatos y organismos, realizaron distintas intervenciones y actividades en la puerta del tribunal.
El Argentino
En otras audiencias, estuvieron presentes la titular del MMGyD, Ayelén Mazzina; el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner; la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Agustina Ponce; la diputada nacional Mónica Macha; y Marita Perceval, representante especial para la Política Exterior Feminista.
Además, la directora general de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de CABA, María Elena Naddeo; el exjuez federal Carlos Rosanski; la secretaria de Mujeres y Géneros de La Matanza, Liliana Hendel; la diputada Victoria Montenegro; y Nelly Minyersky de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.
Al imputado se lo acusa por el delito de abuso sexual de su hija y está agravado por tratarse de su progenitor, por ser la víctima menor de edad al momento de los hechos, “aprovechándose de la situación de convivencia preexiste” y porque el delito fue realizado de forma reiterada, según consta en el requerimiento de elevación a juicio.
Además, la parte denunciante pide que se trate el delito de “corrupción de menores”.La madre de la niña detectó signos de una posible situación de abuso hacia su hija de parte de su progenitor -de quien estaba separada hacía ocho años- cuando la nena tenía 9, lo que fue confirmado por una terapeuta, por lo que radicó la denuncia penal en abril de 2012.
El Argentino
Línea 102 Si necesitas ayuda o conoces a alguien que esté expuesto a violencia, llamá al 102. Es un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Podés llamar ante una situación de vulneración de derechos. Si vivís una emergencia llama al 911.
La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.
En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.
“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.
El Argentino
La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.
“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.
Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.
Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
El Argentino
La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.