fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Cerraron los comicios en Ecuador para elegir presidente y legisladores

Casi 13 millones y medio de ciudadanos estaban habilitados a elegir, entre ocho postulantes, a un presidente que complete el mandato del conservador Guillermo Lasso hasta 2025.

Publicado hace

#

Los ecuatorianos votaron este domingo en unas tensas elecciones presidenciales y legislativas anticipadas marcadas por una ola de violencia inusitada que incluyó el asesinato de un candidato y que se suma a una crisis institucional y económica.

Casi 13 millones y medio de ciudadanos estaban habilitados a elegir, entre ocho postulantes, a un presidente que complete el mandato del conservador Guillermo Lasso hasta 2025, en una jornada que comenzó a las 7 y cerró a las 17 (9 a 19 de Argentina).

“Es un momento decisivo para la patria”, dijo la candidata Luisa González, que encabezaba todas las encuestas más recientes, pero no con el apoyo necesario como para evitar una segunda vuelta, el 15 de octubre, tras votar en el oeste del país.

El Argentino

González, del partido Revolución Ciudadana liderado por el expresidente Rafael Correa, ingresó al local de votación de la localidad rural de Canuto, donde creció, fuertemente custodiada por militares armados con fusiles que la acompañaron hasta la mesa donde sufragó.

“Vamos a tomar la decisión de continuar con este olvido al que han dejado al pueblo ecuatoriano sin seguridad, sin educación, sin salud y sin empleo, o empezar un futuro y una esperanza de patria, obras, dignidad y seguridad”, dijo González, de 45 años, que es la única candidata mujer.

Otros dos candidatos fueron a votar con chalecos antibalas, entre ellos Christian Zurita, el amigo y reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio, quien ha denunciado amenazas de muerte y también llevaba casco al sufragar en una escuela de Quito.

Foto AFP
Foto: AFP

“Son momentos oscuros y difíciles para el país”, dijo Zurita a la prensa luego de votar.

“Pero estamos a la altura de las circunstancias, enfrentándolas con determinación, lo que significa sacar adelante a este país bajo los principios y el programa que nos hemos propuesto”, agregó el candidato por el partido Movimiento Construye.

El Argentino

Por su parte, Lasso votó en un colegio de Guayaquil y llamó a respetar en paz el resultado.

“Deseo que la decisión del pueblo se conozca hoy mismo, se la respete, en un ambiente de paz y de tranquilidad, para atender los más acuciantes problemas del pueblo ecuatoriano”, dijo.

Lasso explicó el proceso que llevó a la celebración de estas elecciones anticipadas y dijo que la de este domingo es una “fecha significativa para la historia de Ecuador”, según declaraciones que recogió la agencia de noticias Sputnik.

Por la tarde, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo en conferencia de prensa que la jornada electoral se desarrollaba con normalidad, “sin ninguna incidencia de violencia”.

El Argentino

La funcionaria admitió de todas formas que hubo “dificultades” en el voto electrónico habilitado para los electores que viven en el exterior.

“El CNE reconoce las dificultades que se han presentado en la votación telemática, sobre todo en Europa, Asia y Oceanía”, dijo Atamaint, aunque aseguró que “las dificultades han sido superadas”, sin precisar cuál fue el motivo de la falla.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Zapata, ratificó que el proceso electoral se desarrollaba “sin incidentes a lo largo y ancho del país”.

El funcionario recordó que en todo el país fueron desplegados más de 100.000 uniformados e informó que 430 personas fueron detenidas hasta ahora por violar leyes electorales.

El Argentino
Foto AFP
Foto: AFP

Ecuador se convirtió en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas en las calles y en las cárceles, con secuestros y extorsiones.

Las cifras de homicidios se dispararon y en lo que va de este año ya se bordea el número de asesinatos de todo 2022.

A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando Lasso decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.

La crisis, que afecta también la salud, la educación y el empleo y golpea a los sectores más necesitados, a las poblaciones rurales y a los pueblos originarios, generó también un fuerte descreimiento en la clase política.

Partidos y movimientos, y consecuentemente las alianzas, parecieron tomar nota de ese desencanto: excepto la correísta Revolución Ciudadana (RC), ninguna fuerza lleva un candidato con militancia interna, sino que todos son postulantes llegados desde otro sector, con preeminencia de empresarios.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas