fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Israel lanzó una incursión en Gaza y crece la preocupación por los civiles palestinos

Durante días, la ofensiva terrestre israelí en Gaza parecía inminente, pero el Ejército dijo esta semana que estaba demorada por cuestiones tácticas, en medio de presiones externas para que no la lance y de críticas internas al primer ministro Benjamin Netanyahu.

Publicado hace

#

El Ejército israelí expresó este jueves que tanques y soldados ingresaron en la noche del miércoles en la Franja de Gaza y realizaron una “operación selectiva” de preparación para una incursión terrestre en ese territorio palestino controlado por Hamas, que aseguró que “cerca de 50″ rehenes murieron a raíz de los bombardeos israelíes en represalia por el ataque del 7 de octubre, en medio de la preocupación internacional por la situación de los civiles en el enclave.

“Durante la noche, el ejército llevó a cabo una operación selectiva con tanques en el norte de la Franja de Gaza, como parte de los preparativos para las siguientes fases de combate”, indicó el Ejército israelí en un comunicado.

Las fuerzas israelíes “localizaron y atacaron a numerosos terroristas, infraestructura de terror y puestos de lanzamiento de misiles antitanque, y prepararon el campo de batalla”, prosiguió el comunicado.

El Argentino

“Los soldados salieron de la zona al final de la actividad”, agregó.

Durante días, la ofensiva terrestre israelí en Gaza parecía inminente, pero el Ejército dijo esta semana que estaba demorada por cuestiones tácticas, en medio de presiones externas para que no la lance y de críticas internas al primer ministro Benjamin Netanyahu.

El premier reiteró el miércoles que Israel seguía con los preparativos para la incursión por tierra y volvió a prometer que Hamas será aniquilado, horas antes de la operación nocturna.

Imágenes de video en blanco y negro publicadas por el Ejército mostraron una columna de vehículos blindados y niveladoras que atraviesan lo que parece ser una cerca fronteriza.

El Argentino

Otro video parece mostrar un bombardeo aéreo y edificios atacados con municiones, con esquirlas volando por el aire junto a una columna de humo.

Israel, que bombardea sin descanso la Franja de Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre, también sometió este territorio a un “asedio total” que priva a sus habitantes de agua, comida y electricidad.

Imágenes satelitales publicadas este jueves mostraron la magnitud de la destrucción en Gaza, arrasada por las bombas, según la agencia de noticias AFP.

La probable operación militar preocupa seriamente a la comunidad internacional, que teme un aumento del ya alto número de víctimas civiles en este enclave donde viven 2,4 millones de palestinos, así como una posible expansión del conflicto a la región.

El Argentino

Los ataques en Gaza

Hamas elevó este jueves a más de 7.000 el número de palestinos muertos en Gaza en más de dos semanas de ataques israelíes y afirmó que unas 50 de las alrededor de 220 personas que capturó el 7 de octubre también fallecieron en los bombardeos.

Ese día, combatientes del movimiento islamista palestino ingresaron desde Gaza a Israel, donde mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles y entre ellos nueve argentinos, y tomaron a unos 220 rehenes. Otros 21 argentinos están desaparecidos.

El Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas en Gaza dijo que al menos 2.931 niños figuraban entre los 7.028 muertos que hubo en el enclave desde el inicio de los bombardeos israelíes, y que cerca de 18.500 personas resultaron heridas.

Más tarde, el grupo informó en Telegram que su brazo armado estimaba “que el número de rehenes sionistas que murieron en la Franja de Gaza a raíz de los bombardeos y masacres sionistas alcanzó cerca de 50”, pero no dio más detalles.

El Argentino

Más de 100 palestinos han muerto en Cisjordania, los otros territorios palestinos, en operativos militares o ataques de colonos israelíes desde los ataques de Hamas en Israel, según el Gobierno autónomo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Este jueves, cinco palestinos y dos colonos israelíes resultaron heridos en varios enfrentamientos al este de la ciudad cisjordana de Ramallah, y unos 30 palestinos fueron detenidos por el Ejército israelí en distintas operaciones, informó la agencia de noticias palestina Wafa.

Ayuda humanitaria ingres a Gaza Foto AFP
Ayuda humanitaria ingresó a Gaza / Foto: AFP

El ministro de Obras Públicas y Vivienda de la ANP, Mohamad Ziyara, dijo este jueves que los ataques israelíes en Gaza destruyeron total o parcialmente unas 200.000 viviendas, el 25% del total.

En el enclave palestino, barrios enteros han sido arrasados, los médicos en los hospitales están desbordados con heridos y deben realizar intervenciones sin anestesia.

Cerca de 1,4 millones de personas, más de la mitad de la población de la Franja de Gaza, han huido de sus casas por los bombardeos israelíes, según la ONU.

El Argentino

“Ningún lugar es seguro en Gaza”, afirmó Lynn Hastings, coordinadora de asuntos humanitarios de la ONU para los territorios palestinos.

Menos de 70 camiones con ayuda han ingresado al territorio desde la semana pasada, entre ellos 12 en las últimas horas, informó la Cruz Roja.

Israel impide el ingreso de combustible por temor a que Hamas lo use para cohetes y explosivos, pero la ONU dice que más personas morirán sin combustible porque no podrán utilizarse equipos médicos, plantas de desalinización de agua y ambulancias.

El rol de EEUU

Estados Unidos, principal aliado de Israel, propuso “pausas” en los bombardeos para poder entregar ayuda humanitaria a los civiles de Gaza, y los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) comenzaron hoy una cumbre para discutir un pedido similar.

El Argentino

La UE ya divulgó un documento en que manifestó su apoyo explícito al derecho de Israel a la autodefensa, pero con respeto del derecho internacional, en especial en lo referido a la protección de los civiles del territorio palestino.

En Nueva York, la Asamblea General de la ONU abordará este jueves el conflicto en una sesión especial luego de que el Consejo de Seguridad fracasara en cuatro intentos de aprobar resoluciones vinculantes por diferencias entre Estados Unidos y otras potencias.

Jordania, en representación del grupo de naciones árabes, presentó una resolución de la Asamblea General -que no es vinculante- que pide un alto el fuego y condena los bombardeos de Israel en Gaza en respuesta a los ataques de Hamas del 7 de octubre.

El ministro del gabinete de guerra israelí Benny Gantz dijo que Israel “adopta decisiones según sus intereses” y negó supuestas presiones de Estados Unidos para que postergue su invasión de Gaza.

El Argentino

El conflicto también despertó temores de una conflagración regional si intervienen otros enemigos de Israel.

El movimiento islamista libanés Hezbollah lanzó el miércoles un misil contra un dron israelí desde el sur del Líbano, que según el Ejército de Israel fue interceptado, el más reciente de una serie de intercambios de fuego en esa zona desde los ataques de Hamas.

Hamas, Hezbollah y el gobierno de Siria son apoyados por Irán, que rechaza la existencia del Estado de Israel.

En ese contexto, una delegación de Hamas y enviados de Irán mantuvieron reuniones diplomáticas en Moscú, informó la vocera de la Cancillería rusa, Maria Zajarova.

El Argentino

El rey Abdullah II de Jordania y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, advirtieron que la actual violencia podría conducir a una explosión regional, e Irán dijo que la situación en Medio Oriente podría volverse “incontrolable”.

El Argentino

Política 📣

A dos años del triunfo del Socialismo Democrático de Xiomara Castro en Honduras

“La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización”.

Publicado hace

#

Por Gerardo Torres Zelaya*

El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo país más pobre de América (75% de pobreza), el país de las masivas caravanas de migrantes que huyen por tierra hacía los Estados Unidos, el gobierno de los nacionalistas señalado por las contundentes pruebas que vinculaban al entonces presidente y allegados al tráfico de droga. El país del Golpe de Estado y de los repetidos fraudes electorales. Los consentidos de la OEA, los amigos más fieles de la geopolítica conservadora de EEUU.

