fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad🧍‍♀️🧍‍♂️

Salta: repudio contra ley “antipiquetes” de Sáenz

Fue presentado por el senador nacional Sergio Leavy. Los detalles del rechazo.

Publicado hace

#

El senador nacional Sergio Leavy presentó hoy en la Cámara alta un proyecto de declaración que repudia la denominada “ley antipiquetes” impulsada por el Gobierno de Salta y que establece que, para realizar un reclamo en la vía pública, los manifestantes deben presentar un informe con 24 horas de anticipación.

La iniciativa expresa su “absoluto rechazo y condena hacia la metodología abusiva y represiva empleada por el Gobierno de la provincia de Salta, a través de los órganos que se encuentran bajo su directa o indirecta influencia, para reprimir las justas protestas sociales en pos de visibilizar y reclamar por legítimas demandas salariales del sector docente y de la salud pública de la provincia”.

El proyecto presentado por el senador salteño del Frente de Todos “exhorta al gobernador de la provincia de Salta (Gustavo Sáenz) a respetar el legítimo derecho del pueblo a manifestarse, expresar libremente sus opiniones y peticionar por sus derechos laborales”.

El Argentino

La provincia de Salta se encuentra hace cuatro semanas con protestas de docentes autoconvocados que exigen mejoras salariales con cortes intermitentes de rutas y accesos a la capital, además de marchas al edificio de gobierno, plazas y asambleas frecuentes.

“A las puertas de la celebración de 40 años de la Democracia, Salta se está convirtiendo en un paradigma antidemocrático, autoritario y regresivo, siendo la única provincia en todo el país que aprobó en menos de una semana un proyecto de ley para coartar el derecho a manifestarse en el marco del ejercicio de los derechos laborales y sociales”, expresó Leavy.

Por su parte, la compañera de bancada de Leavy, Nora Giménez, repudió “enérgicamente la aprobación de la ley conocida como ‘antipiquetes’ que no solamente contradice derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional, sino que además constituye un grave antecedente que cierra aún más el dialogo con los docentes y con el personal de salud de la provincia”.

“Dicha medida no hace más que profundizar aún más el conflicto, aumenta la tensión social y demuestra una actitud irresponsable de quienes deberían estar abriendo los canales de comunicación para resolver una situación de suma gravedad que afecta a trabajadores, niños y a la sociedad en su conjunto”, advirtió Giménez.

El Argentino

La cámara de Diputados salteña aprobó ayer el proyecto de “ley antipiquetes”, que aún debe pasar por el Senado provincial para ser convertida en ley.

Santiago del Estero

Mejora la hija de Huguito Flores, única sobreviviente del siniestro vial

En el día de su tercer cumpleaños, Catalina, “está sin drogas, está despierta, consciente y se le ha podido sacar el respirador”, dijo la doctora María Eugenia Gauna, directora del Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi), de la capital de Santiago del Estero.

Publicado hace

#

En el día de su cumpleaños, Catalina, la hija del fallecido cantante popular “Huguito” Flores, única sobreviniente del siniestro vial en el que perdieron la vida sus padres y un tío, “está sin drogas, está despierta, consciente y se le ha podido sacar el respirador”, dijo la doctora María Eugenia Gauna, directora del Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi), de la capital de Santiago del Estero.

La pequeña, que se encuentra internada y que hoy está cumpliendo 3 años, presentó una mejoría, mientras que su tía, Paola Enríquez, compartió un video en la red social TikTok, en el que escribió: “Feliz cumple, amor de mi vida, te amo con el alma mi Catalina. Nunca voy a soltarte, sos mi vida entera mi Catu, así de feliz te quiero ver siempre mi pequeña”.

En una fecha muy particular para la niña, la directora del Cepsi, en diálogo con los medios locales, dijo que “ayer estábamos con la suspensión de la farmacología que la había llevado al coma, hoy está sin las drogas, está despierta, consciente y se ha podido sacar el respirador”.

El Argentino

A la vez indicó que “para poder sacar (el respirador) tenemos que apoyar ahora con un flujo de oxígeno que se hace a través de un dispositivo VNI (ventilación no invasiva) y vamos a ver cómo evoluciona en estas 24 o 48 horas”.

“Si la paciente se adapta a no estar conectada al respirador vamos bajando los flujos, y si la paciente por cuestiones que pueden ser referidas al trauma encéfalo craneano o al trauma pulmonar por el accidente, requiere nuevamente del respirador, regresará para mantenerla en las condiciones adecuadas”, añadió.

“Está despierta y puede estar conectándose con los familiares en lo poco que puede hacerlo”, indicó y además agregó: “Vamos para adelante, lento, pero para adelante”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas