fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales ⚖️

Trump será juzgado en marzo próximo en EEUU por el asalto al Capitolio

La jueza del distrito de Washington D.C. Tanya Chutkan decidió no dar lugar a ninguna de las mociones planteadas por las partes, ni atrasar el juicio hasta abril de 2026.

Publicado hace

#

Una jueza dictaminó hoy que el juicio contra el expresidente Donald Trump por el asalto al Capitolio de enero de 2021, que intentó evitar la investidura presidencial de Joe Biden, comenzará el 4 de marzo de 2024.

La jueza del distrito de Washington D.C. Tanya Chutkan decidió no dar lugar a ninguna de las mociones planteadas por las partes, ni atrasar el juicio hasta abril de 2026, tal como había solicitado el equipo de defensa de Trump, ni comenzarlo el 2 de enero de 2024, como había pedido el fiscal especial Jack Smith, ya que, según su criterio, ninguna de las opciones era “aceptable”.

La decisión sitúa la apertura del juicio justo un día antes del “Supermartes”, cuando más de una docena de estados votan en las primarias republicanas, que Trump lidera con holgura según los sondeos, para elegir al candidato del partido a las presidenciales de noviembre de 2024.

El Argentino

Chutkan celebró una audiencia en la que consideró los argumentos de Smith y del equipo de defensa de Trump sobre la fecha para un juicio en el marco de la investigación federal sobre el supuesto intento de Trump de evitar que el presidente demócrata, Joe Biden, fuera confirmado oficialmente en el cargo, según informó la cadena CNN.

En la audiencia Smith propuso que el juicio comenzara el 2 de enero de 2024, dos semanas antes de la primera gran prueba de Trump en la carrera de las primarias del año próximo, que comienzan ese mes en el estado de Iowa, en el centro del país.

El fiscal especial estimó que el juicio “no debería durar más de entre cuatro y seis semanas”.

Por otro lado, la defensa había solicitado que el juicio tuviera lugar un año y medio después de pasada la elección de 2024, para la que el expresidente es el claro favorito dentro de su Partido Republicano.

El Argentino

La decisión de la jueza federal sobre la fecha del juicio puede ser clave en las aspiraciones del republicano de obtener la nominación de su partido en la carrera a la Casa Blanca.

La mayoría de los expertos en cuestiones judiciales habían considerado el plazo de dos años y medio reclamado por la defensa como exagerado y estimaban que se establecería un plazo más acorde a los deseos de la Fiscalía, como finalmente ocurrió.

El 6 de enero de 2021 seguidores de Trump -impulsados aparentemente por el propio expresidente- asaltaron el Capitolio con la intención de evitar que el Parlamento invistiera como nuevo presidente al demócrata Joe Biden.

El episodio concluyó con al menos cinco muertos producto de los enfrentamientos entres los violentos activistas de Trump y la policía.

El Argentino

Unos 700 manifestantes fueron acusados por el asalto. De ellos solo 165 se declararon culpables y 71 fueron condenados con penas de hasta cinco años de prisión.

Además, el expresidente de 77 años acumula cuatro acusaciones criminales y tres demandas civiles.

En otra causa que se instruye en Miami, Florida, un tribunal federal lo acusó en junio de “retención de documentos clasificados” y “obstrucción de una investigación federal” por haberse llevado documentos oficiales de la Casa Blanca al dejar la presidencia.

En marzo, un gran jurado del estado de Nueva York lo acusó de fraude fiscal con relación al pago de dinero a una actriz porno para que guardara silencio sobre una relación extramatrimonial, de modo de no perjudicar su candidatura en 2016.

El Argentino

Las fechas de los juicios en Nueva York y en Florida fueron fijadas para marzo y mayo de 2024, respectivamente.

En el de Georgia, el expresidente fue acusado junto a otros 18 allegados de intentar modificar el resultado de las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por Biden.

El Argentino

Gremiales

Judiciales realizarán mañana otro banderazo y analizan un nuevo paro por recomposición salarial

Piumato, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Publicado hace

#

El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, confirmó hoy que los trabajadores de la actividad realizarán mañana “un nuevo banderazo nacional” en demanda del inmediato pago del tercer tramo de la recomposición salarial de forma oportuna acordado con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Además, el dirigente sindical confirmó a esta agencia que la comisión directiva analizará luego de mañana la posibilidad de convocar a una nueva huelga nacional de 48 horas este jueves y viernes, si para la medianoche del miércoles “no hay una solución y no se pagó”.

El Argentino

El “banderazo nacional” de mañana comenzará a las 10 en el Palacio de Justicia, en Talcahuano al 500, y participarán los trabajadores de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), en tanto las delegaciones del interior protestarán frente a cada dependencia.

“Es incomprensible que aún no haya respuestas a las justas demandas paritarias de los judiciales. La lucha se profundizará porque no hay ya más tiempo ante el elevado proceso inflacionario por el que atraviesa la Argentina”, puntualizó el dirigente sindical a Télam.

Un documento firmado por Piumato y el secretario nacional de Prensa del gremio, Nahuel Apella, confirmó el “banderazo” de mañana en todo el país y sostuvo que desde hace meses el personal de la actividad exige el pago del tercer tramo de la mejora salarial.

Sin embargo, Piumato no confirmó si esta semana habrá o no de forma definitiva otra huelga de 48 horas, ya que “ello dependerá de que el miércoles haya soluciones”, señaló.

El Argentino

Los trabajadores judiciales paralizaron las tareas por última vez el 29 de septiembre, en el contexto de un extenso plan de lucha que cumplen desde hace ya meses.

“Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y reclaman una justa recomposición de sus ingresos ante la creciente ola inflacionaria”, concluyó el dirigente.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas