Massa extiende estadía en Mar del Plata y visita Mendoza en busca de conquistar el voto radical
Massa, continuaba esta mañana con una agenda de actividades en la ciudad de Mar del Plata y luego se trasladará a la provincia de Mendoza, donde buscará sumar el respaldo de los electores radicales y peronistas disidentes.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, continuaba esta mañana con una agenda de actividades en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y luego se trasladará a la provincia de Mendoza, donde buscará sumar el respaldo de los electores radicales y peronistas disidentes que en las elecciones generales de octubre votaron por propuestas opositoras.
Tras participar ayer de la celebración inaugural del Festival de Cine de Mar del Plata, en la agenda del candidato presidencial de UXP en la ciudad balnearia está prevista para esta mañana el lanzamiento en la zona de Playa Grande de un clúster vinculado a la industria del conocimiento, donde estará acompañado por el secretario de esa área a nivel nacional y concejal electo en General Pueyrredón, Juan Manuel Cheppi.
Se espera que asistan también el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; el presidente de Arsat, Facundo Leal; y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, según adelantaron los organizadores del acto, previsto para las 11.
El Argentino
Por la tarde, Massa visitará Mendoza, una provincia gobernada por el radicalismo en Juntos por el Cambio: su actual mandatario es Rodolfo Suárez y el gobernador electo es Alfredo Cornejo, quien ya expresó su ‘neutralidad’ de cara al balotaje del 19 de noviembre.
El ministro de Economía arribará cerca de las 14.30 a la IV Brigada Aérea y su agenda incluye una conferencia de prensa para las 15 en el Complejo Arena Maipú, y luego a las 16, en el salón de los Olivos, del Hotel Esplendor, presentará el Programa Integral de Ciudades Seguras, en el marco del cual que se prevé la construcción de nuevos Centros Inteligentes de Monitoreo.
En este contexto, se espera que Massa mantenga un encuentro con el gobernador Suárez para abordar temas la emergencia ambiental y un fondo para los damnificados por el viento zonda y los incendios en varias localidades de la provincia que se produjo el pasado fin de semana.
Esta es la quinta visita de Massa a la provincia cuyana durante este año, luego de San Rafael en octubre y de participar de la Fiesta Nacional de la Vendimia en marzo; la llegada del tren a Palmira en abril y una recorrida por IMPSA en julio antes de las PASO.
El Argentino
Si bien Mendoza está gobernada por JxC desde 2015, el departamento de Maipú -15 kilómetros de la capital provincial- es conducido por el intendente peronista Matías Stevanato, quien fue reelecto este año con una diferencia considerable.
En las PASO de agosto, LLA cosechó 480.294 votos; JxC obtuvo 300.318; UxP sumó 180.428; y el espacio Hacemos por Nuestro País (HNP), el espacio del cordobés Juan Schiaretti, tuvo 13.773 votos.
En tanto, en las elecciones generales del 22 de octubre, LLA fue la fuerza más votada con 475.272; JxC, 289.533; UxP, 269.326; y HNP, 48.472 votos.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.
El Argentino
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.
En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.
El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.
Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.
El Argentino
Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.
“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández
“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.
Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.