En la noche de ese día en Tegucigalpa miles de personas se empezaron a aglutinar alrededor de la pequeña sede del Partido Libertad y Refundación LIBRE, pues se sabía que ahí estaba Iris Xiomara Castro Sarmiento esperando los resultados de su tercer enfrentamiento contra un régimen que por varios años parecía inamovible, invencible.

El Argentino

La candidata de LIBRE en 2013 y 2017, se postuló nuevamente en 2021. Para ese momento Xiomara Castro ya tenía 12 años y siete meses de luchar en las calles junto al pueblo de Honduras que pasó de oponerse a un Golpe de Estado, a la organización del movimiento social y político más grande a la historia nacional: el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) hasta crear el Partido Político que iba a poner fin a una tradición conservadora y bipartidista de más de 130 años en el país.

A la par de Castro, estaba José Manuel Zelaya Rosales, padre de sus cuatro hijos y a quién ella ha acompañado personal y políticamente desde hace más de cuatro décadas. Ella vio cuando las Fuerzas Armadas lo sacaron del país el 28 de junio de 2009, y en vez de ir al exilio se quedó en Honduras a enfrentar una de las represiones e infamias más terribles que ha vivido un pueblo Latinoamericano en los últimos tiempos. Estaban juntos, esperando la recompensa de la historia, en la sede del Partido que construyeron junto al pueblo en Resistencia.

Aunque las encuestas la daban cómo evidente favorita la cautela de la candidata estaba más que justificada. En 2013 le habían robado las elecciones con la manipulación de las actas electorales, LIBRE y Xiomara no tenían ojos ni representantes en los órganos de control electoral. En 2017 las actas estaban llegando bien pero cuando se había registrado casi el 80% del escrutinio misteriosamente se paralizó el sistema del Tribunal Electoral y al regresar Xiomara y la Alianza de Oposición estaban por debajo del oficialismo que se imponía por la fuerza en una reelección que tuvo cómo saldo decenas de Hondureños asesinados en las movilización que denunciaban el fraude.

El primer informe del 2021 del Consejo Nacional Electoral (CNE) – dónde luego de cientos de días de protestas en las calles a lo largo de más de una década se había logrado tener representación del Partido LIBRE que ya se había convertido en una de las principales fuerzas políticas del país – le daba una ventaja de 51% a 30% a la candidata de la oposición Hondureña. Aquella pequeña sede estalló en jubiló, así cómo todo el país. Xiomara Castro abrazo a su familia, a sus compañeros y compañeras de lucha, a su esposo y rápidamente bajo a hablar con su pueblo, les ordenó que no se confiarán, que terminarán todo el escrutinio y que hasta que el último voto fuera contado había que permanecer alerta.

El Argentino

Subió a un segundo piso y quitó las celosías de un ventanal para poder saludar a toda la gente que inundaba las calles alrededor de la sede política.La primera mujer Presidenta de Honduras, el primer Partido Socialista en ganar una elección, la primera vez que se revertía un Golpe de Estado en Honduras con Democracia y sin violencia, todo eso se volvió realidad aquella noche de noviembre hace dos años.

Los ataques empezaron casi de inmediato y Xiomara Castro se ha declarado una Presidenta en Resistencia, no suelta la calle, cree profundamente que la narco dictadura no se ha desmontado completamente y que por lo tanto el pueblo no puede desmontar su proceso de organización popular de base.

La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización vía fideicomisos, busca un reordenamiento fiscal, a rescatado el Banco de Desarrollo Agricola y el de Vivienda, abrió relaciones con China, a partir de enero de 2024 será la Presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) da pocas entrevistas y a pesar de los ataques, avanza en su proyecto político que es el de Refundar a Honduras.

*Subsecretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Gobierno de Honduras

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas