fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad🧍‍♀️🧍‍♂️

Pallarols elaborará una “rosa por la paz” con material bélico

El reconocido platero argentino fundirá restos de metal provenientes de distintos conflictos armados para la realización de su nueva obra. Qué es el Movimiento Dos Rosas por la Paz que preside.

Publicado hace

#

El platero Juan Carlos Pallarols realizará este miércoles, desde las 22, como parte de los festejos de sus 81 años, una acción en favor de la paz, que emitirá en vivo vía web, en la cual fundirá material bélico proveniente de distintos conflictos para elaborar una nueva rosa en referencia al movimiento Dos Rosas Por La Paz del cual es fundador.

A partir del material bélico que recibió en el último tiempo, Pallarols elaborará una nueva rosa, que -según adelantó a Télam- ansía entregar en un salón de las Naciones Unidas al coronel británico Geoffrey Cardozo en reconocimiento a las tareas que llevó a cabo para la identificación de los cuerpos de los combatientes caídos en las Islas del Atlántico Sur y por su compromiso humanitario hasta el presente.

El Movimiento Dos Rosas por la Paz busca honrar a los caídos en conflictos armados de todos los países para que, “de una vez por todas, cese el fuego de las guerras y la conquista de la paz sea haga realidad con el fin de preservar la vida en este planeta”, informó la organización del evento de hoy a través de un comunicado.

El Argentino

La transmisión de la actividad de este jueves será a través de YouTube, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=PVkkrUHlqZE 

El Argentino

CABA

Los alquileres de noviembre en CABA subieron hasta el 26,7%

Los aumentos mensuales fueron significativamente mayores a los de octubre, cuando mostraron alzas del 5,9%, 4,5% y 11,1% en las unidades de uno, dos y tres ambientes, respectivamente.

Publicado hace

#

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en noviembre incrementos de entre 21,7% y 26,7% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento difundido por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de septiembre fueron de 25% en los monoambientes, 21,7% para los departamentos de dos ambientes y 26,7% en los de tres ambientes.

Los aumentos mensuales fueron significativamente mayores a los de octubre, cuando mostraron alzas del 5,9%, 4,5% y 11,1% en las unidades de uno, dos y tres ambientes, respectivamente.

El Argentino

La entidad indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 275% para los monoambientes porteños, de 300% para las unidades de dos ambientes y de 261,9% para los de tres, en todos los casos superando la inflación interanual que a octubre ascendió al 142,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).También precisó que la media de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $ 225.000, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en octubre es de $ 146.000, alcanza para cubrir el 64,89% de un alquiler, una cobertura menor a la de 73,33% del mes anterior.Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $ 280.000 y de los de tres ambientes $ 380.000; con una cobertura del salario mínimo del 52,14% y 38,42%, inferiores a las de octubre, cuando respectivamente la cobertura fue de 57,39% y 44%.”Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 10% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad.CESO destacó que “en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”.El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 119,5% al primer día hábil de noviembre, 23,2 puntos porcentuales menos que la inflación y 4,7 puntos menos que la evolución del dólar oficial.El CESO destacó que “en la ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

Seguir leyendo

Las más leídas